TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE HA GUSTADO UN ARTICULO COMPARTELO Y ENVIALO A TWITTERO FACEBOOK DIFUNDAMOS EL CONOCIMIENTO

lunes, 24 de agosto de 2009

MEXICO: BIOCOMBUSTIBLES Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

PLANTA DE JATROPHA CURCAS
 

  • Para la obra se invierten más de 57 millones de pesos
  • Los fondos son aportados por el gobierno del estado

El Financiero en línea

Tuxtla Gutiérrez, 23 de agosto .- La construcción del Centro de Investigación y Tecnología en Producción de Biodiesel, en cooperación México-Colombia, coloca a Chiapas a la vanguardia a nivel mesoamericano en la producción de bioenergéticos.  

Salim Rodríguez Salomón, director general del Instituto de Reconversión Productiva y Agricultura Tropical (IRPAT), dijo que para la obra se invierten más de 57 millones de pesos, aportados por el gobierno del estado.  

Expuso que actualmente se instalan los primeros equipos y este mismo año entrará en operaciones, enmarcado dentro del Proyecto Regional de Desarrollo Mesoamericano.  

El programa, tendiente también a contrarrestar el calentamiento global, representa un avance significativo, pues Colombia es el país del área mesoamericana que mayores avances tiene en materia de investigación al respecto, en tanto que Chiapas es líder en cultivo del piñón.  

"Esto, aunado a más de 10 mil hectáreas de jartropha curcas -piñón- y viveros con 20 millones de plantas que se cultivan para la generación de bioenergéticos", señaló.  

"Lo que se busca es alcanzar la diversificación energética y el desarrollo sustentable como condiciones que permitan garantizar el derecho al medio ambiente adecuado", estableció Rodríguez Salomón en entrevista.  

Comentó que el desarrollo del esquema es de colaboración y de intercambio en el campo de la producción de biodiesel, y fue Puerto Chiapas el elegido para instalar el módulo industrial por su ubicación estratégica.  

Apuntó que no solamente será una planta para producir biodiesel para unos 20 mil litros diarios, sino que se desarrollarán programas de investigación y se formarán recursos humanos en la materia.  

"Desde este centro se crearán nuevas tecnologías, productos y servicios para el sector agroproductivo de la cadena de la agro-energía, aparte de la formación de personal científico y técnico, estudios de mercado e impulso a los productores", agregó.  

Indicó que también se contribuirá a lograr la autosuficiencia energética a través del uso de energías renovables, impulsar la producción agrícola y el empleo productivo a través de la bioenergía.  

En una extensión aproximada a una hectárea ubicada en Puerto Chiapas se instala la planta de biocombustibles, que contará con áreas operativas, administrativa, de almacenamiento, equipo y laboratorios de control de calidad y sistemas de análisis.  

Esta tendrá una capacidad de producción de 20 mil litros de biodiesel diario, mediante el uso exclusivo de jatropha curcas -piñón-, el cual se encuentra sembrado ya en más de 10 mil hectáreas en la entidad. (Con información de Notimex/JOT)

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

MEXICO: BIOCOMBUSTIBLES Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

PLANTA DE JATROPHA CURCAS
 

  • Para la obra se invierten más de 57 millones de pesos
  • Los fondos son aportados por el gobierno del estado

El Financiero en línea

Tuxtla Gutiérrez, 23 de agosto .- La construcción del Centro de Investigación y Tecnología en Producción de Biodiesel, en cooperación México-Colombia, coloca a Chiapas a la vanguardia a nivel mesoamericano en la producción de bioenergéticos.  

Salim Rodríguez Salomón, director general del Instituto de Reconversión Productiva y Agricultura Tropical (IRPAT), dijo que para la obra se invierten más de 57 millones de pesos, aportados por el gobierno del estado.  

Expuso que actualmente se instalan los primeros equipos y este mismo año entrará en operaciones, enmarcado dentro del Proyecto Regional de Desarrollo Mesoamericano.  

El programa, tendiente también a contrarrestar el calentamiento global, representa un avance significativo, pues Colombia es el país del área mesoamericana que mayores avances tiene en materia de investigación al respecto, en tanto que Chiapas es líder en cultivo del piñón.  

"Esto, aunado a más de 10 mil hectáreas de jartropha curcas -piñón- y viveros con 20 millones de plantas que se cultivan para la generación de bioenergéticos", señaló.  

"Lo que se busca es alcanzar la diversificación energética y el desarrollo sustentable como condiciones que permitan garantizar el derecho al medio ambiente adecuado", estableció Rodríguez Salomón en entrevista.  

Comentó que el desarrollo del esquema es de colaboración y de intercambio en el campo de la producción de biodiesel, y fue Puerto Chiapas el elegido para instalar el módulo industrial por su ubicación estratégica.  

Apuntó que no solamente será una planta para producir biodiesel para unos 20 mil litros diarios, sino que se desarrollarán programas de investigación y se formarán recursos humanos en la materia.  

"Desde este centro se crearán nuevas tecnologías, productos y servicios para el sector agroproductivo de la cadena de la agro-energía, aparte de la formación de personal científico y técnico, estudios de mercado e impulso a los productores", agregó.  

Indicó que también se contribuirá a lograr la autosuficiencia energética a través del uso de energías renovables, impulsar la producción agrícola y el empleo productivo a través de la bioenergía.  

En una extensión aproximada a una hectárea ubicada en Puerto Chiapas se instala la planta de biocombustibles, que contará con áreas operativas, administrativa, de almacenamiento, equipo y laboratorios de control de calidad y sistemas de análisis.  

Esta tendrá una capacidad de producción de 20 mil litros de biodiesel diario, mediante el uso exclusivo de jatropha curcas -piñón-, el cual se encuentra sembrado ya en más de 10 mil hectáreas en la entidad. (Con información de Notimex/JOT)

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

MEXICO: BIOCOMBUSTIBLES Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

PLANTA DE JATROPHA CURCAS
 

  • Para la obra se invierten más de 57 millones de pesos
  • Los fondos son aportados por el gobierno del estado

El Financiero en línea

Tuxtla Gutiérrez, 23 de agosto .- La construcción del Centro de Investigación y Tecnología en Producción de Biodiesel, en cooperación México-Colombia, coloca a Chiapas a la vanguardia a nivel mesoamericano en la producción de bioenergéticos.  

Salim Rodríguez Salomón, director general del Instituto de Reconversión Productiva y Agricultura Tropical (IRPAT), dijo que para la obra se invierten más de 57 millones de pesos, aportados por el gobierno del estado.  

Expuso que actualmente se instalan los primeros equipos y este mismo año entrará en operaciones, enmarcado dentro del Proyecto Regional de Desarrollo Mesoamericano.  

El programa, tendiente también a contrarrestar el calentamiento global, representa un avance significativo, pues Colombia es el país del área mesoamericana que mayores avances tiene en materia de investigación al respecto, en tanto que Chiapas es líder en cultivo del piñón.  

"Esto, aunado a más de 10 mil hectáreas de jartropha curcas -piñón- y viveros con 20 millones de plantas que se cultivan para la generación de bioenergéticos", señaló.  

"Lo que se busca es alcanzar la diversificación energética y el desarrollo sustentable como condiciones que permitan garantizar el derecho al medio ambiente adecuado", estableció Rodríguez Salomón en entrevista.  

Comentó que el desarrollo del esquema es de colaboración y de intercambio en el campo de la producción de biodiesel, y fue Puerto Chiapas el elegido para instalar el módulo industrial por su ubicación estratégica.  

Apuntó que no solamente será una planta para producir biodiesel para unos 20 mil litros diarios, sino que se desarrollarán programas de investigación y se formarán recursos humanos en la materia.  

"Desde este centro se crearán nuevas tecnologías, productos y servicios para el sector agroproductivo de la cadena de la agro-energía, aparte de la formación de personal científico y técnico, estudios de mercado e impulso a los productores", agregó.  

Indicó que también se contribuirá a lograr la autosuficiencia energética a través del uso de energías renovables, impulsar la producción agrícola y el empleo productivo a través de la bioenergía.  

En una extensión aproximada a una hectárea ubicada en Puerto Chiapas se instala la planta de biocombustibles, que contará con áreas operativas, administrativa, de almacenamiento, equipo y laboratorios de control de calidad y sistemas de análisis.  

Esta tendrá una capacidad de producción de 20 mil litros de biodiesel diario, mediante el uso exclusivo de jatropha curcas -piñón-, el cual se encuentra sembrado ya en más de 10 mil hectáreas en la entidad. (Con información de Notimex/JOT)

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

MEXICO: BIOCOMBUSTIBLES Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

PLANTA DE JATROPHA CURCAS
 

  • Para la obra se invierten más de 57 millones de pesos
  • Los fondos son aportados por el gobierno del estado

El Financiero en línea

Tuxtla Gutiérrez, 23 de agosto .- La construcción del Centro de Investigación y Tecnología en Producción de Biodiesel, en cooperación México-Colombia, coloca a Chiapas a la vanguardia a nivel mesoamericano en la producción de bioenergéticos.  

Salim Rodríguez Salomón, director general del Instituto de Reconversión Productiva y Agricultura Tropical (IRPAT), dijo que para la obra se invierten más de 57 millones de pesos, aportados por el gobierno del estado.  

Expuso que actualmente se instalan los primeros equipos y este mismo año entrará en operaciones, enmarcado dentro del Proyecto Regional de Desarrollo Mesoamericano.  

El programa, tendiente también a contrarrestar el calentamiento global, representa un avance significativo, pues Colombia es el país del área mesoamericana que mayores avances tiene en materia de investigación al respecto, en tanto que Chiapas es líder en cultivo del piñón.  

"Esto, aunado a más de 10 mil hectáreas de jartropha curcas -piñón- y viveros con 20 millones de plantas que se cultivan para la generación de bioenergéticos", señaló.  

"Lo que se busca es alcanzar la diversificación energética y el desarrollo sustentable como condiciones que permitan garantizar el derecho al medio ambiente adecuado", estableció Rodríguez Salomón en entrevista.  

Comentó que el desarrollo del esquema es de colaboración y de intercambio en el campo de la producción de biodiesel, y fue Puerto Chiapas el elegido para instalar el módulo industrial por su ubicación estratégica.  

Apuntó que no solamente será una planta para producir biodiesel para unos 20 mil litros diarios, sino que se desarrollarán programas de investigación y se formarán recursos humanos en la materia.  

"Desde este centro se crearán nuevas tecnologías, productos y servicios para el sector agroproductivo de la cadena de la agro-energía, aparte de la formación de personal científico y técnico, estudios de mercado e impulso a los productores", agregó.  

Indicó que también se contribuirá a lograr la autosuficiencia energética a través del uso de energías renovables, impulsar la producción agrícola y el empleo productivo a través de la bioenergía.  

En una extensión aproximada a una hectárea ubicada en Puerto Chiapas se instala la planta de biocombustibles, que contará con áreas operativas, administrativa, de almacenamiento, equipo y laboratorios de control de calidad y sistemas de análisis.  

Esta tendrá una capacidad de producción de 20 mil litros de biodiesel diario, mediante el uso exclusivo de jatropha curcas -piñón-, el cual se encuentra sembrado ya en más de 10 mil hectáreas en la entidad. (Con información de Notimex/JOT)

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

MEXICO: BIOCOMBUSTIBLES Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

PLANTA DE JATROPHA CURCAS
 

  • Para la obra se invierten más de 57 millones de pesos
  • Los fondos son aportados por el gobierno del estado

El Financiero en línea

Tuxtla Gutiérrez, 23 de agosto .- La construcción del Centro de Investigación y Tecnología en Producción de Biodiesel, en cooperación México-Colombia, coloca a Chiapas a la vanguardia a nivel mesoamericano en la producción de bioenergéticos.  

Salim Rodríguez Salomón, director general del Instituto de Reconversión Productiva y Agricultura Tropical (IRPAT), dijo que para la obra se invierten más de 57 millones de pesos, aportados por el gobierno del estado.  

Expuso que actualmente se instalan los primeros equipos y este mismo año entrará en operaciones, enmarcado dentro del Proyecto Regional de Desarrollo Mesoamericano.  

El programa, tendiente también a contrarrestar el calentamiento global, representa un avance significativo, pues Colombia es el país del área mesoamericana que mayores avances tiene en materia de investigación al respecto, en tanto que Chiapas es líder en cultivo del piñón.  

"Esto, aunado a más de 10 mil hectáreas de jartropha curcas -piñón- y viveros con 20 millones de plantas que se cultivan para la generación de bioenergéticos", señaló.  

"Lo que se busca es alcanzar la diversificación energética y el desarrollo sustentable como condiciones que permitan garantizar el derecho al medio ambiente adecuado", estableció Rodríguez Salomón en entrevista.  

Comentó que el desarrollo del esquema es de colaboración y de intercambio en el campo de la producción de biodiesel, y fue Puerto Chiapas el elegido para instalar el módulo industrial por su ubicación estratégica.  

Apuntó que no solamente será una planta para producir biodiesel para unos 20 mil litros diarios, sino que se desarrollarán programas de investigación y se formarán recursos humanos en la materia.  

"Desde este centro se crearán nuevas tecnologías, productos y servicios para el sector agroproductivo de la cadena de la agro-energía, aparte de la formación de personal científico y técnico, estudios de mercado e impulso a los productores", agregó.  

Indicó que también se contribuirá a lograr la autosuficiencia energética a través del uso de energías renovables, impulsar la producción agrícola y el empleo productivo a través de la bioenergía.  

En una extensión aproximada a una hectárea ubicada en Puerto Chiapas se instala la planta de biocombustibles, que contará con áreas operativas, administrativa, de almacenamiento, equipo y laboratorios de control de calidad y sistemas de análisis.  

Esta tendrá una capacidad de producción de 20 mil litros de biodiesel diario, mediante el uso exclusivo de jatropha curcas -piñón-, el cual se encuentra sembrado ya en más de 10 mil hectáreas en la entidad. (Con información de Notimex/JOT)

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

MEXICO: BIOCOMBUSTIBLES Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

PLANTA DE JATROPHA CURCAS
 

  • Para la obra se invierten más de 57 millones de pesos
  • Los fondos son aportados por el gobierno del estado

El Financiero en línea

Tuxtla Gutiérrez, 23 de agosto .- La construcción del Centro de Investigación y Tecnología en Producción de Biodiesel, en cooperación México-Colombia, coloca a Chiapas a la vanguardia a nivel mesoamericano en la producción de bioenergéticos.  

Salim Rodríguez Salomón, director general del Instituto de Reconversión Productiva y Agricultura Tropical (IRPAT), dijo que para la obra se invierten más de 57 millones de pesos, aportados por el gobierno del estado.  

Expuso que actualmente se instalan los primeros equipos y este mismo año entrará en operaciones, enmarcado dentro del Proyecto Regional de Desarrollo Mesoamericano.  

El programa, tendiente también a contrarrestar el calentamiento global, representa un avance significativo, pues Colombia es el país del área mesoamericana que mayores avances tiene en materia de investigación al respecto, en tanto que Chiapas es líder en cultivo del piñón.  

"Esto, aunado a más de 10 mil hectáreas de jartropha curcas -piñón- y viveros con 20 millones de plantas que se cultivan para la generación de bioenergéticos", señaló.  

"Lo que se busca es alcanzar la diversificación energética y el desarrollo sustentable como condiciones que permitan garantizar el derecho al medio ambiente adecuado", estableció Rodríguez Salomón en entrevista.  

Comentó que el desarrollo del esquema es de colaboración y de intercambio en el campo de la producción de biodiesel, y fue Puerto Chiapas el elegido para instalar el módulo industrial por su ubicación estratégica.  

Apuntó que no solamente será una planta para producir biodiesel para unos 20 mil litros diarios, sino que se desarrollarán programas de investigación y se formarán recursos humanos en la materia.  

"Desde este centro se crearán nuevas tecnologías, productos y servicios para el sector agroproductivo de la cadena de la agro-energía, aparte de la formación de personal científico y técnico, estudios de mercado e impulso a los productores", agregó.  

Indicó que también se contribuirá a lograr la autosuficiencia energética a través del uso de energías renovables, impulsar la producción agrícola y el empleo productivo a través de la bioenergía.  

En una extensión aproximada a una hectárea ubicada en Puerto Chiapas se instala la planta de biocombustibles, que contará con áreas operativas, administrativa, de almacenamiento, equipo y laboratorios de control de calidad y sistemas de análisis.  

Esta tendrá una capacidad de producción de 20 mil litros de biodiesel diario, mediante el uso exclusivo de jatropha curcas -piñón-, el cual se encuentra sembrado ya en más de 10 mil hectáreas en la entidad. (Con información de Notimex/JOT)

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

MEXICO: BIOCOMBUSTIBLES Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

PLANTA DE JATROPHA CURCAS
 

  • Para la obra se invierten más de 57 millones de pesos
  • Los fondos son aportados por el gobierno del estado

El Financiero en línea

Tuxtla Gutiérrez, 23 de agosto .- La construcción del Centro de Investigación y Tecnología en Producción de Biodiesel, en cooperación México-Colombia, coloca a Chiapas a la vanguardia a nivel mesoamericano en la producción de bioenergéticos.  

Salim Rodríguez Salomón, director general del Instituto de Reconversión Productiva y Agricultura Tropical (IRPAT), dijo que para la obra se invierten más de 57 millones de pesos, aportados por el gobierno del estado.  

Expuso que actualmente se instalan los primeros equipos y este mismo año entrará en operaciones, enmarcado dentro del Proyecto Regional de Desarrollo Mesoamericano.  

El programa, tendiente también a contrarrestar el calentamiento global, representa un avance significativo, pues Colombia es el país del área mesoamericana que mayores avances tiene en materia de investigación al respecto, en tanto que Chiapas es líder en cultivo del piñón.  

"Esto, aunado a más de 10 mil hectáreas de jartropha curcas -piñón- y viveros con 20 millones de plantas que se cultivan para la generación de bioenergéticos", señaló.  

"Lo que se busca es alcanzar la diversificación energética y el desarrollo sustentable como condiciones que permitan garantizar el derecho al medio ambiente adecuado", estableció Rodríguez Salomón en entrevista.  

Comentó que el desarrollo del esquema es de colaboración y de intercambio en el campo de la producción de biodiesel, y fue Puerto Chiapas el elegido para instalar el módulo industrial por su ubicación estratégica.  

Apuntó que no solamente será una planta para producir biodiesel para unos 20 mil litros diarios, sino que se desarrollarán programas de investigación y se formarán recursos humanos en la materia.  

"Desde este centro se crearán nuevas tecnologías, productos y servicios para el sector agroproductivo de la cadena de la agro-energía, aparte de la formación de personal científico y técnico, estudios de mercado e impulso a los productores", agregó.  

Indicó que también se contribuirá a lograr la autosuficiencia energética a través del uso de energías renovables, impulsar la producción agrícola y el empleo productivo a través de la bioenergía.  

En una extensión aproximada a una hectárea ubicada en Puerto Chiapas se instala la planta de biocombustibles, que contará con áreas operativas, administrativa, de almacenamiento, equipo y laboratorios de control de calidad y sistemas de análisis.  

Esta tendrá una capacidad de producción de 20 mil litros de biodiesel diario, mediante el uso exclusivo de jatropha curcas -piñón-, el cual se encuentra sembrado ya en más de 10 mil hectáreas en la entidad. (Con información de Notimex/JOT)

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

MEXICO: BIOCOMBUSTIBLES Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

PLANTA DE JATROPHA CURCAS
 

  • Para la obra se invierten más de 57 millones de pesos
  • Los fondos son aportados por el gobierno del estado

El Financiero en línea

Tuxtla Gutiérrez, 23 de agosto .- La construcción del Centro de Investigación y Tecnología en Producción de Biodiesel, en cooperación México-Colombia, coloca a Chiapas a la vanguardia a nivel mesoamericano en la producción de bioenergéticos.  

Salim Rodríguez Salomón, director general del Instituto de Reconversión Productiva y Agricultura Tropical (IRPAT), dijo que para la obra se invierten más de 57 millones de pesos, aportados por el gobierno del estado.  

Expuso que actualmente se instalan los primeros equipos y este mismo año entrará en operaciones, enmarcado dentro del Proyecto Regional de Desarrollo Mesoamericano.  

El programa, tendiente también a contrarrestar el calentamiento global, representa un avance significativo, pues Colombia es el país del área mesoamericana que mayores avances tiene en materia de investigación al respecto, en tanto que Chiapas es líder en cultivo del piñón.  

"Esto, aunado a más de 10 mil hectáreas de jartropha curcas -piñón- y viveros con 20 millones de plantas que se cultivan para la generación de bioenergéticos", señaló.  

"Lo que se busca es alcanzar la diversificación energética y el desarrollo sustentable como condiciones que permitan garantizar el derecho al medio ambiente adecuado", estableció Rodríguez Salomón en entrevista.  

Comentó que el desarrollo del esquema es de colaboración y de intercambio en el campo de la producción de biodiesel, y fue Puerto Chiapas el elegido para instalar el módulo industrial por su ubicación estratégica.  

Apuntó que no solamente será una planta para producir biodiesel para unos 20 mil litros diarios, sino que se desarrollarán programas de investigación y se formarán recursos humanos en la materia.  

"Desde este centro se crearán nuevas tecnologías, productos y servicios para el sector agroproductivo de la cadena de la agro-energía, aparte de la formación de personal científico y técnico, estudios de mercado e impulso a los productores", agregó.  

Indicó que también se contribuirá a lograr la autosuficiencia energética a través del uso de energías renovables, impulsar la producción agrícola y el empleo productivo a través de la bioenergía.  

En una extensión aproximada a una hectárea ubicada en Puerto Chiapas se instala la planta de biocombustibles, que contará con áreas operativas, administrativa, de almacenamiento, equipo y laboratorios de control de calidad y sistemas de análisis.  

Esta tendrá una capacidad de producción de 20 mil litros de biodiesel diario, mediante el uso exclusivo de jatropha curcas -piñón-, el cual se encuentra sembrado ya en más de 10 mil hectáreas en la entidad. (Con información de Notimex/JOT)

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

MEXICO: BIOCOMBUSTIBLES Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

PLANTA DE JATROPHA CURCAS
 

  • Para la obra se invierten más de 57 millones de pesos
  • Los fondos son aportados por el gobierno del estado

El Financiero en línea

Tuxtla Gutiérrez, 23 de agosto .- La construcción del Centro de Investigación y Tecnología en Producción de Biodiesel, en cooperación México-Colombia, coloca a Chiapas a la vanguardia a nivel mesoamericano en la producción de bioenergéticos.  

Salim Rodríguez Salomón, director general del Instituto de Reconversión Productiva y Agricultura Tropical (IRPAT), dijo que para la obra se invierten más de 57 millones de pesos, aportados por el gobierno del estado.  

Expuso que actualmente se instalan los primeros equipos y este mismo año entrará en operaciones, enmarcado dentro del Proyecto Regional de Desarrollo Mesoamericano.  

El programa, tendiente también a contrarrestar el calentamiento global, representa un avance significativo, pues Colombia es el país del área mesoamericana que mayores avances tiene en materia de investigación al respecto, en tanto que Chiapas es líder en cultivo del piñón.  

"Esto, aunado a más de 10 mil hectáreas de jartropha curcas -piñón- y viveros con 20 millones de plantas que se cultivan para la generación de bioenergéticos", señaló.  

"Lo que se busca es alcanzar la diversificación energética y el desarrollo sustentable como condiciones que permitan garantizar el derecho al medio ambiente adecuado", estableció Rodríguez Salomón en entrevista.  

Comentó que el desarrollo del esquema es de colaboración y de intercambio en el campo de la producción de biodiesel, y fue Puerto Chiapas el elegido para instalar el módulo industrial por su ubicación estratégica.  

Apuntó que no solamente será una planta para producir biodiesel para unos 20 mil litros diarios, sino que se desarrollarán programas de investigación y se formarán recursos humanos en la materia.  

"Desde este centro se crearán nuevas tecnologías, productos y servicios para el sector agroproductivo de la cadena de la agro-energía, aparte de la formación de personal científico y técnico, estudios de mercado e impulso a los productores", agregó.  

Indicó que también se contribuirá a lograr la autosuficiencia energética a través del uso de energías renovables, impulsar la producción agrícola y el empleo productivo a través de la bioenergía.  

En una extensión aproximada a una hectárea ubicada en Puerto Chiapas se instala la planta de biocombustibles, que contará con áreas operativas, administrativa, de almacenamiento, equipo y laboratorios de control de calidad y sistemas de análisis.  

Esta tendrá una capacidad de producción de 20 mil litros de biodiesel diario, mediante el uso exclusivo de jatropha curcas -piñón-, el cual se encuentra sembrado ya en más de 10 mil hectáreas en la entidad. (Con información de Notimex/JOT)

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

MEXICO: BIOCOMBUSTIBLES Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

PLANTA DE JATROPHA CURCAS
 

  • Para la obra se invierten más de 57 millones de pesos
  • Los fondos son aportados por el gobierno del estado

El Financiero en línea

Tuxtla Gutiérrez, 23 de agosto .- La construcción del Centro de Investigación y Tecnología en Producción de Biodiesel, en cooperación México-Colombia, coloca a Chiapas a la vanguardia a nivel mesoamericano en la producción de bioenergéticos.  

Salim Rodríguez Salomón, director general del Instituto de Reconversión Productiva y Agricultura Tropical (IRPAT), dijo que para la obra se invierten más de 57 millones de pesos, aportados por el gobierno del estado.  

Expuso que actualmente se instalan los primeros equipos y este mismo año entrará en operaciones, enmarcado dentro del Proyecto Regional de Desarrollo Mesoamericano.  

El programa, tendiente también a contrarrestar el calentamiento global, representa un avance significativo, pues Colombia es el país del área mesoamericana que mayores avances tiene en materia de investigación al respecto, en tanto que Chiapas es líder en cultivo del piñón.  

"Esto, aunado a más de 10 mil hectáreas de jartropha curcas -piñón- y viveros con 20 millones de plantas que se cultivan para la generación de bioenergéticos", señaló.  

"Lo que se busca es alcanzar la diversificación energética y el desarrollo sustentable como condiciones que permitan garantizar el derecho al medio ambiente adecuado", estableció Rodríguez Salomón en entrevista.  

Comentó que el desarrollo del esquema es de colaboración y de intercambio en el campo de la producción de biodiesel, y fue Puerto Chiapas el elegido para instalar el módulo industrial por su ubicación estratégica.  

Apuntó que no solamente será una planta para producir biodiesel para unos 20 mil litros diarios, sino que se desarrollarán programas de investigación y se formarán recursos humanos en la materia.  

"Desde este centro se crearán nuevas tecnologías, productos y servicios para el sector agroproductivo de la cadena de la agro-energía, aparte de la formación de personal científico y técnico, estudios de mercado e impulso a los productores", agregó.  

Indicó que también se contribuirá a lograr la autosuficiencia energética a través del uso de energías renovables, impulsar la producción agrícola y el empleo productivo a través de la bioenergía.  

En una extensión aproximada a una hectárea ubicada en Puerto Chiapas se instala la planta de biocombustibles, que contará con áreas operativas, administrativa, de almacenamiento, equipo y laboratorios de control de calidad y sistemas de análisis.  

Esta tendrá una capacidad de producción de 20 mil litros de biodiesel diario, mediante el uso exclusivo de jatropha curcas -piñón-, el cual se encuentra sembrado ya en más de 10 mil hectáreas en la entidad. (Con información de Notimex/JOT)

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

MEXICO: BIOCOMBUSTIBLES Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

PLANTA DE JATROPHA CURCAS
 

  • Para la obra se invierten más de 57 millones de pesos
  • Los fondos son aportados por el gobierno del estado

El Financiero en línea

Tuxtla Gutiérrez, 23 de agosto .- La construcción del Centro de Investigación y Tecnología en Producción de Biodiesel, en cooperación México-Colombia, coloca a Chiapas a la vanguardia a nivel mesoamericano en la producción de bioenergéticos.  

Salim Rodríguez Salomón, director general del Instituto de Reconversión Productiva y Agricultura Tropical (IRPAT), dijo que para la obra se invierten más de 57 millones de pesos, aportados por el gobierno del estado.  

Expuso que actualmente se instalan los primeros equipos y este mismo año entrará en operaciones, enmarcado dentro del Proyecto Regional de Desarrollo Mesoamericano.  

El programa, tendiente también a contrarrestar el calentamiento global, representa un avance significativo, pues Colombia es el país del área mesoamericana que mayores avances tiene en materia de investigación al respecto, en tanto que Chiapas es líder en cultivo del piñón.  

"Esto, aunado a más de 10 mil hectáreas de jartropha curcas -piñón- y viveros con 20 millones de plantas que se cultivan para la generación de bioenergéticos", señaló.  

"Lo que se busca es alcanzar la diversificación energética y el desarrollo sustentable como condiciones que permitan garantizar el derecho al medio ambiente adecuado", estableció Rodríguez Salomón en entrevista.  

Comentó que el desarrollo del esquema es de colaboración y de intercambio en el campo de la producción de biodiesel, y fue Puerto Chiapas el elegido para instalar el módulo industrial por su ubicación estratégica.  

Apuntó que no solamente será una planta para producir biodiesel para unos 20 mil litros diarios, sino que se desarrollarán programas de investigación y se formarán recursos humanos en la materia.  

"Desde este centro se crearán nuevas tecnologías, productos y servicios para el sector agroproductivo de la cadena de la agro-energía, aparte de la formación de personal científico y técnico, estudios de mercado e impulso a los productores", agregó.  

Indicó que también se contribuirá a lograr la autosuficiencia energética a través del uso de energías renovables, impulsar la producción agrícola y el empleo productivo a través de la bioenergía.  

En una extensión aproximada a una hectárea ubicada en Puerto Chiapas se instala la planta de biocombustibles, que contará con áreas operativas, administrativa, de almacenamiento, equipo y laboratorios de control de calidad y sistemas de análisis.  

Esta tendrá una capacidad de producción de 20 mil litros de biodiesel diario, mediante el uso exclusivo de jatropha curcas -piñón-, el cual se encuentra sembrado ya en más de 10 mil hectáreas en la entidad. (Con información de Notimex/JOT)

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

viernes, 21 de agosto de 2009

Producción de Biodiésel, Curso Internacional Teórico-Práctico en modalidad a distancia

Producción de Biodiésel, Curso Internacional Teórico-Práctico en modalidad a distancia

Biodisol presenta el Curso Internacional Teórico-Práctico de Producción de Biodiesel

Biodisol presenta el Curso Internacional Teórico-Práctico de Producción de Biodiésel

Modalidad: 100% a distancia.

Programa del Curso de Producción de Biodiésel

MODULO I – Introducción a las Fuentes de Energía

Parte Teórica:

  1. Introducción a las fuentes de energías. Fuentes de energías y tipos de energías.
  2. Biocombustibles. Nociones básicas de Biodiésel, Bioetanol, Biogás.
  3. Definición de Biodiésel. Características generales, ventajas y desventajas.
  4. Materias primas para la producción de aceite. Aceites, oleaginosas, cultivos y estadísticas.
  5. Aceites de frituras usados. Recolección y purificación para su uso.
  6. Control de calidad del aceite. Optimizar la calidad para producción de biodiésel.

Parte Práctica:

  1. Montaje de laboratorio. Armado básico de un laboratorio para controles de calidad.
  2. Reconocimiento de un indicador de medio. Identificación de medio básico o ácido.
  3. Determinación de punto de equilibrio. Titulación y comprensión de volumetrías.

MODULO II – Insumos para la Elaboración de Biodiésel

Parte Teórica:

  1. Insumos para la elaboración de Biodiésel. Manipulación y cuidados de los productos químicos.
  2. Reacciones químicas. Comprensión de las reacciones químicas y de transesterificación.
  3. Reacción de obtención de biodiésel. Interpretación de la estequiometria de la reacción.
  4. Preparación de mezcla metóxido. Cálculos correspondientes.
  5. Proceso de elaboración de biodiésel. Detalles de la producción básica y la catálisis ácida.
  6. Reactores químicos. Nociones de construcción de reactores para biodiésel.

Parte Práctica:

  1. Determinación da la acidez de aceite. Titulación y cálculos, interpretación de resultados.
  2. Determinación de la cantidad de catalizador. Titulación y cálculos.
  3. Determinación de la cantidad de metanol. Cálculos estequiométricos.

MODULO III – Calidad del Biodiésel

Parte Teórica:

  1. Calidad de Biodiésel. Detalle de cada una de las variables definidas.
  2. Procesos de purificación de biodiésel. Proceso de condensado, lavado y secado.
  3. Impacto en los motores. Causa y efecto de los valores fuera de norma.
  4. Normas de calidad, nacionales e internacionales. ASTM, EN14214, IRAM.
  5. Proceso Batch en la industria del biodiésel. Proceso industrial, ejemplos, planta piloto.
  6. Estudio de impacto ambiental (EIA). Nociones básicas de un estudio de impacto ambiental.
  7. Costos de elaboración de biodiésel. Análisis de costos y ejemplos.

Parte Práctica:

  1. Audiovisual con demostración real de una máquina de biodiésel en producción.

Tutor: Técnico Químico Leonel Pieroni

Para la realización del curso se utilizará una herramienta que le permite administrar sus tiempos, por lo que no necesitará horarios fijos para realizarlo. Las consultas serán vía correo electrónico, foro y chat. Además, se podrán coordinar con los participantes algunas clases grupales. También se realizarán algunos ejercicios interactivos y los Trabajos Prácticos que figuran en el programa del curso.
Se entregará un certificado de aprobación en formato digital (PDF) para imprimir, y la opción de enviarlo por correo con franqueo a pagar.

Información e Inscripción: info@biodisol.com

Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2009

Duración: 2 meses

Inversión:

120 USD
85 EUR
450 ARS

Convertir a otras divisas

Formas de Pago: Paypal, Dineromail, Transferencia Bancaria (sólo para Argentina), Western Union, MoneyGram, Dinero Express, RapiPago, Pago Fácil.

Fuente:http://www.biodisol.com/produccion-de-biodiesel-curso-internacional-teorico-practico-como-producir-biodiesel/
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

lunes, 17 de agosto de 2009

JATROPHA: MEXICO UNA OPORTUNIDAD

 


Mexico City, Mexico: 7-9 October 2009

Register | Download Brochure | View Jatropha Website | View Biofuels Website | Marketing OpportunitiesContact Us

 
La conferencia se desarrollará en inglés y español con traducción simultánea.
The conference will be translated simultaneously in Spanish and English.

Dear Colleague,

The Mexican 'Biofuels Promotion and Development Law', passed in 2008, pushes for the development of biofuels that do not threaten food security. Meanwhile, according to a recent study by GEXSI, Latin American Jatropha cultivation will increase from around 27,000 hectares in 2008 to 1.6 million in 2015.

In response to these growing markets, Green Power Conferences have devised Biofuels and Jatropha Markets Mexico, an extension to the immensely popular Global Bioenergy Markets Series.

Click here to download the joint event brochure which contains full agenda details and a comprehensive list of speakers.

At these must-attend events, you will hear Government representatives discuss foreign investment in relation to the new biofuels regulations and analyze the impact of a proposed blending mandate, which would create a national demand of up to 700 million gallons of ethanol. Plus, expert speakers will investigate the potential of jatropha as a commercially viable feedstock for biofuel production during 2 intensive jatropha focused days.

As a delegate you can register for all 3 days, or choose the days most suited to your specialism and interest. Click here for registration options, or click here if you would like to speak to someone about our various booking options and discounts.

I look forward to meeting you in Mexico.

Nigel Yeates
UK Director, Green Power Conferences


Endorsement Partners


  


                        

 





To sponsor or exhibit at any Bioenergy Series event, please email Ben Leighton
or call +971 4 813 5211
 

Plus, introducing:




Wind Power 101
1 September 09, Houston 
 
Solar Power 101
8 September 09, Washington D.C.
Introduction to Biofuels
1 - 2 October 09, Amsterdam 
 
Introduction to Renewables
12 - 13 October 09, London 
 
Introduction to Solar Technology and Markets
14 - 15 October 09, London 
 
Introduction to Biofuels
14 - 15 October 09, London 
 
Introduction to Renewables
1 - 2 November 09, Dubai  

Introduction to Solar Technology and Markets
3 - 4 November 09, Dubai 
 
Introduction to Biofuels
30 November - 1 December 09 London

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

viernes, 14 de agosto de 2009

jatropha curca

Para comprar plantas de Jatropha, les recomiendo este vivero
 
CPN Carlos A. Torres - CULTIVOS ENERGETICOS SRL
 
 
Santiago del Estero
Ubicación Vivero:
La Guarida - La Banda
Santiago del Estero
Republica Argentina

Administración:
San Carlos Nro. 68 - 1er. Piso
La Banda-Santiago del Estero
Republica Argentina


Tel.: 54-385-4275648 / 4270034
Celulares de contacto: 0385-154048196 / 0385-154164809
 
E-mail para información
info@jatrophacurcasweb.com.ar
E-mail para ventas
ventas@jatrophacurcasweb.com.ar
Web
www.jatrophacurcasweb.com.ar
 

 



Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

jueves, 13 de agosto de 2009

biocombustibles; Financiará gobierno estatal programa de biocombustibles

Financiará gobierno estatal programa de biocombustibles
 
* Vigilaremos la entrega del recurso: Padilla M.
 
El Sol de Cuautla
13 de agosto de 2009

Teresa Ortega

Cuautla, Morelos.- Habrá un presupuesto extra para financiar el programa de biocombustibles, por tanto la organización Barzon Morelos, encabezada por David Padilla Marín serán los vigilantes de dicho programa para garantizar a los productores, en este caso de Jatropha, la distribución del recurso y por otro lado implementar en conjunto con CONAFOR, la universidad de Chapingo y la institución que representa, cursos sobre la siembra, cosecha y mantenimiento de los biocombustibles.

El presupuesto adicional para este programa será financiado por el Gobierno del Estado, debido a un compromiso del gobernador Marco Antonio Adame Castillo, donde expuso que los ejidatarios o productores de biocombustibles, en particular para aquellos que deseen trabajar con la Jatropha, tendrán el beneficio y contaran con todo el apoyo del gobierno, informó.

El objetivo de un financiamiento adicional, es que se cuide el aumento en la siembre de maíz o granos para ser usados en la elaboración de biocombustibles, además al ser utilizado de manera adicional, se incrementa su costo y las familias más desprotegidas ya no tendrán presupuesto para la compra de granos o cereales.

En este mismo sentido, la siembra alternativa como la Jatropha., permite que cultivos adicionales a los cereales, sean utilizados para la elaboración de energéticos naturales, que permitan el desarrollo del campo y por ende del sector de la población más necesitado contaran con estrategias para incrementar su ingreso, como ya se explicó antes, la Jatropha es fácil de cultibar, cosechar y su costo no rebasa el presupuesto de las familias, por tanto, dentro de los cinturones de pobreza y medios rurales se convierte en una fuente de empleo.

Reitero, Padilla Marín que la organización que representa, además de CONAFOR, y la universidad de Chapingo serán los encargados de facilitar a los interesados cursos de atención, a aquellos que deseen dedicarse al cultivo de Jatropha o en su caso higuerilla, para que a toda costa se evite la siembra de granos para la producción de biocombustible
Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

miércoles, 12 de agosto de 2009

Una de las Plantaciones de Jatropha Curcas mas grande de Argentina

Una de las Plantaciones de Jatropha Curcas mas grande de Argentina


La decision de llevar a cabo la explotacion por parte de inversores privados conjuntamente con el aporte tecnico y provision de genetica en Jatropha Curcas por parte de la empresa Cultivos Energeticos SRL , estan materializando una de las plantaciones mas grande de este cultivo alternativo para obtencion de semillas oleaginosas.-
Los plantines colocados, todos fueron con tallos rusticados , con mas de 8 hojas y sistema radicular prominente, realizandose la plantacion con un marco de 1667 plantas por ha. En ese sentido las cavas se fueron hiciendo cada 2 metros y dejando una calle de 3 metros para una cosecha mecanizada en el futuro, como asi tambien poder efectuar los tratamientos de prevencion de plagas y/o enfermedades.
La plantacion comenzo a realizarse a fines de Diciembre del año 2008, en plena sequia. A los efectos de dotarle agua en la plantacion la empresa recurrio al sistema de bombeo y extracion mecanica de agua del Rio Dulce transportando el vital elemento en un Tanque de 3000 litros. Este proceso se repitio una vez por semana hasta llegar una de las primeras lluvias de verano el dia 7 de febrero del corriente año 2009.-
Las plantas en el termino de dos meses han crecido unos 30 cm, lignificando paulatinamente sus tallos y generando gajos laterales muy promisorios, en funcion de la genetica escogida por la empresa prestadora del servicio.-
Luego las lluvias se siguieron repitiendo cada siete dias, lo que genero la generacion de pasturas naturales. Actualmente se efectuo un trabajo de desmalezado circundante a la cazoleta de cada planta , observandose como la misma compite con el desarrollo del forraje natural.-
El inmueble rural en el cual se esta efectuando la plantacion de Jatropha Curcas, nuestro Gerente General el CPN Carlos A. Torres descubrio hace dos años atras a la Jatropha Macrocarpa, lo que indica que las condiciones del terreno y clima es propicio para el desarrollo de estas euforbiaceas.-
En base a la calidad de plantas colocadas y a la experiencia que se tiene, se espera que el plantio rinda luego de su tercer año la cantidad de 3 kg de semillas por arbol, por lo que anualmente se tendria una cosecha aproximada de 5000 kg. Considerando que con las modernas prensas que actualmente existen en el mercado y con el sistema tecnico empleado (como en el N.E de Brasil), se puede llegar a obtener la cantidad de 1900 litros de oleo vegetal de Jatropha Curcas por hectarea.-
Fuente: CULTIVOS ENERGETICOS SRL
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

Biocombustibles - jATROPHA: dan oportunidades de inversión: UN MILLON DE HÁS DISPONIBLES

Biocombustibles dan oportunidades de inversión: Diputado PRI

En la producción, transformación, comercialización y capacitación están las opciones empresariales.

Alberto

Foto: Especial

Puebla, Puebla.- Invertir en la producción, transformación y comercialización en energías renovables y biocombustibles representa, además de una opción para hacer frente a los problemas ambientales como el calentamiento global, una gran oportunidad de negocios y desarrollo del campo, describió el diputado electo del PRI, Alberto Jiménez Merino, ante miembros del Club de Empresarios de Puebla, AC (CEPAC).

El ex titular de la secretaría de Desarrollo Rural del estado aseguró que tan solo en la Mixteca Poblana "hay un potencial de 300 mil hectáreas de tierra disponibles – de las casi un millón que conforman la región- para sembrar jatropha o piñón mexicano, de donde podrá producirse biodiesel, a través del aceite de su semilla. Estamos ante una gran oportunidad, porque es una necesidad y están las condiciones en Puebla, para poder hacerlo".

Esta diversificación de la siembra, dijo el también ex rector de la Universidad Autónoma de Chapingo, generará oportunidades para empresarios y productores, y además inhibirá la migración hacia Estados Unidos, en las zonas del país que por su clima pueden producir la materia prima del biodiesel.

El diputado electo por el Distrito 14, con cabecera en Izúcar de Matamoros, Puebla, aseguró que las oportunidades de inversión están en varias áreas de esta cadena productiva: "en la producción misma de la materia prima, su transformación, la comercialización y la formación de los recursos humanos, a través de las universidades agropecuarias, públicas y privadas. Es urgente que estén preparando ese tipo de técnicos y ahí en la educación también hay una oportunidad de invertir".

Consideró que es urgente "preparar los recursos humanos, urge ir por tecnología a los países líderes: Colombia en biodiesel, Brasil en etanol, pues la caña y la jatropha son nuestras opciones. Asimismo, conocer la experiencia de Alemania en energía solar y del viento, y la India en biocombustibles".

Con la presencia del presidente del CEPAC, Antonio Yitani Maccise, el legislador del PRI comentó que actualmente, en la zona norte y nororiental del estado de Puebla, en donde el piñón mexicano se da de manera sustentable y natural, ya se asesora a productores que en más de dos mil 300 hectáreas están sembrando jatropha.

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile