TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE HA GUSTADO UN ARTICULO COMPARTELO Y ENVIALO A TWITTERO FACEBOOK DIFUNDAMOS EL CONOCIMIENTO

jueves, 3 de abril de 2008

DESALINIZACION: La desalación gana al trasvase

Este es un negocio que Chile espera desarrollar e invitamos a todas las empresas que tengan tecnologias de punta a conversar con nosotros .

QUEREMOS INCORPORAR NUESTRO DESIERTO A LA PRODUCCION AGRÍCOLA DE ALTA TECNOLOGÍA E INTRODUCIR ESPECIES COMO LA JATROPHA

La desalación gana al trasvase

Los expertos defienden la construcción de plantas desaladoras como solución estructural a la sequía // Piden que se despolitice el debate y se discutan las alternativas técnicas

Comentarios Comentarios 61     | Enviar  |  Imprimir  |  Aumentar fuente  |  Disminuir fuente  
| Compartir   delicious  digg  technorati  yahoo  meneame
Imagen de archivo del interior de la planta desaladora 'Bahía de Palma', en Palma de Mallorca. AFP
MANUEL ANSEDE - Madrid - 02/04/2008 21:11

La reciente propuesta de la Generalitat de Catalunya de trasvasar agua del río Segre al Llobregat, para paliar la sequía en la región, ha reanimado el enfrentamiento entre los partidarios de la desalación y los adictos de los trasvases. Pero, sobre todo, ha vuelto a poner de manifiesto que la gestión del agua en España se ha convertido en una bandera capaz de politizar hasta las soluciones técnicas.

"Me molesta la simplificación política", se queja el jefe del Área de Calidad de Aguas del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), Miguel Torres. Este ingeniero de caminos, que habla a título personal, cree que "los técnicos se deben oponer a que las desaladoras sean cosa del PSOE y los trasvases, del PP". En su opinión, no se estaría hablando del trasvase del Segre si se hubiera agilizado la construcción de la desaladora de Barcelona, proyectada hace siete años. "En España llegamos siempre tarde a los problemas de la sequía. En Barcelona se pueden dar soluciones de emergencia, pero la solución estructural serán las desaladoras", remacha.

El Ministerio de Medio Ambiente enterró la pasada legislatura los trasvases del Plan Hidrológico Nacional del PP con una apuesta por la desalinización, plasmada en el Programa AGUA (Actuaciones para la Gestión y la Utilización del Agua). Hoy, en España, existen más de 950 desaladoras, con una capacidad total de producción de dos millones de metros cúbicos de agua al día, que abastece a 10 millones de habitantes, según la Asociación Tecnológica para el Tratamiento del Agua (ATTA).

Sin embargo, los detractores de las plantas desaladoras siguen viéndolas como las centrales nucleares del mar. En uno de los debates electorales televisados, Rajoy le espetó a Zapatero: "Yo voy a llevar agua a todos los sitios, haré trasvase". Y añadió que "las desaladoras emiten C02 y van contra el cambio climático". Éste es uno de los argumentos más repetidos por los partidarios de los trasvases. Según ATTA, las desaladoras españolas emiten, de manera indirecta, un millón de toneladas de CO2 cada año sobre un total de 400 millones.

"Rajoy muestra puro desconocimiento técnico, es ignorancia", replica Torres. Para el responsable de Calidad de Aguas del CEDEX, el agua desalada no es "electricidad embotellada". "El gasto eléctrico de una familia por consumir agua desalada durante un mes es equivalente al de poner tres lavadoras", afirma.

El director general de ATTA, Ángel Cajigas, no esconde las debilidades de la desalación –coste, dependencia energética e impacto ambiental–, pero confía en la innovación tecnológica para reducir su impacto. Además, recalca el otro lado de la balanza: el agua desalada es un recurso ilimitado, se adapta a la demanda y genera una mínima incertidumbre.

Para el investigador Francesc Gallart, del Instituto de Ciencias de la Tierra del CSIC, "la política del agua, como indica su nombre, es política, los científicos suelen ser los últimos en dar su opinión". Para Gallart, "el trasvase es una de las agresiones más duras al medio, y más ahora, cuando los sistemas fluviales están bajo mínimos". El investigador pone el ejemplo del trasvase del Segre, que no aconseja: "Sacas agua de un sitio para ponerla en otro, pero también trasvasas la fauna, y luego te encuentras especies invasoras, como el mejillón cebra, en todas partes". Además, señala, "las desaladoras tienen un interruptor, las puedes parar, pero, ¿cómo desmontas un trasvase?".

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en DESALINIZACIÓN DE AGUAS - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

GLOBAL ENERGY: SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE JATROPHA CURCAS

 
 CONFERENCIA MONOGRAFICA SOBRE JATROPHA
 
 

FECHA:
14 Y 15 DE Mayo


LUGAR DE CELEBRACION:
MADRID
 

Hotel Velada**** c/ Alcalá,479. Tlf. +34 913 756 800 Está ubicado estratégicamente en unas de las arterias principales de la ciudad, a 5 minutos del aeropuerto y a tan solo 15 minutos del centro de la ciudad.
 
 
 
 
Programa

"El sistema Jatropha" Producción y uso del aceite para implementar el desarrollo rural / como materia prima/como energía renovable. Perspectiva económica y de investigación.
Reinhard Henning>Fundador y CEO de Baganí.

Co-combustión de aceite de Jatropha y biogás en motores diesel.
Ywe Franken>Investigador de cultivos energéticos, Fact Foundation.

Especies de Jatropha: estudio de la variedad "nana" en el Estado de Maharastra, India.
Dilip K. Kulkarni>Investigador Agharkar Research Institute.

Progreso del proyecto de Viridesco.
James Scruby>Presidente Viridesco.

Estrategia selectiva de materia prima & plan de actuación para la producción de biodiesel.
Bhaskar Chalasani>Director Gerente y CEO de Naturol.

Experiencias en la producción de Jatropha Curcas no tóxica en el Estado de Michoacán, México
Rubén Lazos and Eduardo García>Director Ejecutivo y Director de Seguimiento de Proyectos para la producción de Biodiesel.

Impacto económico de Jatropha en las comunidades locales y en el comercio internacional.
James V. Fanning>Presidente de Getco.

Presente y futuro de los biocombustibles y del cultivo de Jatropha en Colombia.
Jorge Bendeck>Presidente Ejecutivo de la Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia.

Biometanización de la torta de Jathopha.
D.R.Meher>Investigador de Agharkar Research Institute.

 


B&T Energy Consulting

Dirección: C/ Manuel Nuñez, 4 - 4ª Planta
Código Postal: 36203
Ciudad: Vigo

Teléfono: 986 356 756
Fax: 986 355 250

Correo electrónico: info@globalenergy.es

Página Web: www.globalenergy.es

Secretaria Técnica.

Tlfno.: + 34 986 222 403
Fax.: + 34 986 355 250

Sra. Katelin Keri-. eventos4@globalenergy.es
Sra. Irene Vilar -. eventos1@globalenergy.es

Formulario de Contacto

Nombre
Apellido
Telefono
E-mail
Consulta
 

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

martes, 1 de abril de 2008

Proyectan instalar una fábrica

 

JATROPHA; BIOCOMBUSTIBLES

Proyectan instalar una fábrica

HORQUETA (Freddy Rojas, corresponsal). Representantes de una empresa coreana, denominada Bio Fuel-Génesis BioEnergy Ltda., desean instalar en el país una fábrica de biodiésel. Proyectan utilizar como materia prima semillas de jatropha, conocida también como piño verde o kamambu, una especie natural del Paraguay, que se encuentra diseminada a lo largo y ancho del departamento de Concepción, según los datos que maneja la firma.


Joo Y, Yoon y Changae Park, presidente y directora, respectivamente, de la empresa, junto a los directivos de la Credicoop, ingeniero Bernardino Escurra, y el profesor Emilio Lugo realizaron un recorrido por el departamento de Concepción, el sábado último. En la oportunidad, observaron las plantas de la citada especie.

Tras la verificación, indicaron que en este distrito se podría instalar una planta industrial productora del biodiésel si en nuestro país se cultivan cien mil hectáreas de la citada variedad.

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

jueves, 27 de marzo de 2008

argentiona , agroenergeticos . Cultivos alternativos en estudio

Cultivos alternativos en estudio

El Ministerio de Producción y Desarrollo, a través de la Subsecretaría de Agricultura y Ganadería, se encuentra realizando una serie de estudios para lograr nuevos conocimientos agronómicos sobre algunos cultivos alternativos, como también determinar la viabilidad de los mismos.

(DIARIOC, 26/03/2008)Se trata de conocer las condiciones agro climáticas necesarias para el desarrollo de los cultivos de jatropha, alcaparras, azafrán y uva de mesa y así trabajar junto a los medianos y pequeños productores que deseen incursionar en una alternativa de cultivo.

Para estudiar el comportamiento de la jatropha en Catamarca, la provincia ha suscrito un convenio con una empresa de la provincia de Buenos Aires y a partir de ello, se están desarrollando cultivos con pruebas piloto en diferentes áreas de la provincia para observar las situaciones agro climáticas de cada una de ellas.

La Jatropha es una planta natural de la provincia de Catamarca, pero en la variedad "macrocarpa", conocida como "higuerilla". "Es una variedad de la cual se conoce muy poco y que tiene condiciones no aptas para el cultivo: el fruto es expulsado a distancia en el momento en que está seco y no puede ser cosechado en forma mecánica. Tampoco se conoce el tiempo en que germina la semilla germina", explicó el subsecretario de Agricultura, Horacio Ruiz.

Asimismo, comentó que con la variedad de "Jatropha curca" -la más conocida a nivel mundial- se están haciendo experimentos con cultivos en distintas zonas de Catamarca para ver la expresión de esta planta en cada región. "Hay mucha demanda de gente que quiere desarrollar este cultivo para la producción de biocombustible", mencionó Ruiz al destacar que "sería muy interesante la puesta en marcha de esta actividad", aunque todavía no se conoce cómo lo afecta la helada, por ejemplo, o cuál es su necesidad de agua, así como todo lo referido a nivel ambiental. "Precisamente, ese es el estudio que está realizando la empresa de Buenos Aires", puntualizó el funcionario.



Jatropha curca

La jatropha curca es una especie que ofrece semillas con altos niveles de óleo vegetal. Este cultivo se abre espacio con varios puntos a favor: es de suma rusticidad, no requiere altos niveles pluviométricos, tiene crecimiento rápido, y puede ser comercializada, entre otros, para la producción de biodiesel o para la obtención de bonos verdes. No requiere de muchos cuidados, puede crecer y sobrevivir en terrenos áridos o semiáridos, con climas tórridos y registros pluviométricos de 400 milímetros anuales.

Es una alternativa atractiva para las zonas del país denominadas tierras marginales de escasos nutrientes, y permite generar otra renta para productores rurales en aquellos suelos donde hoy no se cultiva.

En el país, las zonas más indicadas serían el Noroeste argentino, San Luis y Santiago del Estero.
Otros cultivos

Otro de los cultivos alternativos que hoy son observados en su comportamiento es la alcaparra. En Catamarca hay algunos productores que ya están incursionando en esta actividad y con ellos la provincia está realizando un seguimiento de la actuales plantaciones para poder apoyarlos en la producción. "Se trata de un programa que prevé el seguimiento de los cultivos actuales. La idea es lograr el mayor conocimiento sobre su conducta en el suelo para poder impulsar su desarrollo en las zonas donde más sean propicios", explicó el subsecretario de Agricultura y Ganadería

El mismo caso se da con la uva de mesa, cuyo cultivo es otra alternativa de producción para el Valle Central y en este sentido se están realizando los  estudios de viabilidad sobre las plantaciones actuales.

Azafrán

"El cultivo del azafrán, por su parte, es una alternativa muy importante sobre todo para los pequeños productores", consideró Ruiz al explicar que para su desarrollo, se necesitan superficies pequeñas y de un trabajo es artesanal, tanto para la recolección del fruto como para su secado para obtener el producto final. "Está pensado para productores pequeños", insistió el funcionario del área de Producción.

En todos los casos de las producciones alternativas que se encuentran en estudio, el Ministerio de Producción se encuentra trabajando junto a los productores para ir definiendo algunos conocimientos agronómicos y viabilidad sobre los mismos.

Por consultas sobre estos cultivos, los interesados pueden contactarse con el Ing. Gabriel Novick, en la Subsecretaría de Agricultura y Ganadería.

Queda terminantemente prohibida su reproducción total o parcial, sin expresa autorización de diarioc.com.ar


Enviar por Email
Agregar Comentario.

Más Noticias:

19-03-2008 SECTORES PRODUCTIVOS DEL N.O.A | Apuntan a convertir granos en carne
19-03-2008 RECIBIERON SUBSIDIOS DEL GOBIERNO | Pimentoneros de Santa María comienzan a utilizar buenas prácticas para el secado
19-03-2008 Habrá espectáculos para niños y sorteos de productos de Pascua, El Paseo de Compras, abierto el Jueves Santo
19-03-2008 EN ANDALGALÁ | Productores tradicionales industrializarán la aceituna de mesa
18-03-2008 Primer Encuentro Regional Olivicola
18-03-2008 Capacitaciones sobre Producción caprina
18-03-2008 EN EL NORTE DE FIAMBALÁ | Analizan trasladar producciones afectadas por fenómenos climáticos
12-03-2008 Se dicto en la ADEC, capacitación para auditores internos de normas de calidad
10-03-2008 El Ministerio de Producción y Desarrollo

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lunes, 17 de marzo de 2008

JUVENTUD REBELDE CUBA : Practicar la solidaridad es golpear al bloqueo

Practicar la solidaridad es golpear al bloqueo

Los cubanos tienen las mejores respuestas a sus propias preguntas, afirma Hans Mikosch, presidente de la Asociación de Amistad Austria-Cuba

Por: Luis Luque Álvarez

Correo: luque@jrebelde.cip.cu

16 de marzo de 2008 00:49:57 GMT

Hans Mikosch, presidente de la Asociación de Amistad Austria-Cuba. Foto: Juan Moreno
Foto: Juan Moreno
Hablé con Hans Mikosch por primera vez en mayo de 2007, cuando el absurdo de querer aplicar leyes norteamericanas en otras tierras, llevó al banco austríaco BAWAG a cancelar cuentas cubanas en esa entidad.

Hans me mantuvo al tanto del rechazo que ello causó en la sociedad austríaca —hubo incluso manifestaciones de reprobación por parte del gobierno—, y de las acciones de denuncia llevadas adelante por la Asociación de Amistad Austria-Cuba, que él preside.

Ahora está en La Habana, «y no como turista», me aclara. Al frente de una delegación de amigos de la Isla, efectuó en febrero un recorrido por varios sitios a los que ha llegado la contribución solidaria y concreta de compatriotas suyos.

—Llegaste en un momento particular, solo días después de electa la nueva Asamblea Nacional...

—Afuera de Cuba había expectativas de que, una vez que Fidel declinó continuar en sus cargos, se produciría inmediatamente gran cantidad de cambios. Cuando escuché el discurso de Raúl quedé profundamente impresionado por sus palabras acerca de cambios en varios asuntos.

«Ustedes son quienes mejor saben qué transformaciones son necesarias. Ustedes los cubanos tienen las mejores respuestas a las preguntas que se formulan en su sociedad. Y también tienen nuevas respuestas, excelentes respuestas, tan necesarias para las interrogantes del presente».

—Háblame de tus experiencias en este viaje.

—Durante tres semanas hice un recorrido como jefe de una delegación de la Asociación de Amistad y visitamos proyectos en Santiago y Guantánamo. En ese período se dio a conocer la mencionada decisión de Fidel respecto a sus posiciones al frente del Estado. Tuvimos entonces una increíble experiencia en un CDR en Santiago de Cuba. Fue realmente impresionante, porque en 1974 yo había presenciado una concentración de «todos a la Plaza con Fidel», y en el CDR encontramos igualmente una respuesta masiva, y a la gente coreando: «Fidel, seguro, a los yanquis dales duro». No era una sola persona la que lo decía, sino muchísimas.

«Como decía, también visitamos nuestros proyectos de solidaridad. Estuvimos en dos escuelas en las afueras de Santiago de Cuba, una vivencia impactante, porque es necesario tomar un camión para llegar allá, o ir caminando loma arriba. Fue agradable constatar cómo la Revolución lleva la educación y la salud hasta las montañas, para todas aquellas personas que lo necesitan.

«Asimismo, en Guantánamo visitamos programas agrícolas en San Antonio del Sur, en un área dedicada al cultivo de la jatropha —un arbusto de cuyo fruto se puede extraer aceite combustible—. Tres semanas antes de llegar nosotros, arribó a Cuba una máquina prensadora que compramos en Alemania y enviamos acá, y ya estaba en funcionamiento. Puede procesar los frutos producidos en cien hectáreas, una enorme extensión.

«Se trata de una experiencia piloto, con el objetivo de extenderla a otras áreas en el país. Ciertamente se necesitan varios pasos, como instalar regadíos, pero está probado que cultivar dicho fruto es de gran utilidad. Incluso el presidente Lula ha hablado sobre esa planta. Claro que nos pusimos muy felices de ver andando el proyecto».

—¿Cuáles son hoy las principales líneas de la solidaridad hacia Cuba?

—La más importante es apoyar permanentemente la liberación de los cinco luchadores antiterroristas presos en EE.UU., y para ello distribuimos información sobre las acciones de ellos para prevenir ataques terroristas desde EE.UU. contra el pueblo de Cuba.

«También luchamos contra el bloqueo mediante pasos prácticos, pues practicar la solidaridad es golpear al bloqueo. Cosechamos un gran éxito el año pasado, cuando enfrentamos a la ley Helms-Burton en el caso del banco BAWAG, que tuvo que retroceder en su pretensión inicial de cancelar las cuentas cubanas. Eso probó que es posible batallar contra la ley Torricelli y la Helms Burton por medios políticos.

«En tercer lugar, el próximo mes será erigido un busto del Che Guevara por su 80 cumpleaños. Es una obra en bronce, de un artista austríaco, y se ubicará en el Parque del Danubio, en Viena, donde ya hay bustos de Martí, Bolívar y Salvador Allende.

«Por otra parte, nuestra Asociación cuenta con casi 600 miembros, organizados en grupos de solidaridad y en contacto directo con el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos. Y tratamos de promover acciones. Ahora estamos preparando un Acuerdo de Cooperación entre universidades austríacas y cubanas en diferentes campos de la ciencia, como la química, la bioquímica y la medicina».

—¿Qué mensaje le enviarías al pueblo cubano?

—Mi deseo de que continúen la resistencia y consigan nuevas victorias frente a la mayor potencia económica y política del mundo. Estoy convencido de que tendrán éxitos en el futuro, como los han tenido en los últimos 50 años.

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en  BIOCOMBUSTIBLES Y JATROPHA CURCAS - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= JATROPHA: encuentro, dirigida a productores agropecuarios, comercializadores, e ingenieros agrónomos

promocionan cultivos alternativos para producción de biodiesel

http://blogs.zdnet.com/green/images/jatrophafarming.jpg
San Juan-El gobierno sanjuanino organiza una conferencia sobre la jatropha -una planta oleaginosa de porte arbustivo- para la producción de biodiesel con cultivos alternativos.

El encuentro, dirigida a productores agropecuarios, comercializadores, e ingenieros agrónomos, se llevará a cabo el próximo viernes en la Ex Bodega CAVIC, en la capital sanjuanina.
Esta planta es una oleaginosa de porte arbustivo, perteneciente a la familia de las Euforbióceas, que tiene más de 3.500 especies agrupadas en 210 géneros.

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en BIOCOMBUSTIBLES Y JATROPHA -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

sábado, 8 de marzo de 2008

Global Energy

Global Energy

07-03-08 // 11:04h

JATROPHA CURCAS

II Conferencia Monográfica sobre Jatropha curcas.

14 y 15 de Mayo de 2008 en el hotel Velada Madrid.

El pasado mes de septiembre de 2007 Global Energy organizaba la 1ª Conferencia Monográfica sobre el arbusto Jatropha curcas que en una convocatoria sin precedentes ni parangón en Europa hasta el presente, logró reunir a más de 150 congresistas procedentes de distintos países que durante dos días debatieron intensamente en Barcelona sobre las propiedades de esta extraordinaria planta y analizaban la potencialidad de ésta como materia prima para la fabricación de biodiesel.

El interés suscitado en todo el mundo por el cultivo y aprovechamiento con fines energéticos de esta planta ha animado al equipo de Global Energy a organizar una segunda edición monográfica sobre este arbusto, para, en esta ocasión, conocer el estado real del cultivo de Jatropha en todo el mundo así como la disponibilidad actual y a corto plazo de su aceite para la producción de biodiesel, ello, de la mano de 8 reconocidos expertos.

Esta 2ª edición, que tendrá lugar durante los días 14 y 15 de mayo próximo en Madrid, acogerá, además, una ronda de negocios sobre el mercado de la Jatropha curcas en el que empresas y empresarios de distintos países participarán y ofertarán semillas, aceite y tierras cultivables, inversiones y colaboraciones en proyectos, etc..

Para más información
Katalin Kéri
GLOBAL ENERGY

Manuel Núñez 4, 4ta. Planta 36203, Vigo
Telf: +34 902 102 837
Fax +34 902 106 312
E-mail: eventos4@globalenergy.es
www.globalenergy.es / www.brent.es

 
Más información en: http://www.globalenergy.es
Opinen, escriban  y ganen premios.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL  DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  en  biocombustibles - Responsabilidad social empresarial y LOBBY  eficaz a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, 7 de marzo de 2008

Cie Automotive prevé crecer el 10% en ventas y resultados este año

vengan a Chile y no se compliquen

 

Cie Automotive prevé crecer el 10% en ventas y resultados este año

14:03 - 5/03/2008
Aumentar el textoDisminuir el texto
Cotizaciones relacionadas
CIE 6,30 -1,56%

Madrid, 5 mar (EFECOM).- La compañía española de componentes Cie Automotive espera aumentar un 10 por ciento las ventas y el beneficio neto de 2008 después de incrementar el resultado neto del año pasado un 20 por ciento y alcanzar los 50,6 millones de euros.

El presidente de Cie Automotive, Antonio Pradera, explicó hoy los planes de expansión de la empresa y dijo que esperan "duplicar" las cifras de volumen de negocio y resultados en el 2010 gracias a las inversiones que han realizado en Brasil, Mercosur y Este de Europa, países de potencial crecimiento donde "estamos bien situados".

El dirigente de Cie Automotive, explicó que no se verán afectados por la crisis crediticia de Estados Unidos, y del mercado Nafta, ya que "estamos trasladando la producción de componentes hacia México" donde no tendremos los problemas de costes de Estados Unidos.

Esta estrategia se ve respaldada por el acuerdo que hoy ha firmado la compañía española con el Grupo mexicano Desc para adquirir en un plazo de dos años el 100 por cien de la sociedad mixta que crearon conjuntamente en 2006 y que asciende a un montante de inversión de más de 90 millones de euros.

El consejero delegado de Cie Automotive, Ignacio Martín, explicó que este año es el de la "consolidación de las empresas adquiridas" en México, Brasil, Lituania y República Checa, aunque no descartan alguna compra en Rusia y en Tánger, donde se acaba de ubicar el principal cliente de Cie, que es Renault.

En este sentido, Martín dijo que "en un futuro no muy lejano" podrían cerrar una alianza con algún socio para crear una planta nueva de inyección de plástico.

También, señaló el mercado ruso como objetivo para seguir creciendo este año gracias a la "puerta que nos abre la inversión hecha en Lituania".

Sobre futuras inversiones en China e India, la compañía Cie analiza detenidamente estos mercados ya que se trata de "países más complicados".

El consejero delegado de Cie Automotive puntualizó que tienen muy baja dependencia de sus clientes y que la máxima facturación por cada uno de ellos no supera nunca el 10 por ciento.

Entre estos clientes se sitúa en primer lugar el Grupo Renault, con un 10 por ciento de cuota de las ventas en 2007, General Motors y el Grupo Volkswagen con el 9 por ciento, y Ford y TRW con el 4 por ciento.

Asimismo, Igancio Martín explicó los planes que tiene el grupo sobre el área de negocio de los biocombustibles que este año terminaron el ejercicio con una facturación de 52 millones de euros de biocombustible ya mezclado, lo que supuso unas ventas de 9.000 metros cúbicos de este carburante al mes.

Martín dijo que esperan incrementar estas ventas el 20 por ciento en el 2010 pero que se trata de un "sector en conformación" que necesita todavía un marco regulatorio claro.

Por ello avanzó que los resultados de este área son "marginales aunque positivos" y que el crecimiento del Grupo no depende a corto plazo de los biocombustibles.

Actualmente, Cie tiene dos plantas en funcionamiento en España para la utilización de aceites usados y de grasas animales y con una producción de 30.000 metros cúbicos de biocombustible y pretende alcanzar en dos años los 140.000 metros cúbicos de capacidad.

Además, el año pasado compraron dos empresas de Guatemala y Brasil de Investigación, Desarrollo e Innvoación, para desarrollar semillas que puedan proporcionar aceites para la elaboración de biocombustibles.

También han llegado a un acuerdo con otra empresa en Filipinas para desarrollar cultivos de Jatropha, un arbusto que se da en terrenos no forestales y que ofrece un aceite de calidad para biocombustibles. EFECOM

rdm/pam

Opinen, escriban  y ganen premios.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL  DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  en  biocombustibles - Responsabilidad social empresarial y LOBBY  eficaz a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

lunes, 3 de marzo de 2008

Jatropha: UNA PLANTA SOCIALMENTE RESPONSABLE

PIENSE EN EL FUTURO EN GRANDE...JATROPHA
 
Jatropha
"Jatropha curcas
Contáctense con nosotros, opinen, escríbannos libremente.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
 
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías en Responsabilidad Social empresarial RSE   Y BIOCOMBUSTIBLES .JATROPHA  a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

LA JATROPHA ES ESPECTACULAR PARA LOS DESIERTOS

RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
 
TRABAJEMOS POR LEGISLACIONES DE PROMOCION PARA BIOCOMBUSTIBLES EN CHILE Y EL MUNDO
http://img511.imageshack.us/img511/7384/rg1editedchicahr6.jpg
 
http://www.greenafricafoundation.org/images/def_plant.jpg
 
 
Contáctense con nosotros, opinen, escríbannos libremente.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA ONU
 
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías en BIOCOMBUSTIBLES Y JATROPHA, Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL  Responsabilidad Social empresarial RSE   a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

FRUTOS DE LA JATROPHA

http://bigislandfuelcrops.com/images/img_9814_3qxp.jpg
Contáctense con nosotros, opinen, escríbannos libremente.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
 
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías en Responsabilidad Social empresarial RSE   a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

FLORES DE LA JATROPHA

 
Contáctense con nosotros, opinen, escríbannos libremente.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
 
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías en Responsabilidad Social empresarial RSE   a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

JATROPHA UN CULTIVO AGROENERGETICO MILAGROSO; EVITA CALENTAMIENTO GLOBAL

Jatropha Seeds are toxic to wildlife
Toxic Jatrpoha Seeds
 
http://media.elsiglodetorreon.com.mx/i/2007/06/10502.jpeg
 
 
http://www.network6000.com/newsletters/assets/images/autogen/a_paradise-tree.jpg
 
 
Contáctense con nosotros, opinen, escríbannos libremente.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
 
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías en BIOCOMBUSTIBLES Y JATROPHA CURCAS ...Y OTRAS VARIEDADES  a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

JATROPHA LA PLANTA OLEAGINOSA DEL FUTURO

http://www.biodieseltechnologiesindia.com/images/extras/whyjatropha.jpg
Contáctense con nosotros, opinen, escríbannos libremente.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
 
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías en BIOCOMBUSTIBLES Y JATROPHA a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

JATROPHA SEED

No se puede mostrar la imagen
 
 
Contáctense con nosotros, opinen, escríbannos libremente.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
 
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías en BIOCOMBUSTIBLES. Y JATROPHA a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

PRIMERA COSECHA A LOS 8.5 MESES EN JATROPHA CURCAS

No se puede mostrar la imagen
Contáctense con nosotros, opinen, escríbannos libremente.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
 
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías en BIOCOMBUSTIBLES, JATROPHA a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

JATROPHA ; BIOCOMBUSTIBLE RENOVABLE

RENEWABLE FUELS - BioDiesel
 
 
Unripened Jatropha fruit. Jatropha nursery. Jatropha tree fencing. Intercropping with Jatropha trees..
 
 
Contáctense con nosotros, opinen, escríbannos libremente.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
 
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías en BIOCOMBUSTIBLES Y JATROPHA CURCAS a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile