TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE HA GUSTADO UN ARTICULO COMPARTELO Y ENVIALO A TWITTERO FACEBOOK DIFUNDAMOS EL CONOCIMIENTO

viernes, 23 de julio de 2010

BIOFUELS DIGEST


Daily Biofuels Digest newsletter
July 23, 2010
Circulation: 5.6 million per year
Sponsors

Emerging Markets

Emerging Markets Online
www.emerging-markets.com

Algae 2020 & Biodiesel 2020
Studies
YSI

YSI Life Sciences
www.ysilifesciences.com
Jobs

Biofuels Digest job portal

Hot Jobs:

Operations Manager, Sunoco

Agronomy Advisor at Shell International, London
Sign up for Biofuels Digest - Free
Top Story

DOE logoDOE awards $228 million for algae, solar liquid fuels

Cal Tech, LBNL, Phycal, Touchstone among winners


In Washington, the US Department of Energy announced $228 million in new awards, including $122 million to establish an Energy Innovation Hub aimed at developing revolutionary methods to generate fuels directly from sunlight, and $106 million for six projects that convert industrial CO2 emissions into fuel, plastics, cement, and fertilizers. 

The Fuels from Sunlight Energy Innovation Hub is one of three Hubs that will receive funding in FY10. The Joint Center for Artificial Photosynthesis (JCAP), to be led by the Cal Tech in partnership with the Lawrence Berkeley National Laboratory.  The goal of the Hub is to develop an integrated solar energy-to-chemical fuel conversion system and move this system from the bench-top discovery phase to a scale where it can be commercialized.

The $106 million for CO2-to-products grants will be matched by $156 million in private cost shares. Two of the six projects involve the conversion of CO2 to biofuels. Among the winners: $6.2 million for Touchstone Research Laboratory's algae project in Ohio, and $24.2 million for Phycal's Hawaii algae project.

More on the Solar Liquid fuels Hub, and the Touchstone and Phycal projects, at biofuelsdigest.com.
 Arcadis

Arcadis - Permits, Planning and Resource Studies
Or contact frederick.sellars@arcadis-us.com directly for more information.
Producer News

In Virginia, Alion Science and Technology announced that it has received a contract to develop models for assessing the processing technologies and overall economics of pennycress biofuels. Pennycress produces twice the oil per acre as soybeans and can be grown by U.S. farmers in the winter and harvested in the spring between segments of a typical corn/soybean rotation.

In Iowa, SynGest announced that the Iowa Power Fund and Iowa Office of Energy Independence are in final negotiations for a contract in the amount of $2.5 million for the development and commercialization of SynGest's bioammonia production technology in the state of Iowa. SynGest's Iowa plant will use 130,000 tons of biomass to manufacture 50,000 tons of BioAmmonia annually to fertilize 500,000 acres of corn farmland.

In Nebraska, Green Plains Renewable Energy (GPRE) announced that it will implement corn oil extraction technology at its ethanol plants, will complete the project by Q1 2011 and thereby enhance operating income by $15 million to $19 million per year. The Company anticipates first revenues from corn oil extraction at the Obion, Tennessee plant to occur within the next 90 days.
Consumer, Fleet and Event News

BD logoBiofuels Digest's Advanced Biofuels Markets conference & expo will be held November 9-10, 2010 in San Francisco.

Our goal in San Francisco: to address the near-term, immediate steps towards commercialization of bioenergy, including a special series of presentations and dialogue on renewable chemicals, plastics, organic acids and other bio-based materials.

Advanced Biofuels MarketsWe'll also have strategic investors, Administration officials and venture capitalists on hand, as well as CEOs to partner with in feedstocks, processing technology and downstream marketing.

For companies recently recognized among the "30 Transformative Technologies," we will have an awards event on the first evening.

The conference agenda and full event information is here.
More information on Sponsorship & exhibition opportunities can be
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

lunes, 19 de julio de 2010

biocombustibles: MEXICO, Planean refinerías de biocombustibles

BIOCOMBUSTIBLES PARA LA AVIACION

Planean refinerías de biocombustibles

19 Julio 2010

Requieren invertir hasta dls. 720 millones. Busca Gobierno satisfacer 15% de lo que demanda la aviación

Para iniciar la carrera en la producción de biocombustibles para la aviación y satisfacer la demanda inicial, el Gobierno de México proyecta la construcción de cuatro refinerías que requerirán una inversión de entre 480 y 720 millones de dólares.

Gilberto López Meyer, director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), informó que con una refinería con capacidad para producir 400 millones de litros al año de bioturbosina podría únicamente satisfacer el 1 por ciento de la demanda que existe en el País.

Con cuatro refinerías, destacó, se podría producir hasta 15 por ciento de la demanda, como pretende el Gobierno para la próxima década.
Para la construcción de dichas refinerías, es necesario hacer cambios normativos y en la ley para que los inversionistas privados decidan apostarle a este negocio, manifestó Adrián Fernández, presidente del Instituto Nacional de Ecología.

Sobre el tema Darrin Morgan, director de Estrategia de Biocombustibles Sustentables de Boeing, declaró que la inversión inicial que se haga en las refinerías será cara debido a que la producción inicia.

Mientras que México prepara los trabajos para la producción de biocombustibles para la aviación, el Gobierno federal, a través de ASA, coordina los trabajos para que se realice en este mismo año el primer vuelo de prueba en un avión con matrícula mexicana que utilice biocombustibles.
López Meyer dijo que aún no se determina si sería de una aerolínea comercial o incluso de uso oficial y que se realizan los esfuerzos necesarios para que el vuelo de prueba se haga en 2010 y no en 2011, como se había proyectado inicialmente.

La industria aeronáutica, recordó, contribuye con 1.3 por ciento de todas las emisiones contaminantes al ambiente que produce México.
Alejandro Ríos, director de ASA Combustibles, comentó que es más fácil iniciar la producción de biocombustibles para la aviación porque mientras hay 11 mil gasolinerías en el País, sólo hay 63 estaciones de servicio de ASA.

Aseguró que en el plan de acción que se elabora participan desde productores, empresas, instituciones y diversas dependencias para identificar retos y oportunidades en la materia.

Tan sólo Boeing otorgará recursos para la investigación que se realiza sobre el tema.

Destacó que en el País ya existen empresas interesadas en la producción a gran escala de estas fuentes de energía, como Asideros Globales y Energy JH, entre otras.

Metas cercanas
* En menos de 5 años, México planea producir biocombustibles para la industria aérea.
* 40 Millones de litros anuales de biocombustible espera producir el País para el 2015.
* 700 Millones de litros al año podrían alcanzarse para este año.
* 120 y 180 millones de dólares cuesta una refinería para biocombustible.
* 8.6 Millones de toneladas al año emite México de CO2.

Ya iniciaron
Entidades del País se han adelantado a la producción de nuevas fuentes de energía.

Fuente: Excélsior; Función, p. 4
Autor: ELilián Cruz

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

jueves, 8 de julio de 2010

Diplomado Postítulo Bioenergía

Lo nuevo en Quepasa: el concurso UFC Porqué soy fan

Para cambiar tus preferencias de correo haz clic aqui
Quepasa
Atención fanáticos de la UFC:

¡Ésta es su oportunidad de ganar un par de guantes autografiados por una de las estrellas de la UFC!

Entra al concurso UFC Porqué soy fan y compite por la oportunidad de ganarte uno de los tres paquetes de premios de la UFC.

Cada paquete incluye 1 par de guantes autografiados por una de las súper estrellas de la UFC, una playera de la UFC, una gorra y ¡muchos otros artículos!

UFC

Sólo crea tu texto para el concurso, compártelo con tus amigos y podrías ganarte uno de estos paquetes. ¡Es así de fácil!

¡INGRESA AHORA!

¡Buena suerte!

El Equipo Quepasa

*Ver el Reglamento Oficial del concurso para más detalles.

¡Únete a la Comunidad Oficial de la UFC en Quepasa y mantente al tanto de toda la acción que te ofrece la UFC!

Chef Lala ¿Necesitas ideas para la hora de la comida? ¡Prueba las recetas de la Chef Lala!   Papacito Papacito & Mamacita ¿Ya encontraste a tu ideal? ¡Entra y juega Papacito/Mamacita!   Zoosk ¿Estás buscando a esa persona especial? ¡Ven y conoce Zoosk!
Cambiar preferencias de correo / Cancelar suscripción / Recuperar contraseña / Términos de Uso / Políticas
de Privacidad
/ Soporte. Quepasa Corporation 324 Datura Street, Suite 114, West Palm Beach, FL, 33401.
Recibes este correo porque eres miembro registrado de Quepasa.
Agrega newfeatures@quepasa.com a tu lista de contactos para que siempre recibas correos de Quepasa.

martes, 6 de julio de 2010

ENERGIAS RENOVABLES: LEGISLACION EN CHILE

 

Selección de leyes y decretos relacionados con:

Energía renovable

Ley N° 20.402 Crea el Ministerio de Energía, estableciendo modificaciones al Decreto Ley Nº 2.224, de 1978 y a otros cuerpos legales. [Diario Oficial de 3 de diciembre de 2009]

Ley N° 20.257 Introduce modificaciones a la Ley General de Servicios Eléctricos respecto de la generación de energía eléctrica con fuentes de energías renovables no convencionales. [Diario Oficial de 1 de abril de 2008]

Decreto con Fuerza de Ley N° 4 Ley general de servicios eléctricos. Ministerio de Economía. [Diario Oficial de 5 de febrero de 2007]

Decreto Ley N° 2.224 Crea la Comisión Nacional de Energía. [Diario Oficial de 8 de junio de 1978]

Ver+

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

ENERGIAS RENOVABLES: LEGISLACION EN CHILE

 

Selección de leyes y decretos relacionados con:

Energía renovable

Ley N° 20.402 Crea el Ministerio de Energía, estableciendo modificaciones al Decreto Ley Nº 2.224, de 1978 y a otros cuerpos legales. [Diario Oficial de 3 de diciembre de 2009]

Ley N° 20.257 Introduce modificaciones a la Ley General de Servicios Eléctricos respecto de la generación de energía eléctrica con fuentes de energías renovables no convencionales. [Diario Oficial de 1 de abril de 2008]

Decreto con Fuerza de Ley N° 4 Ley general de servicios eléctricos. Ministerio de Economía. [Diario Oficial de 5 de febrero de 2007]

Decreto Ley N° 2.224 Crea la Comisión Nacional de Energía. [Diario Oficial de 8 de junio de 1978]

Ver+

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

miércoles, 30 de junio de 2010

PROGRAMA BIOMASA 2010: OPORTUNIDAD, CULTIVOS ENERGETICOS Y FRONTERA AGRICOLA

PROGRAMA BIOMASA 2010: OPORTUNIDAD, CULTIVOS ENERGETICOS Y FRONTERA AGRICOLA

Miércoles 30 de Junio: Puesta en valor de suelos marginales y ampliación de la frontera agrícola.

8:00 - 9:00 hrs. Acreditación

Bienvenida

Sr. Víctor Pérez. Rector Universidad de Chile.

Sr. Antonio Lizana. Decano Facultad Ciencias Agronómicas. Universidad Chile.

Sr. Alejandro Flores. Representantel FAO para Chile a.i.

9:00 - 9:20 hrs.

Sr. Graziano da Silva. Representante Regional FAO para América Latina y el Caribe.

Sección 1 – Contribución del Estado al desarrollo de la bioenergía

9:30 - 10:00 hrs. Palabras de Inauguración

Sr. Ricardo Raineri. Ministro de Energía de la Republica de Chile.

Sr. Álvaro Cruzat. Subsecretario de Agricultura de la Republica de Chile

Sra. Catalina Parot. Ministra de Bienes Nacionales de la Republica de Chile.

10:00 -10:30 hrs. Café

Sección 2 – Puesta en valor de suelos marginales y ampliación de la frontera agrícola

Moderador: Sr. Guilherme Schuetz. Oficial de Agroindustria. FAO.

Sr. Manuel Paneque – Universidad de Chile – Chile

Ponencia: Jatropha curcas y suelos marginales.

Sr. Francisco Marcos – Universidad Politécnica de Madrid (ETSIM) – España

Ponencia: Paulownia y bosques sustentables.

Sra. Silvia Falasca – Instituto Clima y Agua. INTA – Argentina

Ponencia: Cardo, Cynara cardunculus de maleza a cultivo para zonas áridas.

10:30 - 12:30 hrs.

Sr. Fernando Canales – Global Seawater Inc. Sonora – México

Ponencia: Salicornia y la agricultura con agua de mar.

12:30 - 13:00 hrs. Preguntas.

13:00 - 14:30 hrs. Almuerzo Libre

Sección 3 – Experiencia en Cultivos Energéticos Forestal

Moderador: Sr. Jaime Pozo. Director Desarrollo y Transferencia Tecnológica. Universidad de

Chile

Sr. Fernando Muñoz – Universidad de Concepción – Chile

Ponencia: Producción de Aromo y Eucalipto para bioenergía.

Sr. Juan Carlos Pinilla – Instituto Forestal (INFOR) – Chile

Ponencia: Acacia y Salix avances y desarrollo agrícola.

14:30 - 15:50 hrs.

Sr. Ricardo Baettig – Universidad de Talca – Chile

Ponencia: Potencial desarrollo de industria bioenergética en base a Álamo.

15:50 - 16:20 hrs. Preguntas.

16:20 - 16:50 hrs. Café

Sección 4 – Experiencia en Cultivos Energéticos Agrícola

Moderador: Sr. Edmundo Acevedo. Facultad Ciencias Agronómicas. Universidad Chile.

Sr. Robinson Betancourt – Universidad de La Frontera – Chile

Ponencia: Raps y competencia con los suelos agrícolas.

Sr. Adolfo Uribe – Pontificia Universidad Católica de Chile – Chile

Ponencia: Desarrollo del cultivo nativo Guindilla.

16:50 - 17:50 hrs.

Sr. Alexis Vega. – Universidad Mayor – Chile

Ponencia: Establecimiento de plantaciones de Nopal para bioenergía.

17:50 - 18:00 hrs. Preguntas y cierre de la 1a Jornada

Jueves 01 de Julio: Investigación, negocios e innovación en la producción y uso de biomasa.

8:00 - 9:00 hrs. Acreditación

9:00 – 9:20 hrs. Palabras de Bienvenida:

Sr. Cristóbal Undurraga. Director Ejecutivo Innova-CORFO.

Ponencia: Instrumentos de fomento y apoyo a I+D en Bioenergía.

Sección 5 – Desarrollo de aplicaciones para la toma de decisión y negocios en Biomasa

Moderador: Sr. Aquiles Neuenschwander. Encargado de Bioenergía de FIA.

Sr. Andrés de la Fuente – Universidad de Chile – Chile.

Ponencia: Potencial ampliación de la frontera agrícola de Chile.

Sr. Martijn Veen – Alianza SNV Holanda – Perú

Ponencia: Producción de biomasa como alternativa para Negocios Inclusivos en

América.

9:00 - 10:30 hrs.

Sr. Aziz Galvão da Silva – Universidad Federal de Viçosa – Brasil

Ponencia: Software BiodieselFAO para la evaluación de proyectos de bioenergía.

10:30 - 10:50 hrs. Preguntas.

10:50 - 11:20 hrs. Café

Sección 6 – Consorcios tecnológicos empresariales para biocombustibles

Moderador: Sr. Darío Morales. Coordinador área energía CORFO.

Sr. Javier González – Director Científico. Consorcio BIOCOMSA – Chile

Ponencia: El potencial forestal de Chile para la producción de biodiesel.

Sr. Jaime Baeza – Director Técnico. Consorcio BIONERCEL – Chile

Ponencia: Producción de Biocombustibles a partir de material lignocelulósico.

Sr. Juan Claudio Ilharreborde – Gerente General. Consorcio ALGAFUELS – Chile

Ponencia: Generación de BIOMASA a partir Microalgas chilenas altamente tolerantes a

salinidad.

Sr. Marianela Rivas – Consorcio DESERT BIOENERGY – Chile

Ponencia: Microalgas nativas para la generación de biodiesel.

11:20 - 13:00 hrs.

Sr. Alejandro Buschmann – Consorcio BAL-BIOFUELS – Chile

Ponencia: Cultivo masivo del alga parda Macrocystis pyrifera para biocombustibles.

13:00 - 13:30 hrs. Preguntas

13:30 - 14:30 hrs. Almuerzo Libre

Sección 7 – Tendencias Tecnológicas

Moderador: Sr. Juan Paulo Vega. Director Programa de I+D FONDEF.

Sr. Joaquín Quesada – Universidad de Murcia – España

Ponencia: Aplicación fluidos supercríticos en bioenergía.

Sra. Laura Aguilar – BioFields – México

Ponencia: Desarrollo de algas verde-azuladas hibridas

Sr. Miguel Angulo – CIAD – México

Ponencia: Desarrollo de una industria energética con base en Jatropha.

14:30 - 16:00 hrs.

Sr. Niklas Haga – Senior Development Manager de Wärtsilä – Finlandia

Ponencia: Planta de generación eléctrica con aceite

16:00 - 16:30 hrs. Preguntas.

16:30 - 17:00 hrs. Café

Sección 8 – Redes para la producción de bioenergía-Mesa Redonda

Moderador: Sr. José Miguel Arriaza. División de Energías Renovables No

Convencionales. Ministerio de Energía

Sr. Francisco Marcos – Universidad Politécnica de Madrid (ETSIM) – España

Ponencia: Aspectos genéricos de aplicación de la bioenergía: temas actuales.

Sr. Rolando Chamy- Universidad Católica de Valparaíso – Chile

Ponencia: Experiencia de la Red de Biogas en Chile.

Sra. Tere Arias – REMBIO – México

Ponencia: Red Mexicana de Bioenergía.

17:00 - 17:50 hrs.

Sr. Manuel Paneque – REDBIOMASA – Chile

Ponencia: Constitución Red Biomasa Chile.

17:50 - 18:00 hrs. Preguntas.

17:50 - 18:00 hrs. Clausura Seminario

Sr. Daniel Wolff. Vicerrector Investigación y Desarrollo. Universidad de Chile

18:00 hrs. Cierre de Conferencia

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

martes, 29 de junio de 2010

Lo nuevo en Quepasa: Búsqueda Premium de pareja con Zoosk.com

Para cambiar tus preferencias de correo haz clic aqui
Quepasa
Hola oscar alberto:

¡Nos enorgullece presentarte nuestra más reciente opción de servicio!

Búsqueda Premium de pareja a través de Zoosk.com

Zoosk

Ahora hacemos equipo con Zoosk.com para traerte lo mejor en cuanto a buscar pareja y concertar citas en línea.

Zoosk tiene más de 50 millones de miembros (Zooskers) a lo largo y ancho de 40 países en todo el planeta. ¡Esto significa que hay muchas posibilidades de que encuentres a alguien que esté cerca de ti!

¿Qué esperas?


¡Ven a conocer a Zoosk y encuentra tu pareja perfecta!

Gracias.

El Equipo Quepasa

UFC ¡No te pierdas toda la contundente acción UFC!   QTweet ¡Mantén tu estado siempre actualizado con Qtweet!   Video Channel Muchas horas de videos divertidos. ¡Disfrútalos ahora mismo!
Cambiar preferencias de correo / Cancelar suscripción / Recuperar contraseña / Términos de Uso / Políticas
de Privacidad
/ Soporte. Quepasa Corporation 324 Datura Street, Suite 114, West Palm Beach, FL, 33401.
Recibes este correo porque eres miembro registrado de Quepasa.
Agrega newfeatures@quepasa.com a tu lista de contactos para que siempre recibas correos de Quepasa.