TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE HA GUSTADO UN ARTICULO COMPARTELO Y ENVIALO A TWITTERO FACEBOOK DIFUNDAMOS EL CONOCIMIENTO

jueves, 7 de mayo de 2009

jatropha; biocombustibles: producción y comercialización de energía no convencional

El país avanza hacia la
 
 
   2:18 PM -

 El Secretario de Industria y Comercio destacó este jueves los avances del país en la preparación de proyectos para la producción y comercialización de combustibles alternativos y de energía no convencional, con lo que se buscará reducir la dependencia de los combustibles fósiles. El licenciado José Ramón Fadul sostuvo que para la República Dominicana se hace impostergable desarrollar alternativas en la producción de energía debido al carácter especulativo y volátil del mercado de los hidrocarburos en el mundo.

El funcionario indicó que en consonancia con esa situación, recientemente se publicó en los medios impresos del país tres resoluciones que reglamentarán la comercialización de Gas Natural para el uso de vehículo de motor, lo calificó como un significativo paso de avance para el país.

"Y debo informar que sólo se está a la espera de establecer el precio que regirá para este combustible en el marcado, lo que completaremos mediante resolución de la Secretaría en los próximos días", sostuvo por vía de la Dirección de Comunicaciones de la SEIC.

Reveló que hay empresarios que están solicitando controles de algunos lugares que quieren explotar y que en un plazo no mayor de seis meses se comenzarán a comercializar, lo que estimó como un resultado del gran esfuerzo que se hace desde el gobierno.

 "Se ha caminado bien hacia esos objetivos y están todas las reglamentaciones legales pertinentes.  Nos hemos tomado el tiempo porque es determinante definir todo el cuerpo legal para que el negocio arranque bien", indicó.

De igual forma, explicó que conjuntamente con la Comisión Nacional de Energía y las demás instituciones del gobierno que tienen que ver con el área energética,  "se han dado todos los pasos para la producción de Etanol como alternativa para abaratar los costos de los combustibles fósiles".

 En cuanto a la producción de Biodisel a base de Higuereta y Piñón, dijo que han otorgado varios permisos y que estudian otras solicitudes de parte de empresas que quieren incursionar en ese mercado.

 "Se están haciendo muchos estudios.  En ese campo se ha avanzado mucho y se sigue avanzando, por lo que el país comenzará dentro de poco a ver resultados concretos de todas estas iniciativas que se manejan en el gobierno", expuso.

Dijo que por tratarse de un mercado nuevo hay la necesidad de crear un escenario de demanda y estimular las inversiones para que los dominicanos podamos concretizar los propósitos de reducir la odiosa dependencia del petróleo y sus derivados.

El ministro de Industria y Comercio comentó que, en  los casos del Etanol y el Biodisel, hay proyectos muy concretos que están en fase de ejecución y valoró el trabajo que realiza Salvador Rivas, director de Energía No Convencional de esa cartera.

"La República Dominicana tiene un potencial de tierra para la producción de biocombustibles de más de 15 millones de tareas, sin afectar el cultivo de alimentos, y se ha establecido una norma para la producción de biocombustibles  en el entendido de que no se trata de sustituir  el cultivo de alimento, sino que la siembra debe realizarse en terrenos que son baldíos  y  están en condiciones de improductividad", preció fadul según la nota informativa.  

Agregó que solamente el Instituto Agrario Dominicano dispone de más de 6 millones de tareas para el cultivo de rubros agroenergéticos, entre esos Higuereta y la Atropa Curcas.  

Citó que la compañía Globasol, especializada en proyectos de energías renovables, comenzará en julio próximo la construcción de una planta de biodiesel a base de jatropha (piñón) en Pueblo Viejo, provincia de Azua, la cual tendrá una inversión total de US$63 millones y creará 12,000 empleos directos.

La construcción de esta planta, que cubrirá una superficie de 37,000 hectáreas, en una primera etapa tendrá un costo de 38 millones de dólares, mientras que para la segunda etapa cubrirá otros $25 millones, para un total de US$63 millones de dólares.



--
Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

sábado, 14 de febrero de 2009

ENERGIAS RENOVABLES

El reto de la energía sostenible despierta el interés de las PYME

[Fecha: 2009-02-12]

Ilustración del artículo

Las pequeñas y medianas empresas (PYME) de Europa del sector del medio ambiente están poniendo su granito de arena para desarrollar tecnologías de energía sostenible, según pudo comprobar CORDIS Noticias en una sesión dedicada a investigaciones realizadas por PYME que se celebró el 11 de febrero con motivo de la Semana de la Energía Sostenible de la UE.

La sesión dio comienzo con la intervención de Bernd Reichert, Jefe de la Unidad de Investigación y PYME de la Dirección General de Investigación de la Comisión Europea, quien informó que en su unidad han observado un aumento de la cantidad de proyectos que se emprenden en el campo de la energía.

Uno de los proyectos tratados durante la sesión fue PROBIO («Producción de biogás y fertilizantes a partir de madera y paja»), financiado por el Sexto Programa Marco (6PM). La iniciativa de este proyecto surgió de la idea que tuvieron en una PYME de fabricar un dispositivo capaz de convertir sustancias como la paja y la madera en biogás y bolas de abono.

Gracias al proyecto PROBIO se creó un prototipo funcional que dicha PYME ya está usando y perfeccionando. También se están preparando patentes que protegerán algunas de las innovaciones generadas por este proyecto. Pese a que el proyecto PROBIO concluyó hace más de dos años, sus antiguos socios siguen en comunicación y colaborando en otras iniciativas.

Otro proyecto del 6PM destacado durante este encuentro fue NODESZELOSS («Nuevo dispositivo para estudiar el comportamiento de las suspensiones de pulpa para progresar hacia pérdidas energéticas nulas en la producción de papel»). Según explicó Leon Joore, de Millvision, socio del proyecto, la energía es uno de los costes más elevados en la factura de las fábricas papeleras.

«En la fabricación de papel hay que bombear la pulpa a través de conductos», indicó, y aclaró que en cada fábrica funcionan cientos de bombas. El papel tiene fibras que tienden a apelotonarse, lo cual ralentiza el caudal que pasa por los conductos. La viscosidad de la pulpa varía de un tipo de papel a otro, al igual que la cantidad de energía necesaria para bombear la pulpa por todo el sistema, pero antes de la creación del proyecto NODESZELOSS no había dispositivo alguno que permitiera medir la viscosidad con precisión.

Los socios de este proyecto crearon un dispositivo que permite conocer de qué forma fluye la pulpa de papel y cómo afecta a este flujo la adición de distintas sustancias a la pulpa. Este conocimiento ayudará a la industria papelera a perfeccionar el diseño de sus conductos y bombas para así reducir drásticamente el consumo de energía. Entretanto, los socios del proyecto siguen afinando el dispositivo con vistas a su comercialización.

El objetivo del proyecto DeSol («Tecnología de bajo coste y bajo consumo energético para desalinizar agua y potabilizarla»), que finalizó el año pasado, era crear un sistema de desalinización que consumiera poca energía.

La característica más innovadora de este prototipo estriba en que se basa en la diferencia de altura entre las columnas de agua del dispositivo, lo cual genera el vacío necesario para reducir el punto de ebullición del agua en el interior del aparato (el punto de ebullición del agua baja considerablemente a medida que disminuye la presión). La reducida cantidad de energía que consume el sistema proviene de un panel solar. Actualmente los socios buscan financiación para seguir perfeccionando el dispositivo y sacarlo al mercado.

Poniendo punto final a esta sesión, el moderador, Jos Beurskens de ECN Wind Energy (Países Bajos), comentó que las ponencias habían reafirmado su percepción de que «las PYME son un potente motor de la innovación».

Para obtener más información, consulte:

Semana de la Energía Sostenible de la UE:
http://www.eusew.eu/

NODESZELOSS:
http://www.ucm.es/nodeszeloss

DeSol:
http://desol.cric-projects.com/

Categoría: Proyectos
Fuente: Asistencia de CORDIS Noticias a la Semana de la Energía Sostenible de la UE
Documento de Referencia: Basado en la asistencia de CORDIS Noticias a la Semana de la Energía Sostenible de la UE
Códigos de Clasificación por Materias: Coordinación, Cooperación; Aspectos económicos; Ahorro energético; Hidrógeno y pilas de combustible; Innovación, transferencia de tecnologías; Otros temas relacionados con la energía; Fuentes de energía renovable; Investigación científica

RCN: 30458


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lunes, 9 de febrero de 2009

DIARIODELAGRO: Inician plantación de jatrofa para producción de biodiesel en la Región de Coquimbo

Inician plantación de jatrofa para producción de biodiesel en la Región de Coquimbo
En un predio del sector Pan de Azúcar, comuna de Coquimbo, comenzaron los ensayos en terreno del proyecto, ubicados en dicho puerto, Ovalle, Illapel y Vallenar.
[06/02/2009]
ImagenExplorar la posibilidad de que la Región de Coquimbo se convierta en productora de biodiesel es una perspectiva de interés estratégico en la actual coyuntura de escasez energética por la que atraviesa el país. De allí la trascendencia del proyecto Evaluación de jatropha curcas L. como materia prima para producir biodiesel bajo condiciones edafoclimáticas de Chile mediterráneo, elaborado por el Centro Regional de Investigación Intihuasi del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), y financiado con $ 193 millones por el programa Innova Chile de CORFO.

Este jueves se inició una etapa crucial en el proyecto: la plantación, en cuatro predios de la Región de Coquimbo y uno de Atacama, de especímenes de jatrofa (nombre científico: Jatropha curcas L.), arbusto originario de Centroamérica, que produce semillas ricas en aceite. Este último material puede ser refinado mediante un procedimiento llamado transesterificación, convirtiéndolo en combustible apto para motores diesel.

La primera plantación incluye 576 matas, distribuidas en 4.300 metros cuadrados, en el predio San Rafael n°2 del sector Pan de Azúcar, comuna de Coquimbo. Posteriormente, se plantará una superficie similar en el Centro Experimental INIA Choapa, en Illapel. Finalmente, se pondrán plantas en dos predios de 2.000 metros cuadrados cada uno, ubicados en las localidades de Quebrada Seca y Cerrillos de Tamaya, comuna de Ovalle, y en paño de 1.500 metros cuadrados en el Centro Experimental INIA Huasco, en Vallenar.

Las plantas usadas en estos ensayos provienen de plántulas reproducidas a partir de semillas adquiridas para el proyecto.

Con estos ensayos se espera determinar el comportamiento de la jatrofa en distintos ambientes naturales de la región, entregando indicios valiosos acerca de la adaptabilidad de la especie en esta zona y conocer sus rendimientos de semillas y aceite.

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, 19 de diciembre de 2008

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO A NUESTROS LECTORES

RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ, DIRECTOR DE LA RED DE BLOGS Y TODO NUESTRO PERSONAL LES  DESEA
A NUESTROS QUERIDOS LECTORES DE LA RED
UNA FELIZ NAVIDAD EN COMPAÑIA DE FAMILIA Y
 UN EXTRAORDINARIO Y PROSPERO AÑO NUEVO , Y QUE SEA LLENO DE ENERGIAS.


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

FELICIDADES Y FELICES FIESTAS A NUESTROS LECTORES

RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ, DIRECTOR DE LA RED DE BLOGS Y TODO NUESTRO PERSONAL LES  DESEA
A NUESTROS QUERIDOS LECTORES DE LA RED
LES DESEAMOS  UNA FELIZ NAVIDAD EN COMPAÑIA DE FAMILIA Y
 UN EXTRAORDINARIO Y PROSPERO AÑO NUEVO , Y QUE SEA LLENO DE ENERGIAS.

 



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, 3 de diciembre de 2008

MEXICO: Trabaja Dictus en proyecto BIO 3

Trabaja Dictus en proyecto BIO 3

  • Alma González
  •  

HERMOSILLO, Sonora(PH)

La baja reserva del petróleo y la alteración del medio ambiente ha llevado a los investigadores de la Universidad de Sonora ha buscar nuevas alternativas para la obtención de biocombustibles.

Luis Ángel Medina Juárez, académico del Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora (Dictus), trabaja en el proyecto: BIO 3.

La producción de biodiesel con oleaginosas típicas de la región, no comestibles, plantadas en zonas áridas de la Costa de Hermosillo, es el propósito central de los investigadores del Dictus.

Impulsar cultivos perennes de jatropha en sus variedades: Caediophylla y cordata, además de jojoba, que se han recolectado en la región y no compiten con el mercado de los alimentos.

"Hemos estado trabajando sobre la obtención de biodiesel, básicamente con oleaginosas que no compiten con los alimentos, ni con el área cultivable ni recursos, y crecen en las zonas áridas o marginadas de la región.

"Entre estas oleaginosa que empezamos a evaluar son la jojoba, variedades de jatropha, con dos variedades nativas de la región, queremos probar su desarrollo y determinaciones químicas como biodiesel", explicó.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, 21 de noviembre de 2008

Ministro de Energía participa en Brasil en conferencia Mundial de Biocombustibles

BIOCOMBUSTIBLES

CHILE REQUIERE DE UNA LEY DE PROMOCION DE BIOCOMBUSTIBLES

 

Ministro de Energía participa en Brasil en conferencia Mundial de Biocombustibles

El encuentro, al que asisten delegaciones de 60 países, será clausurado mañana por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva.

La Tercera.com


20/11/2008 - 18:32

En la conferencia más importante sobre biocombustibles que se haya llevado a cabo en el mundo se encuentra participando en Brasil, el Ministro de Energía, Marcelo Tokman.

En encuentro que tienen por título "Los biocombustibles como vector del desarrollo sustentable" se divide en dos partes: las sesiones plenarias que se realizaron entre el 17 y el 19 de noviembre  y el segmento intergubernamental de Alto nivel, que se lleva a cabo los días 20 y 21 de noviembre y en el que participa en ministro Tokman.

El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, clausurará mañana la conferencia a la que asisten representantes de 13 organismos internacionales, además de Ministros de Estado y delegaciones de al menos 60 países.

Entre los aspectos que están siendo discutidos en estas sesiones se encuentran: los biocombustibles y la seguridad energética; diversificación de las fuentes, universalización del acceso; los biocombustibles y el cambio climático, entre otras materias destinadas a lograr el desarrollo de este energético.

El ministro Tokman señaló en una de sus intervenciones durante la sesión plenaria la plena concordancia de la política chilena de biocombustibles con las preocupaciones manifestadas por los ministros y representantes de organismos internacionales presentes en cuanto al futuro aporte de los biocombustibles a la seguridad energética, a mitigar las emisiones de gases efecto invernadero y a promover la competitividad e innovación.

Asimismo, el titular de Energía reiteró la decisión de Chile de apoyar los biocombustibles de segunda generación y dio cuenta de las investigaciones que se están realizando a partir del cultivo de algas, la lignocelulosa, y la jatropha, entre otras, para producir este tipo de combustibles.

Los participantes de este evento han coincidido en la necesidad de continuar promoviendo acuerdos de cooperación internacional con el propósito de alcanzar el pleno desarrollo de los biocombustibles a escala mundial.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= BIOCOMBUSTIBLES: PROmueven la producción de biocombustibles en el Chaco

 

 

JATROPHA:

PROmueven la producción de biocombustibles en el Chaco

La producción de biocombustibles en el Chaco podría convertirse en fuente de interesantes ingresos para los agricultores de todos los estratos sociales de la región.



+ Temas relacionados



http://www.abc.com.py/fotos/2008/11/20/081120235748044.jpg

Planta de jatropha de la escuela agrícola indígena La Huerta. La plantación tiene sus primeras frutas.

FILADELFIA, Chaco (Marvin Duerksen, corresponsal). Durante un seminario el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) promocionó la Jatropha curcas, una planta de fácil manejo y alto rendimiento.

Una charla de dos días fue organizada por la Dirección de Investigación Agrícola del MAG en la Estación Experimental del Chaco Central (EECC), ubicada en el kilómetro 412 de la Transchaco (Presidente Hayes) y contó con la participación de numerosos productores de diferentes sectores. Varios técnicos ofrecieron informaciones sobre biocombustibles y cultivos agroenergéticos en el Chaco Central, enfocando a la Jatropha curcas como una planta de fácil manejo, generación de mano de obra y alto rendimiento en semillas con aceite para biocombustible, durante más de 30 años.
 


Aunque la jatropha aun es bastante desconocida en nuestro país, ya existen algunas plantaciones tanto de producción como de observación y ensayo.

La escuela agrícola indígena La Huerta, ubicada cerca de la aldea Casuarina (sur de Boquerón) cuenta hace un año con una plantación, que actualmente tiene dos metros de altura y está floreciendo y ya tiene frutas

La EECC también empezó este año con investigaciones sobre la jatropha y su comportamiento en suelo chaqueño, resultados presentados en el seminario.

Según los expertos, esta planta podría tener un impacto similar al sésamo sobre todo para productores pequeños, por su fácil manejo y buen precio en el mercado.

 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail:
rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

sábado, 15 de noviembre de 2008

JATROPHA: ¿Está buscando una fuente de semillas confiables, a la vez que apoya el desarrollo de pequeños agricultores en Honduras?

 

jatropha: semillas de calidad

¿Está buscando una fuente de semillas confiables, a la vez que apoya el desarrollo de pequeños agricultores en Honduras?

Biofuelseeds.org es un servicio de venta de semillas proporcinoado por el proyecto Gota Verde en Honduras www.gotaverde.org a diferencia de otros suministradores, seleccionamos y cultivamos las semillas nosotros mismos de material genético seleccionado por todo el planeta, probado bajo diversos microclimas que se pueden encontrar en Honduras. Así podemos garantizar la frescura (alto porcentaje de germinación), uniformidad de tamaño de semillas y adaptabilidad a diferentes condiciones locales.

Gota Verde tiene como meta demostrar la viabilidad técnica y económica de la producción y consumo de biocombustibles a escala local. La Empresa social propiedad de los agricultores BYSA (Biocombustibles de Yoro SA) procesa y  vende los biocombustibles y sus subproductos. Todo los beneficios generados por la venta de semillas son reinvertidos para la mejora del material de siembra y ayuda proporcionado a los pequeños agricultores Hondureños y a nuestros clientes en general.

 

Nuevos productos para November

Jatropha de filipinas 1kg
Jatropha de filipinas 1kg
$20.00

Semillas colza, variedad Ability
Semillas colza, variedad Ability
$20.00

Semillas colza, variedad Gladiator
Semillas colza, variedad Gladiator
$20.00


Jatropha de Tailandia 1kg
Jatropha de Tailandia 1kg
$20.00

Semillas colza, variedad Licolly
Semillas colza, variedad Licolly
$20.00

Descascaradora de Jatropha e Higuerilla
Descascaradora de Jatropha e Higuerilla
$150.00


1kg Semillas de Higuerilla Nordestina
1kg Semillas de Higuerilla Nordestina
$30.00

Jatropha de la India 1kg
Jatropha de la India 1kg
$20.00

Sample de las variedades de Jatropha
Sample de las variedades de Jatropha
$10.00


Buscar

Principio del formulario



Búsqueda Avanzada

Final del formulario

Idiomas

spanish  English  

 MÁS INFORMACION, PINCHA AQUI:


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lunes, 3 de noviembre de 2008

ACEITE DE LA (Jatropha curcas), ANÁLISIS DE SU COMPOSICIÓN.

ACEITE DE LA (Jatropha curcas), ANÁLISIS DE SU COMPOSICIÓN.

Cruz y Victoria, M.T., Contreras-Tinoco, K.E., Anaya-Sosa, I.

Graduados en Alimentos. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Instituto Politécnico Nacional. tereipn@hotmail.com

 

Introducción.

México es un país privilegiado, porque tiene recursos abundantes e inapreciables. Debido a su gran variedad de climas y suelos es posible el crecimiento de tipos de flora muy diversos. La Jatropha curcas, cuyo nombre común es "piñoncillo", pertenece a la familia Euphorbiaceae y de cuyo fruto se obtiene una semilla con un 40% de aceite. Esta planta es originaria de América Central. En México, la planta se localiza en: Hidalgo, Veracruz, Morelos entre otros. La Jatropha actualmente está distribuida en varias partes del mundo, como consecuencia de habérsela llevado los españoles a Portugal, país desde el cual fue llevada a Asia y Africa, como sucedió con otros productos bióticos de origen netamente mexicanos. En Reunión Africa, la planta de J. curcas se cultiva como tutor de la vainilla. El aceite de semilla de Africa se informó que contiene ácido esteárico, palmítico, mirístico, oleico y linoleico, no hubo trazas de ácido ricinoleico o algún otro hidroxiácido, este aceite tiene propiedades fuertes purgantes mayores que el aceite de ricino.

Objetivo.

El objetivo del presente trabajo es determinar la propiedades fisicoquímicas del aceite de la semilla.

Materiales, Métodos y Desarrollo experimental.

Las semillas de la Jatropha curcas fueron recolectadas en el mes de junio en el municipio de Yautepec, Estado de Morelos. Es descascarado de la semilla se realizó manualmente. El molido de la semilla se hizo en una licuadora y la extracción del aceite se hizo con éter etílico. El aceite se caracterizó por su índice de yodo, índice de saponificación, índice de acidez. Índice de ésteres, índice de hidroxilo, materia insaponificable, índice de refracción, gravedad específica, viscosidad.

Resultados y discusión.

El contenido de aceite (lípidos) está dentro del orden de las semillas oleaginosas y su valor nutritivo es semejante al del aceite de maíz. El color es amarillo claro, inoloro y tiene un ligero sabor a nuez. El índice de saponificación fue de 196, el de yodo de 99.06, el de acidez de 13.86, el de ésteres de 182.1, el de hidroxilo 8.53, el de acetilo 8.48, la materia insaponificable de 0.82 %, el índice de refracción a 25°C fue de 1.4688 la gravedad específica a 25°C fue de 0.9100, la viscosidad a 25°C fue de 62 cp. El índice de yodo indica que contiene mayor cantidad de ácidos grasos insaturados que los aceites de oliva, palma y ricino e igual cantidad que el aceite de cacahuate y menor que el aceite de maíz. Los índices de hidroxilo y acetilo indican que el aceite de J. curcas contiene mono y/o diglicéridos. El aceite rde la Jatropha curcas tiene propiedades fisicoquímicas semejantes a las de los aceites comestibles y no es tóxico (al menos el que se extrae de la semilla cultivada en México).

Conclusiones.

La semilla de la planta de Jatropha curcas contiene un 42 % de aceite el cual tiene propiedades fisicoquímicas semejantes a la de los aceites comestibles y no es tóxico, como otros aceites de esta planta cultivada en otros países.

Bibliografía.

 

1- Adolf, W., Opferkuch, H.J., Hecker, E. 1984. Irritant phorbol derivatives from 4 Jatropha species. Phytochemistry. 23 (!), 129 - 132.

 

2- García- Salas, S. (1985). Investigaciones de la composición bioquímica y enzimática de la semilla de Jatropha curcas. Tesis de licenciatura de IBQ.. E.N.C.B..-I.P.N. México, D.F.

 

3- Neelakantan, S., Manimegalk S. 1977. Detection of Jatropha oil (Jatropha curcas L). Madras, Agricultural J. 64 (6) 419 - 420

 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, 8 de octubre de 2008

Green Fuel International avanza en exploraciones para producir Biocombustibles

biocombustibles
ARGENTINA: VISITA AL GOBERNADOR 
Interés extranjero en biocombustibles 
Inversores extranjeros estudian condiciones para producir biocombustibles en Corrientes e involucrarse en futuras obras viales a gran escala, según informó la oficina de prensa del gobierno.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Representantes de la Corporación Andina de Fomento y a inversores extranjeros interesados en producir biocombustibles en la provincia, además de buscar nichos de inversión en el segmento de las obras de infraestructura como, por ejemplo, el segundo puente Corrientes-Chaco. El primer mandatario se reunió con Angel Mireta Mendizábal, miembro de junta directiva de la Corporación Andina y al mismo tiempo ejecutivo del holding de origen español Green Fuel, dedicado a la producción de biocarburantes en distintos lugares de Europa y Antonio Alvear Almunia, consejero delegado de Tepro Consultores Agrícolas conversaron al respecto con el rpimer mandataro Arturo Colombi El gobernador transmitió que uno de las prioridades de su gestión es la producción de bioenergñia por lo que se apoyaría a inversores interesados en esa área

En ese sentido, reconoció "el valor de los primeros contactos con estas empresas que realizó en representación de Corrientes el diputado nacional José María Roldán", quien llevó consigo información detallada sobre la capacidad productiva de la provincia en un reciente viaje a España. El gobernador, Roldán, Mireta Mendizábal y Alvear Almunia Durante el encuentro se analizaron las condiciones que ofrece Corrientes tanto desde el punto de vista de la bioenergía (por la gran cantidad de madera industrializable con que cuenta la provincia) como desde la óptica del transporte de mercancías.

Futuras obras como el complejo multimodal de cargas y el segundo Puente Corrientes-Chaco, también estuvieron en al agenda 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, 3 de octubre de 2008

Esfuerzos para recuperar los recursos forestales de Yucatán

MÉRIDA > Gobierno

( Nota del Viernes 12 de septiembre de 2008 )
Esfuerzos para recuperar los recursos forestales de Yucatán

El Gobierno del Estado y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) signaron hoy un convenio de colaboración para la aplicación de 106 millones de pesos en acciones que promuevan la conservación y recuperación de los ecosistemas forestales de la entidad.

En la instalación del Consejo estatal Forestal, la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco y el director de la Conafor, José Cibrián Tovar, firmaron dicho acuerdo para el ejercicio de los recursos, los cuales se destinarán a programas de reforestación, combate de incendios, impulso a proyectos productivos y ecoturísticos, entre otros.

Durante el evento, se informó que en los últimos 20 años más de la mitad de la vegetación del estado ha sufrido deterioro y cambios relevantes a causa de actividades humanas, traduciéndose esto en fragmentación y destrucción del hábitat natural y pérdida de fuentes alimenticias para la fauna en general y el hombre en particular.

Una de las causas de la pérdida de superficies forestales, según se dijo, en el estado han sido los incendios, los cuales han siniestrado de 1996 a 2008 50 mil 920 hectáreas, principalmente en las zonas centro y oriente del estado.

Ante ello, la mandataria estatal resaltó la necesidad de trabajar y emprender acciones para restaurar nuestros recursos forestales, dañados por la acción del hombre y la naturaleza, "porque tenemos que aprender cada vez más acerca de cómo conservar nuestros bosques, selvas y manglares".

"Tenemos que darle un enfoque de participación social al manejo de los recursos forestales. Sólo así podemos asegurar su conservación, Y ello, sin duda, contribuye al combate de la pobreza y la marginación. Si la población no hace suyos los recursos naturales y no se le capacita para su aprovechamiento, difícilmente alcanzaremos nuestras metas", aseveró.

Ante funcionarios federales, estatales y municipales, la titular del Poder Ejecutivo reconoció que en nuestra entidad la deforestación constituye el principal problema por erróneas prácticas agrícolas y explotaciones desmedidas, por lo que urgió a establecer un manejo forestal adecuado que signifique empleos remunerados y el fortalecimiento de economías locales.

"Por eso estamos invirtiendo en capital humano como es nuestro compromiso y la exigencia ciudadana. Somos un gobierno responsable que conoce el valor de sus recursos. Y somos una administración responsable que está abierta a trabajar de manera coordinada para alcanzar los mejores resultados en el menor lapso, remarcó.

El Consejo estatal Forestal está conformado por funcionarios ambientales de los tres órdenes de gobierno, representantes del sector académico, de los ejidos, comunidades indígenas, prestadores de servicio técnicos forestales y organizaciones no gubernamentales (ONG`s).

El mencionado cuerpo colegiado fungirá como un órgano de consulta, asesoramiento y concertación que tiene como objetivo coadyuvar en la planeación, supervisión y evaluación de las políticas de aprovechamiento, conservación y restauración de los recursos forestales.

Al hacer uso de la palabra, Cibrián Tovar hizo un llamado a proteger las superficies forestales, recuperar las perdidas y hacer productivas algunas áreas, "porque debemos ver a los bosques y selvas como un negocio redituable para no deteriorarlos más".

El funcionario federal destacó el esfuerzo que realiza el gobierno de Yucatán para conservar el ecosistema forestal a través de la creación del nuevo consejo, al tiempo de señalar que con los recursos del acuerdo, que representan un 20 por ciento más respecto al año pasado, se podrán emprender diversas acciones para la preservación.

En su turno, el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, expuso que una de las principales tareas del nuevo órgano será revisar y actualizar la propuesta de Ley Forestal del estado, que entre otros aspectos recuperará los esquemas de participación comunitaria en las decisiones sobre el manejo y conservación de los recursos naturales.

Los efectos del cambio climático sólo serán posibles de enfrentar en forma conjunta, para establecer medidas que permitan a la sociedad adaptarse a los cambios y una de ellas es restaurar y recuperar los ecosistemas forestales para aminorarlos, puntualizó.

A la ceremonia asistieron el presidente de la Gran Comisión del Congreso local, Jorge Carlos Berlín Montero, el alcalde de Mérida, César Bojórquez Zapata, el secretario de Fomento Agropecuario y Pesquero, Alejandro Menéndez Bojórquez, el gerente regional de la Conafor, Sergio Rico Ponce, el delegado de la Sagarpa, Rodolfo López Ruiz, y el diputado local, Felipe Cervera Hernández.-- Oficina de prensa del gobierno del Estado

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile