TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE HA GUSTADO UN ARTICULO COMPARTELO Y ENVIALO A TWITTERO FACEBOOK DIFUNDAMOS EL CONOCIMIENTO
Mostrando las entradas con la etiqueta biocombustibles. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta biocombustibles. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de mayo de 2007

El estímulo a la producción de biocombustibles ya es Ley

El estímulo a la producción de biocombustibles ya es Ley
No era lo esperado, pero se sancionó. El proyecto que promueve el desarrollo de Biocombustibles ya es ley y constituye un punto de partida importante para comenzar a andar el camino de los combustibles alternativos.
Dentro de cuatro años será obligatorio que las naftas y el gasoil estén mezclados, al menos con un 5 por ciento de componentes derivados de productos vegetales. El principal objetivo tiende a estimular la producción de alternativas energéticas que constituyan la salida de emergencia ante eventuales crisis de stock y precio de los derivados del petróleo. Esto, teniendo en cuenta que la mayoría de informes técnicos, realizados en Argentina y en otros países exportadores de petróleo, apuntan que estamos ante un potencial agotamiento de los yacimientos petroleros.
Hace varios años ya, tres para más datos, el senador radical por la provincia de Río Negro, Luis Falcó, presentó una propuesta en la que se daba un amplio respaldo -con políticas fiscales de peso- a la generación de biocombustibles. Ese proyecto sufrió modificaciones de fondo y se convirtió en ley el pasado miércoles, seguramente es menos “estimulante” que la idea original, pero no deja de ser importante que el paso se haya dado antes de que el país pierda definitivamente el tren en este tema. Un tren que actualmente es comandado por potencias agroindustriales como Estados Unidos y Brasil.
La norma determina que los incentivos fiscales a la producción pasarán por la amortización acelerada de activos en el impuesto a las ganancias y la devolución anticipada del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Asimismo, el Gobierno tendrá la potestad para distribuir un cupo de subsidios oficiales que deberán quedar registrados en el presupuesto.
La iniciativa buscaba ofrecer una clara estabilidad fiscal a aquellas pequeñas y medianas empresas que se decidieran a emprender la investigación y producción de biocombustibles. Ese punto, ahora con la ley en la mano, es cuestionado por los analistas ya que, al haber eliminado muchos beneficios fiscales sólo las grandes empresas podrían estar en condiciones de afrontar el riesgo de inversión.La cuestión es que, aunque se le puedan objetar muchas debilidades, la flamante norma será un puntal significativo para la radicación de plantas que fabriquen biodiesel, bioetanol y biogás, que serán elaborados en base a cultivos extendidos en distintas regiones de nuestro país tales como soja, maíz, caña de azúcar y remolacha, por mencionar sólo algunos.
Oro verde
Las ventajas que se obtienen por la utilización de biodiesel y etanol son muchas. Fundamentalmente la reducción de la contaminación ambiental y la sustitución de recursos no renovables como el petróleo.

A eso se le suma que los motores no necesitan modificaciones para usarlo, el proceso de producción primaria y elaboración industrial determina un balance de carbono menos contaminante que los combustibles fósiles, no contiene azufre por lo que no genera emisiones de éste elemento y puede mezclarse en cualquier proporción con el gasoil fósil, mejorando la calidad del combustible obtenido.
Otra ventaja pasará por los precios de algunos cultivos como la soja. Como se garantiza una demanda sostenida a lo largo del año con este fin, seguramente se frenará la caída estacional del grano.



://www.deere.com.ar/es_AR/ag/de_interes/thefurrow/ed001/biodiesel.html