TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE HA GUSTADO UN ARTICULO COMPARTELO Y ENVIALO A TWITTERO FACEBOOK DIFUNDAMOS EL CONOCIMIENTO

miércoles, 7 de mayo de 2008

vendo jatropha;

nos consultan muy seguido sobre quien vende jatropha en el mundo. aca encuentro estos avisos interesentaes y pueden contactarlos directamente

Vendemos plantas de jatropha variedad cabo verde

Last post 08-14-2007 01:40 PM by jatropha1. 6 replies.
Page 1 of 1 (7 items)
Sort Posts:  Previous Next
  •  10-31-2006 02:51 PM

    •  erazo
    • Not Ranked
    • Joined on 05-09-2006
    • tegucigalpa, Fco Morazan
    • Posts 3

    Vendemos plantas de jatropha variedad cabo verde

    SE VENDEN PLANTAS DE PIÑÓN (jatropha curcas)DE LA VARIEDAD AFRICANA CABO VERDE. EXCELENTE RENDIMIENTO DE BIODIESEL 800 PLANTAS POR MANZANA LE RIENDEN MAS DE 1,400 LITROS POR AÑO. MUY FACIL DE EXTRAER EL ACEITE Y FACIL SU CONVERSIÓN A BIODIESEL. PRECIO: Lps.9.00/planta (0.48 U$$) REDUZCA SUS GASTOS EN COMBUSTIBLE Y CONTRIBUYA CON LA REFORESTACIÓN DEL PAIS Y MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE. Interesados llamar al (504)2216588 en horas de oficina o al (504)871-0974. El vivero esta localizado en el sur de Honduras, a 152 km de la capital Tegucigalpa. Pagina web: www.agrocreditohn.com
  •  11-08-2006 02:28 PM In reply to

    Re: Vendemos plantas de jatropha variedad cabo verde

    Hola Erazo, aqui te saludo desde Guatemala, hemos tenido cierto contacto, pero como veo ya van adentro del negocio, el precio de la planta esta bien, solo contame cual fue tu metodo de propagacion. Suerte Edgar Barillas Biocombustibles de Guatemala
  •  11-18-2006 05:42 PM In reply to

    •  Rolf Uhle
    • Top 500 Contributor
    • Joined on 09-29-2006
    • Arta, Spain
    • Posts 77

    Re: Vendemos plantas de jatropha variedad cabo verde

    Hola Erazo,

    siento no haber reaccionado antes a tu posting.

    Me interesan las plantas. Quiero saber mas sobre ellas :

    Sobre todo : Es variedad toxica o no-toxica ? 

    El rendimiento de 1400 l de 800 plantas se produce en que superficie y con que pluviometria y fertilización ?

    Crees que las plantas llegarían vivas a Europa ? No es mas facil mandar  semillas ?

    Si la variedad está bien adaptada a tu pais, existe la posibilidad de comprar/alquilar superficies para el cultivo?

    Hay productores  comerciales ?

    Muchas preguntas!

    Si quieres, contestame a energiesnaturals@gmx.de

    Muchas gracias

    Rolf 

  •  12-11-2006 09:40 PM In reply to

    •  vetiver
    • Not Ranked
    • Joined on 03-22-2006
    • Barranquilla, Atlantico, Colombia
    • Posts 13

    Re: Vendemos plantas de jatropha variedad cabo verde

    HOLA erazo Estoy en Colombia y como comprenderas me es dificil traer plantulas desde tu pais.Podrias venderme 5 kilos de semilla.Mi correo ambyagroltd@yahoo.co.uk. Gracias
    Jatropha researcher in Colombia
  •  01-02-2007 10:29 AM In reply to

    Re: Vendemos plantas de jatropha variedad cabo verde

    Estimado: Estamos en Misiones - Argentina, y estamos interesados en iniciar el cultivo de esta variedad de jatropha, agradeceremos envies datos para poder adquirir plantines o semillas, indistintamente, como para cubrir una superficie ciultivable de 50 hectáreas.

    te envío mis datos

    Ruben Cirilo

    54-3752-603677

    posadas, misiones

     

    un gran abrazo y buen año

  •  01-03-2007 06:20 PM In reply to

    •  vetiver
    • Not Ranked
    • Joined on 03-22-2006
    • Barranquilla, Atlantico, Colombia
    • Posts 13

    Re: Vendemos plantas de jatropha variedad cabo verde

    Ruben Cirilo Por tratarse de una cantidad grande podriamos pensar en envios parciales desde Colombia ya que la produccion ctual no da para suplir tal cantidad rapidamente

    OCTAVIO TORRES ambyagroltd@yahoo.co.uk

    Jatropha researcher in Colombia
  •  08-14-2007 01:40 PM In reply to

    Jatropha

    JATROPHA CURCAS-CAMELINA-PALMA-BIODIESEL 



    Biodiex S.L. de España tiene disponible para la venta semillas
    Jatropha Curcas (procedentes de Filipinas y Cabo Verde) COSECHA MAYO 2007
    Camelina Sativa (procedentes de Europa y USA)
    Palma aceitera (procedente de Malí y Mauritania)
    También tenemos plantines y plantones de 4 , 6 y 8 meses de
    crecimiento. (Procedentes de Andalucía España)
    Todos con cerificados fitosanitarios libres de enfermedades y
    autorizado por agricultura en la CE.
    Las semillas vienen con un manual instructivo de plantación,
    mantenimiento y cosecha

    info@biodiex.com
    34-924664487

  • Reply to Thread
Page 1 of 1 (7 items)
 
 
 
 
 
más informacion , pinchen aquí
 
consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Consulta por cursos, charlas  en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LOBBY- BIOCOMBUSTIBLES- A NIVEL INTERNACIONAL - Y PARA CHILE DISPONIBLES  OTEC, OTIC, UNIVERSIDADES.

Coordina la CONAFOR esfuerzos para producir bioenergía forestal en México

jatropha, energia renovable

 

Coordina la CONAFOR esfuerzos para producir bioenergía forestal en México

La vegetación de estados como Tamaulipas cuenta con las condiciones al ofrecer innumerables recursos que sirven para producir energía renovable
Por: Redacción / HOYTamaulipas
Lunes 05 de Mayo del 2008


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Gerencia Regional IX Golfo Norte de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) informó que durante el 2008, se buscará  que el sector forestal del país se prepare para participar en la búsqueda de alternativas que sustituyan la dependencia actual a los combustibles derivados del petróleo, y que además contribuyan a la conservación del medio ambiente y al desarrollo económico del país. 

La vegetación de estados como Tamaulipas cuenta con las condiciones al ofrecer innumerables recursos que sirven para producir energía renovable como: biodiesel, etanol, leña, biogás, residuos agrícolas y forestales. En el sector forestal la atención se centrará en fomentar y promover la plantación y aprovechamiento de especies generadoras de bioenergéticos. 

La CONAFOR dio a conocer que México apenas incursiona en el tema de biocombustibles o bioenergéticos si se compara con otras naciones, tanto en técnicas como en investigación. El programa sobre bioenergéticos  surge ante la alerta de prevenir una falta o desabasto de combustibles fósiles, prevista para que ocurra en aproximadamente 15 años.  Por ello, se busca conocer aún más el rendimiento de las especies forestales que puedan generar energía de forma sustentable, más allá de la leña, que es el combustible más utilizado en el contexto rural. 

  
Según datos del Departamento de Bioenergía, de la Gerencia de Desarrollo Forestal de la CONAFOR,  los combustibles bioenergéticos o los biocombustibles pueden ser: líquidos (etanol, biodiesel); sólidos (leña, carbón) y gaseosos (biogás de desechos forestales, urbanos u orgánicos). 
  
El programa, contemplado dentro del Plan Estratégico Forestal 2025, toma  relevancia especial y a partir del presente año, la CONAFOR reforzará la investigación y sus vínculos con universidades y entidades en otros países que  han adquirido experiencias exitosas en la producción de biocombustibles forestales; además se enfoca en coordinar los esfuerzos que ya existen en el país sobre estas alternativas de energía, generadas a partir de la biomasa o materia viva forestal.

El objetivo es que el país logre atender adecuadamente  sus necesidades prioritarias, producir energía a partir de especies vegetales, de forma sustentable y dentro de la ley. El año pasado, la Cámara de Diputados mexicana aprobó una ley para la promoción y desarrollo de biocombustibles como el etanol y biodiesel. 

En el sector forestal, dentro del programa ProÁrbol se promueve ya la plantación de algunas especies de origen mexicano como la Jatropha curca, cuyo nombre común es Piñón mexicano o Piñón de leche. En Chiapas, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo, por ejemplo, propietarios de terrenos forestales ya han solicitado apoyos para introducir y establecer esta planta. La especie, en algunos países ha demostrado tener éxito para producir biocombustibles, no sólo en Latinoamérica, también en India, aunque la Jatropha es mexicana, en aquel país es muy utilizada para producir biocombustible. 

La bioenergía puede ser un complemento importante en la transición de las naciones para solucionar el problema que genera depender de energías que se agotarán. En México se requiere de una estrategia integral que invierta en desarrollo científico y tecnológico, con metas graduales de acuerdo a las posibilidades de una producción sustentable. 

En el tema de bioenergía para generar calefacción, electricidad y transporte, los combustibles líquidos son los que más atención e interés reciben actualmente. Estos cobran auge, sobre todo el etanol y el biodiesel, tras el desarrollo de tecnologías para obtenerlos. Cada vez son más los legisladores e inversionistas interesados.

La producción mundial de biocombustibles se ha duplicado en los últimos cinco años y es probable que se vuelva a duplicar en los próximos cuatro años, según un reporte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

Los países que han promulgado nuevas políticas a favor de la producción de estos combustibles renovables son: Argentina, Australia, Canadá, China, Colombia, Ecuador, India, Indonesia, Malawi, Malasia, México, Mozambique, Filipinas, Senegal, Sudáfrica, Tailandia y Zambia.

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Consulta por cursos, charlas  en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LOBBY- BIOCOMBUSTIBLES- A NIVEL INTERNACIONAL - Y PARA CHILE DISPONIBLES  OTEC, OTIC, UNIVERSIDADES.

jatropha: Una respuesta a la crisis global de los alimentos

jatropha
Una respuesta a la crisis global de los alimentos

AGROECOLOGÍA 1ro de mayo
 

Los precios de cereales en el mercado mundial están subiendo. Los precios del trigo han aumentado un 130% en el periodo de marzo 2007-marzo 2008 . Los precios del arroz aumentaron casi un 17% en el 2007 y aumentaron otro 30% en marzo del 2008. Los precios del maíz subieron un 35% entre marzo del 2007 y marzo del 2008 [1]. En los países que dependen mucho de la importación de alimentos, algunos precios han subido dramáticamente. Las familias pobres ven que suben los recibos de la comida y que no pueden ya hacer frente a los gastos para comprar lo mínimo necesario. En muchos países los precios de los cereales se han doblado o triplicado durante el año pasado. Los gobiernos de estos países están bajo mucha presión para hacer accesible la comida a un precio razonable. El gobierno de Haití ya se ha encontrado con este tema. Y en numerosos otros países (ej. Camerún, Egipto, Filipinas…) están teniendo lugar fuertes protestas.

La crisis actual: una consecuencia de la liberalización de la agricultura

Algunos analistas han estado culpando exclusivamente a los agrocombustibles, a la creciente demanda mundial o al calentamiento global de la actual crisis alimentaria. Pero en realidad, esta crisis también es el resultado de muchos años de políticas destructivas que socavaron las producciones nacionales de alimentos, y obligaron a los campesinos/as a producir cultivos comerciales para compañías multinacionales (TNC) y a comprar sus alimentos de las mismas multinacionales (o a otras…) en el mercado mundial.

En los últimos 20-30 años el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), y posteriormente la Organización Mundial del Comercio (OMC) han forzado a los países a disminuir su inversión en la producción alimentaria y su apoyo a los/as campesinos/as y pequeños agricultores, que son las claves de la producción alimentaria. Sin embargo los pequeños productores son los productores claves de alimentos del mundo.

Los donantes internacionales principales muestran la falta de interés en la producción de alimentos. La cooperación al desarrollo de los países industrializados hacia los países en vías de desarrollo ascendió de 20 mil millones de dólares (1980) a 100 mil millones de dólares (2007). La aportación para la agricultura, sin embargo, descendió de 17 mil millones de dólares a 3 mil millones de dólares (2007) [2]. Y la mayor parte de estos fondos probablemente no se destinó a la producción alimentaria basada en los/as campesinos/as.

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Consulta por cursos, charlas  en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LOBBY- BIOCOMBUSTIBLES- A NIVEL INTERNACIONAL - Y PARA CHILE DISPONIBLES  OTEC, OTIC, UNIVERSIDADES.

sábado, 3 de mayo de 2008

argentina: El Gobierno destinará 10 millones de pesos para la producción de alimentos

jatropha en misiones
se plantará tung y tártago, todo para la producción de biocombustible. 
El Gobierno destinará 10 millones de pesos para la producción de alimentos
Es uno de los anuncios que está realizando el gobernador, Maurice Closs, en su discurso en la apertura legislativa. También anunció que no fomentará el cultivo de soja, en cambio pondrá a Misiones como primera productora del cultivo de la jatropha, además se plantará tung y tártago, todo para la producción de biocombustible. 

También anunció que en Posadas se remodelará la plaza 9 de Julio, se continuará con la construcción de la calle Paseo por Bolívar, también por Félix de Azara frente a Casa de Gobierno y en Iguazú se hará una calle Paseo en la avenida Victoria Aguirre.
Respecto a energía, la Ande de Paraguay venderá 60 megas para resolver los problemas en el norte de la provincia.

Closs anunció también la puesta en marcha de un programa provincial de empleo de 300 pesos a los trabajadores de emprendimientos que generen nuevos puestos de trabajo, la condición es que para el beneficiario –de cualquier edad- deberá ser su primer empleo, se pretende generar así 1.000 nuevos puestos de trabajo, el beneficio durará seis meses, "es una prueba piloto que si resulta exitosa será ampliada y profundizada".

Más del discurso
El gobernador de la provincia Maurice Fabián Closs, inauguró el período de sesiones ordinarias en la Legislatura. El discurso del gobernador duró más de una hora.
"Queremos que, además de las grandes empresas tradicionales, nuestros productores salgan de manera directa a vender. Quiero dejar en claro a las familias yerbateras misioneras que nuestro Gobierno hará todo lo posible para que se cumpla el precio acordado de $ 0,52 centavos.

Denunciaremos ante el Inym a los incumplidores, que se encuentran especialmente en la zona centro y norte de la provincia". 

En cuanto a los temas de frutas, verduras y hortalizas, el Gobernador expresó que "hay que resaltar el esfuerzo que hacen las familias productoras misioneras, que llegan a distintos mercados; pero todavía queda mucho por hacer, ya que ellos apenas cubren una porción de la demanda. A través de las ferias francas vamos a intentar cambiar esto: destinaremos más de $100.000 para las ferias francas, y $ 5.000.000 para proyectos individuales y $ 5.000.000 millones para proyectos de asociación". 

Con respecto a la Biofábrica, Closs anunció que se producirán más de 2.000.000 de plantas. Se va a continuar con plantas de mandarina, eucaliptos, caña de azúcar, ananá y banana. También comentó que el 15% de la población está vinculada a las cooperativas.

En materia de turismo, indicó "queremos alcanzar los 5 millones de turistas al año. Se crearon tres oficinas de turismo: una en San Ignacio, otra en San José y una en el Arco de Posadas. Asimismo hay cuatro paradores 
turísticos que se ubican en Santa Ana, Puerto Rico, Aristóbulo del Valle y Cerro Azul". 


"Con respecto a inversiones públicas en Posadas, vamos a comenzar con la remodelación de la Plaza 9 de Julio, la continuación sobre la Calle Paseo sobre Bolívar y la peatonal sobre la calle de la Casa de Gobierno". 

En lo que tiene que ver con el biocombustible, el Gobernador dijo que Misiones es apta para el desarrollo de tung y de jatropha, del cual se extrae el aceite para el biocombustible. 

"En tema de empleo, estamos trabajando en el programa de Primer Empleo, que tiene un tope inicial de 1.000 nuevos empleos. Beneficiará a personas de todas las edades, y en conjunto con el Estado nacional, estamos trabajando para más y mejores empleos de jóvenes de 18 a 25 años, además de una beca para aquellos que quieran finalizar el secundario", dijo el Gobernador.

Refiriéndose a la educación, Closs dijo "la nueva Ley de Educación se está incorporando gradual y lentamente. En el año 2.007, tuvimos 180 días de clases y para el 2.008 se prevén 185 días. También está programada la creación de 33 nuevos polimodales, además de la ejecución de 45 escuelas nuevas y kits de útiles escolares para todas las escuelas del interior de la provincia. Las escuelas técnicas, se beneficiarán con un plan de mejoras de infraestructura y capacitación que incluye $ 12.000.000. No debemos olvidar que debemos mantener las demandas de más de 1.300 escuelas".


"La salud de los misioneros depende del Estado", dijo el Gobernador. " Debemos fortalecer a los hospitales públicos y los programas de atención primaria de la salud. Tenemos que trabajar en conjunto con los intendentes de los 75 municipios. Doce de ellos se encuentra en condiciones de recibir $1 por habitante, además de las coparticipaciones provinciales, destinados a mejorar la salud".


Con respecto a la construcción del Hospital Madariaga, Closs destacó que es una de las inversiones más importantes que se está realizando en el país.

"La vivienda es la prioridad para las familias misioneras. Desde hace cuatro años, estamos resolviendo no sólo las demandas habitacionales, sino también , la construcción de plazas, calles, escuelas y centros de salud. Vamos a construir 1.000 cuadras de cordón cunetas y empedrados y 1.000 cuadras de plazas en Posadas", dijo el Gobernador.

Closs anunció en el discurso que la Entidad Binacional Yacyretá invertirá más de $ 13.000.000 destinados a la construcción del by-pass Garita-Garupá, y los puertos de Posadas y Santa Ana. 

"Nuestro objetivo es velar por la seguridad provincial. Para ello, incorporaremos más de 500 agentes a la policía, quienes previamente habrán estudiado un año y se recibirán con el título de Técnicos Auxiliares de Seguridad Pública, que tiene como requisito para ingresar tener el secundario completo. Queremos que cada municipio tenga su comisaría y su patrullero", finalizó el Gobernador.


El Gobernador inició su discurso a las 10:08 y finalizó a las 11:24.
Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

martes, 29 de abril de 2008

biocombustibles y green fuel international - chile

 
diario las ultimas noticias
 
Ayer participé en un interesante seminario  en la Universidad Central  de Chile, en que expuse sobre Greeen Fuel y sus proyectos.
 

ver   C:\Documents and Settings\Rodrigo Gonzalez\Mis documentos\Mis archivos recibidos\RG.JPG


 Economía Pág. 08
#41 "El biodiésel es 15 por ciento más barato que el petróleo"
Empresa española quiere construir megaplanta de producción de biocombustibles 
Enviar por mail
Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU

www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
 

sábado, 26 de abril de 2008

U. de Chile desarrollará plantaciones para la producci =?iso-8859-1?Q?=F3n_de_biodiesel ?=

 
 

Haga click aquí para agregar esta noticia a su menú de recortes

U. de Chile desarrollará plantaciones para la producción de biodiesel

 

Asexma Chile y Universidad Central realizan seminario sobre nuevas fuentes de energía

Asexma Chile y Universidad Central realizan seminario sobre nuevas fuentes de energía
Universidad Central de Chile

Se realizará el próximo lunes 28 de abril, en el Centro de Extensión de la Casa de Estudios (Av. Lord Cochrane 418, Santiago).

Con el propósito de dar a conocer las potenciales de la planta Jatropha Curcas para el desarrollo de biodiesel en nuestro país, además de analizar la factibilidad técnica y económica del potencial agroenergético de la planta,Asexma Chile y la Escuela de Ingeniería en Agronegocios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Central, han organizado el seminario Nuevas Fuentes de Energía, Biocombustible…¿La Solución Energética del Futuro? 

El seminario está dirigido a profesionales del ámbito público y privado como productores agropecuarios, comercializadores, estudiantes, ingenieros agrónomos y comerciales, empresarios y a toda persona con espíritu emprendedor que se interese en la obtención de un producto nuevo y sustentable como es el biodiesel. 

En el encuentro, los participantes podrán tomar contacto con distintos tipos de plantas deJatropha Curcas, sus estadios de crecimiento, como así también las distintas variedades de semillas según su origen. 

La Jatropha es una planta oleaginosa muy resistente que puede adaptarse a cualquier tipo de terreno. Usada para combatir la desertificación y rehabilitar tierras degradadas, de sus semillas se puede extraer un 40% de aceite susceptible de ser procesado y transformado en biodiesel. Del tallo se extrae el látex y de sus hojas y cortezas otras distintas sustancias útiles para aplicaciones medicinales o como insecticida, entre otros usos. Además, de la cáscara y las semillas se obtiene biogás. Distintas experiencias y ensayos arrojan un rendimiento de 1.900 litros de aceite por hectárea de Jatropha cultivada a partir del segundo año. 

Edición: Universia / RR


Puedes ver esta noticia traducida al portugués gracias al
Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, 25 de abril de 2008

BOLETIN DE ENERGIAS RENOVABLES

viernes, 25 de abril de 2008
Boletín de ENERGIAS RENOVABLES

Chile se apunta al cultivo de Jatropha para la producción de biodiésel
Desde marzo, la Universidad de Chile está experimentando con el cultivo de Jatropha curcas con el objetivo de destinar la producción a la obtención de biodiésel. En las próximas semanas quedarán establecidas las primeras plantaciones. El proyecto está cofinanciado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) de Chile.


Eduardo Collado Fernández, nuevo director técnico de la Asociación de la Industria Fotovoltaica
Ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña y diplomado en el Programa de Desarrollo Directivo del IESE, Collado cuenta con más de treinta años de experiencia en el sector eléctrico, la gran mayoría en el Grupo Endesa.


La Fundación Reina Sofía y Energía Solidaria firman un convenio para impulsar proyectos de electrificación rural
Constituida a iniciativa de los empleados de la empresa Isofotón, la Fundación Energía Solidaria, que desarrolla proyectos de electrificación en países en vías de desarrollo, ha suscrito un Convenio Marco de Colaboración con la Fundación Reina Sofía para impulsar proyectos solares en Nicaragua, Ecuador, Guinea Ecuatorial y Marruecos.


Amigos de la Tierra critica los sistemas de certificación sostenible de biocarburantes
Como contestación a los datos e iniciativas sobre certificación sostenible de biocarburantes puestos de relieve en la inauguración del III Encuentro Europeo sobre Biocombustibles Sostenibles, Amigos de la Tierra da a conocer un nuevo informe en el que resalta los fallos a la hora de otorgar esos criterios de sostenibilidad.


La solar térmica tendrá conferencia propia en Intersolar 2008
La feria solar que acogerá Múnich a partir del próximo doce de junio, Intersolar 2008, convoca por primera vez el Foro de la Industria Termosolar, "una plataforma para el intercambio especializado de experiencias [en materia de solar térmica] entre expertos procedentes de la industria, la investigación y el desarrollo".


El grupo austríaco Meinl compra 13 MW fotovoltaicos en España
La creciente internacionalización del mercado fotovoltaico español ha dado otro paso con la venta, por parte del promotor alemán Solon Solar, de proyectos en España que suman trece megavatios al grupo energético austriaco Meinl International Power (MIP).


"Es falso que las plantaciones de palma provoquen deforestación y aumenten las emisiones de CO2"
Con esta afirmación tan tajante comenzó su intervención Bungaran Saragih, ex ministro de Agricultura de Indonesia, en la primera ponencia del Seminario práctico sobre certificación de biocombustibles, encuadrada en la jornada inaugural del III Encuentro Europeo para Biocombustibles Sostenibles, que se celebra estos días en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.


Grupo Hemeretik instalará cincuenta megavatios FV en Bulgaria
La filial de energías renovables del grupo constructor español Hemeretik, Helium Energy, ha formado una sociedad conjunta con una empresa búlgara para construir una planta fotovoltaica de 50 MW en aquel país, según recogen numerosos medios de la prensa energética internacional.


Elecnor quiere instalar diez megavatios fotovoltaicos en la provincia de Zaragoza
El grupo de ingeniería eléctrica español Elecnor ha anunciado un proyecto de parque solar de 9,9 MW en la localidad aragonesa de Zuera. La empresa prevé concluir la instalación, que ocupará una extensión de 52 hectáreas, antes del próximo invierno.


Iberdrola Renovables se une con Cajalón para construir 50 MW termosolares en Aragón
La filial "verde" de Iberdrola, compañía que pasa por ser la primera operadora de energías renovables del mundo, afirma que el acuerdo sellado recientemente con Caja Rural de Aragón (Cajalón) para la implantación de 650 MW en Aragón incluye una central solar termoeléctrica de 50 MW.


La dependencia energética de Madrid supera el 95%
La Comunidad de Madrid solo produce el 4,5% de la energía que consume. Contra esa dependencia, el Gobierno regional ha emprendido dos campañas –'Madrid Ahorra con Energía' y 'Madrid Solar'– que han sido bienvenidas por empresas como Goldbeck Solar, que apuesta por la promoción de la energía solar fotovoltaica sobre cubierta en Madrid.


La eólica ha incrementado su producción un 23,86% en lo que va de año
La generación eólica batió el pasado viernes, a las 16 horas y 50 minutos, su mejor marca de producción, con 10.880 MW en funcionamiento, es decir, que superó en más de 800 MW el anterior registro máximo, logrado precisamente el día anterior, fecha que tuvo una punta de producción, a mediodía, de 10.058 MW.


Asturias quiere presentar antes de verano un mapa de olas
El director general de Minería y Energía del gobierno asturiano, Isaac Pola, acaba de anunciar que el Principado espera presentar a lo largo de los dos próximos meses el estudio que está elaborando sobre el aprovechamiento de la energía de las olas. "Esperamos que sea antes del verano, aunque no puedo adelantar una fecha concreta", ha comentado Pola.


Xantrex recibe un pedido por valor de 16 millones de dólares de relatio PV GmbH & Co.KG
La orden de compra es para una combinación de inversores Xantrex trifásicos GT100E y GT500E para varias instalaciones fotovoltaicas en España y Alemania. La compañía prevé entregar los inversores a lo largo de los trimestres segundo y tercero de 2008.


La Comisión Europea aprueba la carga del Plan Nacional de Asignación de España para el periodo 2008-2012
España se convierte en el sexto país en culminar el proceso formal que permite a las instalaciones incluidas en el sistema europeo de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero disponer de los derechos correspondientes a 2008 y el cuarto en expedir estos derechos en las cuentas de sus titulares.


La Cámara de Comercio Alemana para España convoca a empresas alemanas y españolas del sector bioenergía durante los días 27, 28 y 29 de mayo
La Cámara de Comercio Alemana para España lanza, por encargo del Ministerio Alemán de Economía, una nueva convocatoria que reunirá empresas alemanas del sector de biogás, cogeneración y biomasa con empresarios y representantes de las diferentes administraciones de España. En la presente edición se contará con la colaboración de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid y de AVEBIOM (Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa).



X Forum de la Energía Sostenible
Los días 25 y 26 de abril se celebra en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona el X Forum de Energía Sostenible y la XII Conferencia Catalana por un Futuro sin Nucleares y Energéticamente Sostenible, dos encuentros para conocer y debatir sobre renovables, eficiencia y modelos energéticos sostenibles.



Energías Renovables en papel de abril de 2008
Especial Eólica: 2007, un año histórico

El pasado año la eólica volvió a batir récord en el mundo. Se añadieron 19.696 MW nuevos, de manera que a 1 de enero de 2008 la energía del viento sumaba ya 93.849 MW de potencia instalada. Junto con Estados Unidos y China, nuestro país es, precisamente, uno de los grandes protagonistas del avance. En abril te ofrecemos ocho reportajes dedicados a la eólica que plasman el momento dulce que está viviendo esta tecnología.

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ROPHA; Chile se apunta al cultivo de Jatropha para la producción de biodiésel

CORREN LAS NOTICIAS POR EL MUNDO
Chile se apunta al cultivo de Jatropha para la producción de biodiésel 

24 de abril de 2008

Desde marzo, la Universidad de Chile está experimentando con el cultivo deJatropha curcas con el objetivo de destinar la producción a la obtención de biodiésel. En las próximas semanas quedarán establecidas las primeras plantaciones. El proyecto está cofinanciado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) de Chile. 

Una de las primeras labores que emprenderán tanto la Universidad de Chile como la FIA será la evaluación del potencial de este cultivo para la producción de biodiésel. La iniciativa, primera que se lleva a cabo en el país andino con semillas procedentes de Guatemala, contempla la puesta en cultivo de 15 hectáreas, que se repartirán en pequeñas parcelas ubicadas entre las regiones de Antofagasta y Metropolitana.

El proyecto se denomina Desarrollo y validación del cultivo de Jatropha en la zona norte de Chile para la producción de biodiésel, y cuenta también con la participación de las empresas Energía Ecológica, Inversiones Nacientes, Pullman Bus y Venwel.

Germinación en Chile y congreso en España
En marzo se inició la experimentación y desarrollo del cultivo, y en este momento está en ejecución la primera etapa de la iniciativa, que contempla la introducción y adaptación de la especie, selección y propagación de genotipos sobresalientes, definición del potencial productivo y modelo de manejo integral y determinación de la viabilidad técnico-económica del cultivo. Un hito importante lo marcó la germinación de las primeras semillas a comienzos del mes de abril.

Según informa la FIA, la producción de biodiésel a partir del aceite de Jatropha no sólo permitiría diversificar las fuentes energéticas, sino también recuperar suelos erosionados en las zonas donde se cultive, ya que los desechos de su procesamiento devuelven la calidad agrícola a tierras degradadas. Jatropha curcases una oleaginosa de porte arbustivo capaz de combatir la desertificación, sobrevive y crece en tierras marginales, erosionadas y agotadas, y necesita poca agua para crecer. La variedad utilizada en este proyecto, a diferencia de otras, no es tóxica, e incluso puede ser consumida por animales.

En España, habrá oportunidad de conocer más de cerca los valores de esta planta y su relación con la producción de biodiésel gracias a la II Conferencia sobre Jatropha curcas que se celebrará entre el 14 y el 15 de mayo en Madrid.

Más información:
www.fia.gob.cl
www.globalenergy.es


Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Cie Automotive- Bº neto 1TR sube 15,3% a 14,3 mln eur (II)

Cie Automotive- Bº neto 1TR sube 15,3% a 14,3 mln eur (II)

MADRID (Thomson Financial) - Cie Automotive SA registró un aumento de un 15,3% en beneficio neto de primer trimestre a 14,3 millones de euros.



Diccionario de Economía y Finanzas
¿No entiendes algún término? 
Busca aquí   
AFX
24/04/2008 (09:25h.)

En un comunicado, la compañía señala que los ingresos del grupo subieron un 23% respecto a hace un año hasta 378,2 millones de euros, con una contribución de 73,8 millones de euros de su negocio de biocombustibles, un 93,6% más que en 2007, y de 304,4 millones (13,1%) en su división tradicional de automoción.

No obstante, en lo referente a su negocio de biocombustibles, el grupo señala que 55,1 millones corresponden a compra-venta de gasóleo para mezclar biodiésel, algo que no aporta margen al grupo, con lo que las ventas de biodiésel ascienden a 18,8 millones.

De cara al futuro la compañía espera que sus 11 proyectos de I+D dedicados a la Jatropha Curcas --una planta de la que se extrae aceite para la fabricación de biodiésel-- 'confirmen las expectativas y permitan reducir el coste de las materias primas de aceites vegetales y reporten por ello una mejora de resultados'.

La compañía recuerda que en el primer trimestre el resultado del negocio de biocombustibles es todavía poco significativo dentro del grupo.

tfn.europemadrid@thomson.com

rmr/tg

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile