TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE HA GUSTADO UN ARTICULO COMPARTELO Y ENVIALO A TWITTERO FACEBOOK DIFUNDAMOS EL CONOCIMIENTO

jueves, 30 de julio de 2009

jatropha; biofuels & jatropha

Dear Colleague,

This is your last chance to benefit from our earlybird discount – click here to have a delegate sales manager contact you

Central American countries have great potential to grow their biofuels industries, and as a result stimulate economic growth in rural areas, whilst jatropha is beginning to be recognized as a commercially viable feedstock for biofuels production across the region.

Why attend Biofuels Markets & Jatropha Americas?

  • Find out about new biofuels legislations and their market impact 
  • Have your say and question the experts in interactive sessions from Mexico, Guatemala, USA, Germany, El Salvador,
    Colombia, Ecuador, Brazil, Argentina, Italy
    and the Netherlands 
  • Identify your finance options and additional carbon credit revenues
  • Receive an update on the latest sustainability criteria for biofuels 
  • Review the latest refining and processing technologies 
  • Find out about governmental jatropha growing schemes and policies
  • See how GHG emissions from Jatropha products can be tracked and reduced
  • Hear the latest research on genetic varieties, best agronomic practices and harvesting machinery
  • Meet new potential clients, partners and suppliers  - all under one roof

Click here to download Biofuels brochure
Click here to download Jatropha brochure
Click here to register
 
Benefit from expert advice:

  • Francisco López Tostado, Mexican Undersecretary of Agriculture, Ministry of Agriculture, Livestock, Rural Development, Fisheries and Food (SAGARPA)
  • Miguel Almada, National Director, Biofuels Program, Argentine Ministry of Agriculture 
  • Salvador Rivas, Director of Energy, El Salvador Ministry of Mines and Energy 
  • Hugo Altomonte, Head Natural Resources and Infrastructure Division, CEPAL
  • Rafael A. Arellanes Caballero, General Coordinator, Union of Bioenergy Companies Chiapas
  • Christian Langaard, Managing Partner, Euro-Latin Capital 
  • German Cruz, Bioenergy Specialist, Inter American Development Bank 
  • Kirk Haney, Chief Executive Officer, SG Biofuels 
  • Mike Lu, Chief Executive Officer , Curcas Diesel Brasil & President, Brazilian Association of Jatropha Growers 
  • William Grathwohl, Chief Executive Officer, Biogreen Oil 
  • Thilo Zelt, Director, Jatropha Sustainable Biofuels Alliance 
  • Kevin Conley Smith, Vice President for Latin America, Abundant Biofuels Corp 
  • Daniel T. Colbert, President and Chief Operating Officer, JatrophaBioJet Corporation 
  • Tammy Klein, Executive Director, Global Biofuels Center & Americas, Hart Energy Consulting 
  • Raúl Félix, Coordinator Climate Change & Renewable Energy Practice, Baker & McKenzie 
  • Alfredo Langesfeld, Chief Executive Officer, GEA Biodiesel 
  • Jorge López Morton, Founder, Total Energy Systems 
  • Dr. Lionel Fernando López, Country Director Guatemala, TechnoServe
  • José Heriberto Mendoza, Senior Agronomist, National Institute of Agricultural Research (INIAP)
  • Axel Ingendoh, Technical Manager Antioxidants, Lanxess 
  • Abdias Eduardo, Pontes Director, TDI Máquinas Agrícolas 
  • Alberto Carrillo Pineda, Country Manager Mexico, South Pole Carbon Asset Management
  • Ricardo Asturias, Director General, Biocombustibles de Guatemala
  • Jayant Godbole, Regional Office Americas, PRAJ Industries
  • Jairo Benavides, Deputy Director, Planning Institute for Energetic Solution (IPSE)

No matter what your interest, Biofuels Markets & Jatropha Americas is the key regional event for you and your company. You can register for all three days or pick the day(s) most suited to your specialism.  Click here for more details

Green Power Conferences produce many high quality BioEnergy conferences which attract senior level delegates from across the globe. Upcoming conferences include:

Next Generation Biofuels
Developing emerging feedstocks, commercial strategies & advancements in conversion technologies
Amsterdam, The Netherlands, 28-30 September 2009

Event Details l Register


Algae Fuels Forum
Amsterdam, The Netherlands, 28-30 September 2009

Event Details l Register


Developing a Biogas Project led by Biogas Energy
Pre-conference Workshop at Biogas USA
San Francisco, USA, 30 September 2009

Event Details l Register


Biogas - USA
Scaling up biogas production in North America
San Francisco, USA, 1-2 October 2009

Event Details l Register


Biofuels Markets Mexico and Central America
Attracting investment to scale up biofuel production in Mexico & Central America
Mexico City, Mexico, 7 October 2009

Event Details l Register


Jatropha Americas Markets
Driving the development of sustainable biodiesel from Jatropha Curcas
Mexico City, Mexico, 8-9 October 2009

Event Details l Register


Bioenergy Markets West Africa
Enabling sustainable biopower, biogas & biofuels development in West Africa
Accra, Ghana, 27-29, October 2009

Event Details l Register

World Biofuels Markets
Where the biofuels industry meets to do business
Amsterdam, The Netherlands, 15-17 March 2010

Event Details l Enquire/Pre-register l Newsletter


Founded in 2003, Green Power Conferences was the first dedicated company to offer professionally organised events focusing on the renewable energy, climate change and sustainability sectors. We have now welcomed over 10,000 delegates from 92 countries and built a global database of 400,000+ contacts. Our expertise lies in producing high quality, interactive conferences that provide ample networking opportunities for delegates and partners alike.

Each event is developed by a team of market research professionals who ensure our events provide in-depth discussions and the latest industry updates in these fast-moving sectors. With a global portfolio of 50+ events, Green Power Conferences is helping to accelerate the uptake of renewable energy, climate change mitigation projects and sustainable business practices from Rio to Hong Kong. We also walk the talk, by offsetting all our commercial activities through renewable energy projects around the world.

Join our Green Energy Training Group on LinkedIn - click here


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

martes, 21 de julio de 2009

BP Gives up on Jatropha for Biofuel

BP Gives up on Jatropha for Biofuel

 
  • BP has indeed given up on jatropha, the shrub once touted as the great hope for biofuels, and walked away from its jatropha joint venture for less than $1 million.

    jatropha_art_257_20090717125144.jpg

    Goodbye to all that

    Speculation abounded this summer that BP was ready to jettison its participation in the project with British partner partner D1 Oils. The original plan called for the investment of $160 million to turn the jatropha tree into feedstock to make transportation fuel. Now, BP will turn its alternative-fuel efforts toward ethanol in Brazil and the U.S., as well as biobutanol.

    The not-with-a-bang-but-a-whimper end to BP's jatropha adventure underscores a couple of key points. First, the inedible but hardy plant that just a few years ago seemed like it could revolutionize biofuels has turned into a bust. The initial attraction was that it grows on marginal land, so it wouldn't compete with food crops. But marginal land means marginal yields. And jatropha turned out to be a water hog as well, further darkening its environmental credentials.

    Second, for all the ink spilt over jatropha—and Big Oil's interest in biofuels in general—the value of some of those investments really is miniscule. D1 Oils will buy out BP's half of the venture for 500,000 pounds—less than the price of a nice apartment in London—even though the joint venture is apparently worth more than 7 million pounds.

    And this wasn't a piddling venture, as far as jatropha experiments go: Reuters notes that BP and D1 Oils planted more than 200,000 hectares of the stuff—25% of the worldwide jatropha planting.

    So BP's biofuel attentions will focus on three different areas. In Brazil, it will turn its attention back to sugarcane. In the U.S., it is working with Verenium to turn switchgrass into second-generation ethanol, though the economics are still murky. And there's always biobutanol.

    In a week when Exxon placed a relatively big bet on algae as a source of biofuel, it's not that Big Oil has given up on alternative fuels—it's just becoming more selective about where it places its chips.

    Photo credit.


    Fuente:
    Difundan libremente  este artículo
    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
     
    www.consultajuridica.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    www.respsoem.blogspot.com
    Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    LA FUERZA DE UN PAÍS QUE ESTÁ DE PIE | Lunes, 20 de Julio de 2009

    Paraguay : LA FUERZA DE UN PAÍS QUE ESTÁ DE PIE | Lunes, 20 de Julio de 2009
     

    La ganadería puso la cara pese a dificultades

    La producción ganadera se propuso enfrentar la crisis, la gripe y otras adversidades para esta Expo 2009 que culminó ayer. El comisario general (máxima autoridad en el sector ganadero) Ramiro García sostuvo: "Pusimos el pecho y la ganadería dio la cara" en la muestra.

    El comisario destacó que pese a las adversidades el sector ganadero apostó fuertemente por hacer de la mayor muestra de la actividad económica paraguaya un sitio ideal para los negocios.

    Admitió que si bien hubo una merma en las cifras globales de los remates ganaderos, la actividad arrojó durante la Expo casi 10 mil millones de guaraníes.

    A ello se sumaría una última feria por pantalla y de animales para invernada (para engorde) que se realizaría hoy lunes en el predio, bajo patrocinio de la empresa Ferusa que ofrecerá unos 1.500 animales.

    RÉCORD. Pese a la adversidad, esta muestra marcó un hito en el historial de las exposiciones de Mariano Roque Alonso, al registrar más de 1.800 ejemplares y admitir a 1.462 animales que participaron efectivamente. "Es un número nunca alcanzado en esta muestra ferial", subrayó el comisario general.

    "Podemos decir que al final la expo estuvo dentro de lo esperado. Con ventas de animales que tuvieron una merma, como era de esperar, pero con buenos promedios de venta, lo que da el indicador que pusimos el pecho, y la ganadería dio la cara en esta muestra", reiteró.

    SNA. La Sociedad Nacional de Agricultura participó una vez más en la Expo de Mariano Roque Alonso. En su tradicional stand está vez aprovechó la presencia física para dar a conocer novedades en el sector.

    Así, con materiales de apoyo difundió actividades de sus asociadas. Así se pudo observar temas relacionados al biocombustible, a través del aprovechamiento del coco "mbokaja" (acrocomia totai) y del piñón manso o jatropha, en otros.


    Fuente:
    Difundan libremente  este artículo
    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
     
    www.consultajuridica.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    www.respsoem.blogspot.com
    Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    lunes, 20 de julio de 2009

    BIOCOMBUSTIBLES: Desarrollan en Morelos proyecto para la generación de biodiesel

    Desarrollan en Morelos proyecto para la generación de biodiesel
    • el cultivo de la Jatropha es una excelente opción de generación de biocombustible
    PDF Imprimir E-mail
    Escrito por MIGUEL ÁNGEL GARCÍA   
    Lunes, 20 de Julio de 2009 00:00
    CUERNAVACA. Con la siembra de la Jatropha Curcas, variedad que predomina en Morelos y que cuenta con las mejores características al no ser tóxica, es posible obtener entre 20 y 40 por ciento de aceite para generar biodiesel, además de que el bagazo es aprovechado como forraje para animales, que contiene un 25 por ciento de proteína, informó el encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) de Morelos, Valdemar Castañeda Trujillo.
    Dijo que frente a la necesidad de optimizar recursos y con la intención de beneficiar al medio ambiente como una de las líneas estratégicas de este gobierno se trabaja conjuntamente con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la investigación y generación de bioenergía que será redituable en el futuro.
    Habló de la firma de un convenio con la UNAM desde el mes de marzo del 2009, mediante el cual se instaló una parcela para el cultivo experimental de diferentes especies de esta planta con potencial para la generación de biocombustible, en el municipio de Miacatlán.
    Sobre la siembra de la Jatropha Curcas, variedad que predomina en Morelos y que cuenta con las mejores características al no ser tóxica, el funcionario apuntó que el único inconveniente es que se trata de una especie no domesticada, que presenta variabilidad en su productividad, además de que no hay caracteres biológicos fijos, como la resistencia a hongos, bacterias y virus, sin embargo, los investigadores asignados están trabajando en el mejoramiento de este cultivo.
    Informó que a diferencia del petrodiesel, el biodiesel es un recurso renovable y biodegradable que reduce las emisiones de nitrógeno, y que ante la crisis que se vive en el mundo por la demanda de petróleo, es necesario que se tomen las medidas adecuadas para enfrentar este problema en el futuro inmediato.
    En Morelos se trabaja e investiga para estar a la vanguardia y aprovechar mejor los recursos naturales del estado, por lo que en breve emitirán buenas noticias en este sentido, toda vez que el cultivo de la Jatropha es una excelente opción de generación de biocombustible, finalizó.

    Fuente:
    Difundan libremente  este artículo
    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
     
    www.consultajuridica.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    www.respsoem.blogspot.com
    Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    martes, 30 de junio de 2009

    Échale un ojo a mi perfil en Quepasa

    Quepasa

    Hola

    Acabo de unirme a Quepasa.com y me gustaría que visitaras mi perfil.

    Quepasa.com es la mejor red social para compartir nuestras fotos y videos.
    También podemos chatear, y hacer amigos latinos de todas partes.

    Espero verte pronto en Quepasa.com

    rodrigo

    Cambiar preferencias de correo / Cancelar suscripción / Recuperar contraseña / Términos de Uso / Políticas de Privacidad / Soporte / Quepasa Corporation 224 Datura Street, Suite 1100, West Palm Beach, FL, 33401.
    Recibes este mensaje porque estás registrado en Quepasa. Para asegurar que recibas estos correos electrónicos,
    agrega info@quepasa.com a tu lista de contactos.

    lunes, 29 de junio de 2009

    agriculturablogger: Jatropha curcas: el oro del desierto.

    Jatropha curcas: el oro del desierto.

    Escrito Por Keila Gonzalez on Jun 29th, 2009 Publicado a la 12:46 AM y radicado bajo el Planeta Tierra. Puedes seguir cualquier respuesta a esta entrada con RSS 2.0. Puedes dejar una respuesta, o trackback a esta entrada

    Se trata de la Jatropha curcas. No compite con la alimentación, necesita muy poca agua -crece incluso en los desiertos- es muy resistente y de larga vida y uno de sus efectos más beneficiosos es que es un protector natural de la erosión del suelo.
    jatropha-curcasEntre los cien beneficios de la jatropha, constan múltiples usos, desde aceite para máquinas y lámparas a fabricación de jabones y repelentes de insectos.
    También parece encajar en la gran recomendación delinforme Stern de evitar la deforestación para mitigar el cambio climático, y tiene un impacto social beneficioso, al poder ser un motor económico para sus productores.
    No es casual, pues, que se conozca también a la jatropha como el oro verde del desierto.

    Fuente: novoyatirarlatoalla.blogspot.com


    Fuente:
    Difundan libremente  este artículo
    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
     
    www.consultajuridica.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    www.respsoem.blogspot.com
    Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    domingo, 28 de junio de 2009

    JATROPHA Y LOS BIOCOMBUSTIBLES

    JATROPHA Y LOS BIOCOMBUSTIBLES, NOTICIAS EN EL MUNDO
     
    Fabril: Cumplió Fase de Plan Piloto de Producción de Bio Combustible
    El Mercurio (Manta) - Spain
    ... el desarrollo investigativo y agrícola del plan piloto de producción complementaria de bio-combustible a través del aceite de piñón (Jatropha Curcas). ...
    Ver todos los artículos sobre este tema
    Proyecta Tamaulipas cultivo para aplicación energética
    Milenio - Distrito Federal,Mexico
    Silvicultores tamaulipecos realizan estudios de investigación para cultivar a gran escala la Jatropha Cursas. Cortesía Ciudad Victoria. ...
    Ver todos los artículos sobre este tema
    Proyecta Tamaulipas cultivo para aplicación energética
    EnLíneaDirecta.info - Mexico
    El este encuentro se compartieron experiencias de estudio desde las diversas perspectivas que se puede analizar la Jatropha Cursas como lo son aspectos ...
    Ver todos los artículos sobre este tema
    Misiones lanza plan de Energías Limpias
    Momarandu.com - Corrientes,Argentina
    Así, con la empresa Obra SA se convino la producción y comercialización de biodiesel de aceite de jatropha, en tanto que la Cooperativa Agrícola Mixta de ...
    Ver todos los artículos sobre este tema

    Fuente:
    Difundan libremente  este artículo
    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
     
    www.consultajuridica.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    www.respsoem.blogspot.com
    Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    domingo, 31 de mayo de 2009

    View an online version of this email

    View an online version of this email

    Biofuels Markets Mexico, 8 July & Jatropha Americas, 9-10 July - Mexico City


     La conferencia se desarrollará en inglés y español con traducción simultánea. Haga click aquí para ver la agenda de la conferencia en español.
     


    Download Biofuels Brochure |
    Sponsor/ExhibitContact Us | Download Jatropha Brochure |

    Register Now
     
     

    Dear Colleague,
     

    Join the World's leading Biofuels event series as it goes to Mexico and meet key regional Ministry representatives and biofuels producers. Share strategies for biofuels success and learn about the potential of jatropha as a commercially viable feedstock. Join us in Mexico City for 3 days of business & networking opportunities.

    30+ leading biofuels & jatropha experts will share their expertise, including:

    • Francisco López Tostado, Undersecretary of Agriculture, Mexican Ministry of Agriculture, Livestock, Rural Development, Fisheries and Food (SAGARPA)
    • Salvador Rivas, Director of Energy, El Salvador Ministry of Mines and Energy
    • Miguel Almada, National Director, Biofuels Program, Argentine Ministry of Agriculture
    • Kirk Haney, Chief Executive Officer, SG Biofuels
    • Sergio Ramírez Robles, Chief Public Affairs Officer, BioFields
    • William Grathwohl, Chief Executive Officer, Biogreen Oil
    • Kevin Conley Smith, Vice President for Latin America, Abundant Biofuels
    • Ricardo Asturias, General Director, Biocombustibles de Guatemala
    • Kathleen Robbins, Co-Founder, Jatropha Pepinye
    • Mike Lu, Chief Executive Officer, Curcas Diesel Brasil & President, Brazilian Association of Jatropha Growers
    • German Cruz, Bioenergy Specialist, Inter American Development Bank (IADB)
    • Christian Langaard, Managing Partner, Euro-Latin Capital
    • Rafael A. Arellanes Caballero, General Coordinator, Union of Bioenergy Companies Chiapas
    • Thilo Zelt, Director, Jatropha Sustainable Biofuels Alliance


    To view full agendas: 

    For Biofuels Markets click here
    For Jatropha Markets click here


    -    Find out about new biofuels legislations in Mexico and Central
         America and their market impact
    -    Learn about next generation feedstocks – practical jatropha and
         algae case studies

    -    Identify your finance options and additional carbon credit revenues
    -    Find out about governmental jatropha growing schemes and policies
    -    Network with the entire biofuels and jatropha value chains in one place
    -    Benefit from international expertise and learn from experiences in 14
         countries:
    Mexico, Guatemala, El Salvador, Brazil, Argentina, Ecuador,
         Colombia, Chile, Haiti, USA, UK, Germany, Netherlands, Italy
    -    Special Jatropha Farmers Rates available from only $299 -
         click here
    to find out more

    Book before Friday 8th May to take advantage of our early bird discount Register Now

                        

     
     

     

    Another great GPC conference: 




     

    Sponsorship & Exhibition Opportunities

    As a sponsor, you will benefit from:

    •    Networking with an international audience of biofuels professionals
    •    Extensive profiling on the website, brochure and e-marketing campaign
    •    Extensive on-site branding at the event

    A range of sponsorship opportunities are available (gala dinner, cocktail reception, bag, lanyard, badge sponsor etc) which offer excellent branding to help promote your company to a targeted group of industry executives.

    For further details contact Amit Shahani:
    Tel: 00971 4 813 5219
    Email: amit.shahani@greenpowerconferences.com


    Endorsed By:


    JatrophaBook's mission is to actively involve all Jatropha stakeholders in the promotion of a sustainable biofuels market. To "promote" means to have the opportunity to inform final consumers of the adoption of sustainable practices as well as to get the possibility to share knowledge, experiences and opportunities with other members of the g-local Community.




    The Jatropha Sustainable Biofuels Alliance is the representation of the Jatropha industry. Its aims are to promote the sustainable cultivation of Jatropha as a second generation feedstock for biofuels, to promote Jatropha in the public discussion about biofuels, to represent the industry in political and stakeholder processes and to provide services to its members. More information and application forms for members can be found under www.jatropha-alliance.org.




    Brazilian Jatropha Growers Association
    The Association is the interface of the relationship between Jatropha growers and governmental institutions, also promoting several conferences and field events to congregate all companies interested in Jatropha development in Brazil. ABPPM has recently created the Brazilian National Jatropha Research Network and has supported the first export of Jatropha to Europe.



    Media Partners:

                                        



             

      
    Online Networking System

    One of the fantastic new features for delegates attending Green Power Conferences is the Online Networking System - all pre-registered delegates, speakers and guests can contact each other, organise meetings and network before, during and after the show using this easy to use, private networking system.

    Maximize networking time at our conferences by contacting other registered attendees in advance. Search other attendees by Job Title, Name or Company and send them a message directly via this secure system - as simple to use as email. Registered delegates will be sent their username and password 4 weeks before the event so they can start networking - simply login and start messaging!
    Please click here to find out more!



    Forthcoming Events:

    April 09
    BioPower Generation Americas, Sao Paulo, Brazil, 22-23 April 2009
    Carbon Markets Americas, Sao Paulo, Brazil, 23-24 April 2009
    Thin Film Solar, San Francisco, USA, 28-29 April 2009
    Sustainable Manufacturing Summit USA, Chicago, USA, 29-30 April 2009

    May 09
    Gulf Solar Expo, Dubai, United Arab Emirates, 6-7 May 2009
    Introduction to Solar, London, UK 12-13 May 2009
    Introduction to Solar, Munich, Germany, 25-26 May 2009

    June 09
    Carbon Reduction Commitment, London, UK, 1-2 June 2009
    Agenda for a sustainable America, Seattle, USA, 10-11 June 2009
    Solar Economics Forum - Towards Grid Parity, London, UK, 16-18 June 2009
    Carbon Markets Asia, Kuala Lumpur, Malaysia, 23-24 June 2009
    Biofuels Markets Asia & Jatropha, Jakarta, Indonesia, 29-30 June & 1 July




    It is our intention to operate our business in an as environmentally friendly way as we can. To find out more please click here to read our green policy, we welcome all suggestions as we continually work to improve our footprint.
     

    FRATERNALES SALUDOS,
    Rodrigo González Fernández
    DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
    Celular: 76850061
    Santiago-Chile
    CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
     
     

    viernes, 22 de mayo de 2009

    mexico: jatropha , preocupacion en campesinos

    Preocupa a campesinos siembra de jatropa
    El Golfo Info - Veracruz,Mexico
    Al acudir ante el secretario del Ayuntamiento para preguntar por el avance del proyecto Jatropha, los campesinos Manuel Cruz Espinosa, Asunción Fernández, ...
    Ver todos los artículos sobre este tema

    Fuente:
    Difundan libremente  este artículo
    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
     
    www.consultajuridica.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    www.respsoem.blogspot.com
    Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    lunes, 11 de mayo de 2009

    SEMINARIO PERSPECTIVA PARA EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE LA JATROPHA EN CHILE

     

    SEMINARIO PERSPECTIVA PARA EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE LA JATROPHA EN CHILE

    miércoles 20 de mayo se desarrollará  el seminario "Perspectiva para el desarrollo del cultivo de jatropha en Chile" que analizará temas como su adaptación en el país y el potencial que presenta como alternativa agroenergética

    La actividad se enmarca en un proyecto cofinanciado por FIA y ejecutado por la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile. Éste se inició en el año 2008 y busca evaluar el potencial de este cultivo para la producción de biodiesel. Para ello, ya se establecieron las primeras 10 plantaciones en el país con semillas importadas desde Guatemala.

    La jatropha es una oleaginosa de porte arbustivo que es capaz de combatir la desertificación; sobrevive y crece en las tierras marginales, erosionadas y agotadas, y necesita poca agua para crecer.

    La producción de biodiesel a partir del aceite de jatropha no sólo permitiría diversificar las fuentes energéticas, sino que recuperar suelos erosionados en las zonas donde se cultivará, ya que los desechos de su procesamiento devuelven la aptitud agrícola a tierras degradadas.

    El seminario se efectuará, a partir de las 8.30 horas, en la sala Roberto Opazo de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile (Av. Santa Rosa 11.315, La Pintana).

     

    Se agradece confirmar asistencia al teléfono 978 57 84 o al E-mail agroenergía@uchile.cl.

     

     

    Comité Organizador

     

    PROGRAMA

    MIERCOLES 20 DE MAYO 2009

    SEMINARIO Perspectiva para el Desarrollo del Cultivo de Jatropha en Chile

    Sala Roberto Opazo, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile (Av. Santa Rosa 11.315, La Pintana)

    08:30-09:00 hrs.

    Acreditación

    09:00-09:30 hrs.

    Visita parcela experimental y vivero de Jatropha

    Bienvenida

    09:30- 09:40 hrs. Palabras de Bienvenida

    Víctor Pérez Vera. Rector de la Universidad de Chile.

    09:40- 10:00 hrs. Inauguración

    Marigen Hornkohl, Ministra de Agricultura Chile

    Áreas de Potencial Productivo de Jatropha

    10:00-11:30 hrs. Conferencias.

    Moderador: Rodrigo Cazanga, CIREN

    Manuel Paneque. Universidad de Chile

    Ponencia: Desafíos del Cultivo de Jatropha en Chile.

    Andrés de la Fuente - Juan Manuel Uribe, Universidad de Chile

    Ponencia: Nuevo Mapa Agroclimáticos para Chile.

    Kevin Vázquez – Felipe Labra, Universidad de Chile

    Ponencia: Zonificación de Jatropha de la II a la VIII región.

    11:00 -11:30 hrs.

    Café-Sección de Póster

    Negocio y Desarrollo de los Agroenergéticos.

    11:30-12:45 hrs. Conferencias.

    Moderador: Felipe Duhart, FAO-RLCA

    Francisco Acuña, Gerente de Desarrollo, ERATECH Chile Ltda

    Ponencia: Los bonos de carbono como modo de rentabilizar el uso de aceite de Jatropha para le generación de energía térmica y eléctrica.

    Segundo Stanley – Presidente Confederación Nacional de Campesinos (CNC)

    Ponencia: Impacto social de la ampliación de la frontera agrícola de Chile

    Rodrigo Vega, Director Ejecutivo de FIA, Ministerio de Agricultura Chile.

    Ponencia: Nuevas alternativas Agroenergética y expectativas para el sector Agrícola Nacional.

    12:45-13:00 hrs.

    12:45 hrs. Clausura Seminario

    Antonio Lizana, Decano de la Facultad de Cs Agronómicas. Universidad de Chile

    Cierre de Seminario

     

     


    Fuente:
    Difundan libremente  este artículo
    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
     
    www.consultajuridica.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    www.respsoem.blogspot.com
    Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    jueves, 7 de mayo de 2009

    jatropha; biocombustibles: producción y comercialización de energía no convencional

    El país avanza hacia la
     
     
       2:18 PM -

     El Secretario de Industria y Comercio destacó este jueves los avances del país en la preparación de proyectos para la producción y comercialización de combustibles alternativos y de energía no convencional, con lo que se buscará reducir la dependencia de los combustibles fósiles. El licenciado José Ramón Fadul sostuvo que para la República Dominicana se hace impostergable desarrollar alternativas en la producción de energía debido al carácter especulativo y volátil del mercado de los hidrocarburos en el mundo.

    El funcionario indicó que en consonancia con esa situación, recientemente se publicó en los medios impresos del país tres resoluciones que reglamentarán la comercialización de Gas Natural para el uso de vehículo de motor, lo calificó como un significativo paso de avance para el país.

    "Y debo informar que sólo se está a la espera de establecer el precio que regirá para este combustible en el marcado, lo que completaremos mediante resolución de la Secretaría en los próximos días", sostuvo por vía de la Dirección de Comunicaciones de la SEIC.

    Reveló que hay empresarios que están solicitando controles de algunos lugares que quieren explotar y que en un plazo no mayor de seis meses se comenzarán a comercializar, lo que estimó como un resultado del gran esfuerzo que se hace desde el gobierno.

     "Se ha caminado bien hacia esos objetivos y están todas las reglamentaciones legales pertinentes.  Nos hemos tomado el tiempo porque es determinante definir todo el cuerpo legal para que el negocio arranque bien", indicó.

    De igual forma, explicó que conjuntamente con la Comisión Nacional de Energía y las demás instituciones del gobierno que tienen que ver con el área energética,  "se han dado todos los pasos para la producción de Etanol como alternativa para abaratar los costos de los combustibles fósiles".

     En cuanto a la producción de Biodisel a base de Higuereta y Piñón, dijo que han otorgado varios permisos y que estudian otras solicitudes de parte de empresas que quieren incursionar en ese mercado.

     "Se están haciendo muchos estudios.  En ese campo se ha avanzado mucho y se sigue avanzando, por lo que el país comenzará dentro de poco a ver resultados concretos de todas estas iniciativas que se manejan en el gobierno", expuso.

    Dijo que por tratarse de un mercado nuevo hay la necesidad de crear un escenario de demanda y estimular las inversiones para que los dominicanos podamos concretizar los propósitos de reducir la odiosa dependencia del petróleo y sus derivados.

    El ministro de Industria y Comercio comentó que, en  los casos del Etanol y el Biodisel, hay proyectos muy concretos que están en fase de ejecución y valoró el trabajo que realiza Salvador Rivas, director de Energía No Convencional de esa cartera.

    "La República Dominicana tiene un potencial de tierra para la producción de biocombustibles de más de 15 millones de tareas, sin afectar el cultivo de alimentos, y se ha establecido una norma para la producción de biocombustibles  en el entendido de que no se trata de sustituir  el cultivo de alimento, sino que la siembra debe realizarse en terrenos que son baldíos  y  están en condiciones de improductividad", preció fadul según la nota informativa.  

    Agregó que solamente el Instituto Agrario Dominicano dispone de más de 6 millones de tareas para el cultivo de rubros agroenergéticos, entre esos Higuereta y la Atropa Curcas.  

    Citó que la compañía Globasol, especializada en proyectos de energías renovables, comenzará en julio próximo la construcción de una planta de biodiesel a base de jatropha (piñón) en Pueblo Viejo, provincia de Azua, la cual tendrá una inversión total de US$63 millones y creará 12,000 empleos directos.

    La construcción de esta planta, que cubrirá una superficie de 37,000 hectáreas, en una primera etapa tendrá un costo de 38 millones de dólares, mientras que para la segunda etapa cubrirá otros $25 millones, para un total de US$63 millones de dólares.



    --
    Difundan este artículo
    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU

    www.consultajuridica.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    www.respsoem.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    sábado, 14 de febrero de 2009

    ENERGIAS RENOVABLES

    El reto de la energía sostenible despierta el interés de las PYME

    [Fecha: 2009-02-12]

    Ilustración del artículo

    Las pequeñas y medianas empresas (PYME) de Europa del sector del medio ambiente están poniendo su granito de arena para desarrollar tecnologías de energía sostenible, según pudo comprobar CORDIS Noticias en una sesión dedicada a investigaciones realizadas por PYME que se celebró el 11 de febrero con motivo de la Semana de la Energía Sostenible de la UE.

    La sesión dio comienzo con la intervención de Bernd Reichert, Jefe de la Unidad de Investigación y PYME de la Dirección General de Investigación de la Comisión Europea, quien informó que en su unidad han observado un aumento de la cantidad de proyectos que se emprenden en el campo de la energía.

    Uno de los proyectos tratados durante la sesión fue PROBIO («Producción de biogás y fertilizantes a partir de madera y paja»), financiado por el Sexto Programa Marco (6PM). La iniciativa de este proyecto surgió de la idea que tuvieron en una PYME de fabricar un dispositivo capaz de convertir sustancias como la paja y la madera en biogás y bolas de abono.

    Gracias al proyecto PROBIO se creó un prototipo funcional que dicha PYME ya está usando y perfeccionando. También se están preparando patentes que protegerán algunas de las innovaciones generadas por este proyecto. Pese a que el proyecto PROBIO concluyó hace más de dos años, sus antiguos socios siguen en comunicación y colaborando en otras iniciativas.

    Otro proyecto del 6PM destacado durante este encuentro fue NODESZELOSS («Nuevo dispositivo para estudiar el comportamiento de las suspensiones de pulpa para progresar hacia pérdidas energéticas nulas en la producción de papel»). Según explicó Leon Joore, de Millvision, socio del proyecto, la energía es uno de los costes más elevados en la factura de las fábricas papeleras.

    «En la fabricación de papel hay que bombear la pulpa a través de conductos», indicó, y aclaró que en cada fábrica funcionan cientos de bombas. El papel tiene fibras que tienden a apelotonarse, lo cual ralentiza el caudal que pasa por los conductos. La viscosidad de la pulpa varía de un tipo de papel a otro, al igual que la cantidad de energía necesaria para bombear la pulpa por todo el sistema, pero antes de la creación del proyecto NODESZELOSS no había dispositivo alguno que permitiera medir la viscosidad con precisión.

    Los socios de este proyecto crearon un dispositivo que permite conocer de qué forma fluye la pulpa de papel y cómo afecta a este flujo la adición de distintas sustancias a la pulpa. Este conocimiento ayudará a la industria papelera a perfeccionar el diseño de sus conductos y bombas para así reducir drásticamente el consumo de energía. Entretanto, los socios del proyecto siguen afinando el dispositivo con vistas a su comercialización.

    El objetivo del proyecto DeSol («Tecnología de bajo coste y bajo consumo energético para desalinizar agua y potabilizarla»), que finalizó el año pasado, era crear un sistema de desalinización que consumiera poca energía.

    La característica más innovadora de este prototipo estriba en que se basa en la diferencia de altura entre las columnas de agua del dispositivo, lo cual genera el vacío necesario para reducir el punto de ebullición del agua en el interior del aparato (el punto de ebullición del agua baja considerablemente a medida que disminuye la presión). La reducida cantidad de energía que consume el sistema proviene de un panel solar. Actualmente los socios buscan financiación para seguir perfeccionando el dispositivo y sacarlo al mercado.

    Poniendo punto final a esta sesión, el moderador, Jos Beurskens de ECN Wind Energy (Países Bajos), comentó que las ponencias habían reafirmado su percepción de que «las PYME son un potente motor de la innovación».

    Para obtener más información, consulte:

    Semana de la Energía Sostenible de la UE:
    http://www.eusew.eu/

    NODESZELOSS:
    http://www.ucm.es/nodeszeloss

    DeSol:
    http://desol.cric-projects.com/

    Categoría: Proyectos
    Fuente: Asistencia de CORDIS Noticias a la Semana de la Energía Sostenible de la UE
    Documento de Referencia: Basado en la asistencia de CORDIS Noticias a la Semana de la Energía Sostenible de la UE
    Códigos de Clasificación por Materias: Coordinación, Cooperación; Aspectos económicos; Ahorro energético; Hidrógeno y pilas de combustible; Innovación, transferencia de tecnologías; Otros temas relacionados con la energía; Fuentes de energía renovable; Investigación científica

    RCN: 30458


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile