|
Rodrigo González Fernández, ha dado inicio a este blog para dedicarlo al estudio y difusión de la jatropha curcas destinada a la elaboración de biocombustibles.Les asesoramos en estas materias PRIMER REFERENTE DE JATROPHA EN CHILE. CONSULTAS CELULAR: 93934521
sábado, 26 de abril de 2008
U. de Chile desarrollará plantaciones para la producci =?iso-8859-1?Q?=F3n_de_biodiesel ?=
Asexma Chile y Universidad Central realizan seminario sobre nuevas fuentes de energía
Asexma Chile y Universidad Central realizan seminario sobre nuevas fuentes de energía | ||||||
Universidad Central de Chile Se realizará el próximo lunes 28 de abril, en el Centro de Extensión de la Casa de Estudios (Av. Lord Cochrane 418, Santiago). | ||||||
Con el propósito de dar a conocer las potenciales de la planta Jatropha Curcas para el desarrollo de biodiesel en nuestro país, además de analizar la factibilidad técnica y económica del potencial agroenergético de la planta,Asexma Chile y la Escuela de Ingeniería en Agronegocios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Central, han organizado el seminario Nuevas Fuentes de Energía, Biocombustible
¿La Solución Energética del Futuro?
|
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
viernes, 25 de abril de 2008
BOLETIN DE ENERGIAS RENOVABLES
viernes, 25 de abril de 2008
| ||||||||||||||||||||||
|
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
ROPHA; Chile se apunta al cultivo de Jatropha para la producción de biodiésel
Una de las primeras labores que emprenderán tanto la Universidad de Chile como la FIA será la evaluación del potencial de este cultivo para la producción de biodiésel. La iniciativa, primera que se lleva a cabo en el país andino con semillas procedentes de Guatemala, contempla la puesta en cultivo de 15 hectáreas, que se repartirán en pequeñas parcelas ubicadas entre las regiones de Antofagasta y Metropolitana.
El proyecto se denomina Desarrollo y validación del cultivo de Jatropha en la zona norte de Chile para la producción de biodiésel, y cuenta también con la participación de las empresas Energía Ecológica, Inversiones Nacientes, Pullman Bus y Venwel.
Germinación en Chile y congreso en España
En marzo se inició la experimentación y desarrollo del cultivo, y en este momento está en ejecución la primera etapa de la iniciativa, que contempla la introducción y adaptación de la especie, selección y propagación de genotipos sobresalientes, definición del potencial productivo y modelo de manejo integral y determinación de la viabilidad técnico-económica del cultivo. Un hito importante lo marcó la germinación de las primeras semillas a comienzos del mes de abril.
Según informa la FIA, la producción de biodiésel a partir del aceite de Jatropha no sólo permitiría diversificar las fuentes energéticas, sino también recuperar suelos erosionados en las zonas donde se cultive, ya que los desechos de su procesamiento devuelven la calidad agrícola a tierras degradadas. Jatropha curcases una oleaginosa de porte arbustivo capaz de combatir la desertificación, sobrevive y crece en tierras marginales, erosionadas y agotadas, y necesita poca agua para crecer. La variedad utilizada en este proyecto, a diferencia de otras, no es tóxica, e incluso puede ser consumida por animales.
En España, habrá oportunidad de conocer más de cerca los valores de esta planta y su relación con la producción de biodiésel gracias a la II Conferencia sobre Jatropha curcas que se celebrará entre el 14 y el 15 de mayo en Madrid.
Más información:
www.fia.gob.cl
www.globalenergy.es
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
Cie Automotive- Bº neto 1TR sube 15,3% a 14,3 mln eur (II)
Cie Automotive- Bº neto 1TR sube 15,3% a 14,3 mln eur (II) |
|
| ||||
| ||||
24/04/2008 (09:25h.)
En un comunicado, la compañía señala que los ingresos del grupo subieron un 23% respecto a hace un año hasta 378,2 millones de euros, con una contribución de 73,8 millones de euros de su negocio de biocombustibles, un 93,6% más que en 2007, y de 304,4 millones (13,1%) en su división tradicional de automoción.
No obstante, en lo referente a su negocio de biocombustibles, el grupo señala que 55,1 millones corresponden a compra-venta de gasóleo para mezclar biodiésel, algo que no aporta margen al grupo, con lo que las ventas de biodiésel ascienden a 18,8 millones.
De cara al futuro la compañía espera que sus 11 proyectos de I+D dedicados a la Jatropha Curcas --una planta de la que se extrae aceite para la fabricación de biodiésel-- 'confirmen las expectativas y permitan reducir el coste de las materias primas de aceites vegetales y reporten por ello una mejora de resultados'.
La compañía recuerda que en el primer trimestre el resultado del negocio de biocombustibles es todavía poco significativo dentro del grupo.
tfn.europemadrid@thomson.com
rmr/tg
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
miércoles, 23 de abril de 2008
VENTAJAS DE PRODUCIR BIOCOMBUSTIBLES y CULTIVAR JATROPHA EN PARTICULAR
BIOCOMBUSTIBLES &CULTIVO DE JATROPHA EN CHILE
VENTAJAS DE PRODUCIR BIOCOMBUSTIBLES y CULTIVAR JATROPHA EN PARTICULAR
Las ventajas que se obtienen por la utilización de biodiesel y etanol son muchas.
· Con la integración de los cultivos energéticos tal es el caso de Jatropha - se ampliará la producción agrícola de materias primas para consumo nacional y para su exportación.
· El aporte fundamental de los cultivos bioenergeticos y de los biocombustibles dicen relación con el incremento de la productividad de la fuerza laboral y la diversificación de las actividades económicas en áreas rurales al proporcionar múltiples servicios de energía para preparación de alimentos y calefacción, además de la energía necesaria para la producción de electricidad, la industria y los transportes"
· L a agricultura bioenergética( léase producción de Jatropha u otro cultivo ) , como productora de energía, regeneradora de agro-ecosistemas y proveedora de servicios ambientales (como por ejemplo la mitigación del cambio climático, protección de la biodiversidad, rehabilitación de tierras marginales, etc.) son componentes esenciales de la sostenibilidad. Hoy buscamos una agricultura socialmente responsable y sostenible.
· Conforme ha dicho la ONU , "las tecnologías ambientales en la agricultura son los medios tecnológicos para la gestión de los ecosistemas dirigidos a mejorar la producción y posproducción agrícola conservando al mismo tiempo la capacidad regenerativa y reproductiva de la base de recursos naturales.
· La jatropha curcas se puede cultivar muy prácticamente en toda la geografía nacional. Especialmente en aquellos terrenos donde las malas prácticas aplicadas por los agricultores, han deteriorado las cualidades físicas y químicas, haciendo de éstos terrenos inservibles para la agricultura actualmente. Se puede cultivar en aquellos terrenos que comprende la zona de avance de la desertificación. Científicos Chilenos han establecerán ( es un anticipo ) un mapa productivo que señala del orden de 400.000 hás posibles de incorporar desde la VI regios al norte.
· El combustible obtenido será un poco más barato, bajará en alguna forma la importación de petróleo (reduciendo dependencia y el costo) y se ampliará la producción agrícola de materias primas .
· Permite la diversificación de la matriz energética y la incorporación de energías renovables y fundamentalmente los biocombustibles renovables..
· La Jatropha tiene ventajas naturales y prácticas sobre otros biodiesel hasta ahora producidos. Fundamentalmente la reducción de la contaminación ambiental y la sustitución de recursos no renovables como el petróleo.; permite que grandes extensiones de tierra( por que no desiertos ) hasta ahora inservibles podrían ser cultivadas, creando puestos de trabajo y beneficios a países con pocos recursos.
· Por lo tanto es una planta o cultivo "socialmente responsable" )
· Se ajusta a las cualidades que un combustible ha de tener para hacer funcionar a los motores de diesel modernos como lo demostró Becker
· Los motores no necesitan modificaciones para usarlo;
· El proceso de producción primaria y elaboración industrial determina un balance de carbono menos contaminante que los combustibles fósiles, no contiene azufre por lo que no genera emisiones de éste elemento;
· Se ha dicho que es Resistente a todo Más de ocho meses de sequía al año y temperaturas que rondan los 40 grados no marchitan a la Jatropha ha descrito Becker en la India , Entonces, La Jatropha resiste altas temperaturas y periodos prolongados de sequías
· La jatropha protege y fertiliza el suelo( la caída de las hojas hace que se forme un manto protector .Asi, el suelo erosionado vuelve a ser fértil. ( Se crean capas de sedimentos de hasta 0,7 centímetros por año).En pocos años esos suelos serán aptos para el cultivo.
· En lugares desérticos donde no crece nada por la falta de agua y calor , la Jatropha es capaz de crear, con sus arbustos que alcanzan los seis metros, auténticos bosques verdes.
· Puede mezclarse en cualquier proporción con el gasoil fósil, mejorando la calidad del combustible obtenido.
· Otra ventaja pasará por los precios de algunos cultivos como la soja. Como se garantiza una demanda sostenida a lo largo del año con este fin, seguramente se frenará la caída estacional del grano.
· Científicos creen que del aceite de Jatropha, un arbusto muy resistente, se puede obtener biocombustible de alta calidad .
· Además, la planta cuida el suelo, previene la desertificación, crea puestos de trabajo y beneficia a los países con pocos recursos.
· En términos generales presenta una gran resistencia a condiciones inapropiadas para cualquier cultivo, como por ejemplo: su adaptabilidad a terrenos salinos, desérticos, pobres o marginales, de P H extremos, hace de ésta planta la ideal para obtener el biodiesel de zonas improductivas , lo que trae consecuencias sociales impensadas, de enorme beneficio al país y sus ciudadanos.
·
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
viernes, 18 de abril de 2008
EMPRESAS GLOBALIA
EMPRESAS GLOBALIA
Globalia presenta planta generadora biodiesel en República Dominicana
Santo Domingo, 11 abr (EFECOM).- La empresa Globasol, del grupo español Globalia, presenta hoy el proyecto de construcción de una planta generadora de 60.000 toneladas anuales de biodiesel en la República Dominicana, que va a utilizar como materia prima el aceite producido por el arbusto jatropha.
Fuentes de la empresa española indicaron a Efe que la inversión ha sido de 25 millones de euros, la construcción empezará el próximo julio y dará su primera producción de combustible en septiembre del 2009.
Para la producción se cultivarán de 37.000 hectáreas de suelo público, que será gestionado por el Estado dominicano y explotado en régimen de cooperativa.
Globasol está especializada en iniciativas medioambientales internacionales de energías renovables y ha invertido dos años de estudios en este proyecto, período en el que ha contado con el apoyo y asesoramiento de diversos representantes del mundo científico español y dominicano.
La "jatropha" es una planta silvestre conocida como piñón de Leche, resistente a la sequía y que produce semillas con alto contenido de aceite. EFECOM jf/gf/may/txr/ltm
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
jueves, 3 de abril de 2008
DESALINIZACION: La desalación gana al trasvase
Este es un negocio que Chile espera desarrollar e invitamos a todas las empresas que tengan tecnologias de punta a conversar con nosotros .
QUEREMOS INCORPORAR NUESTRO DESIERTO A LA PRODUCCION AGRÍCOLA DE ALTA TECNOLOGÍA E INTRODUCIR ESPECIES COMO LA JATROPHA
La desalación gana al trasvase
Los expertos defienden la construcción de plantas desaladoras como solución estructural a la sequía // Piden que se despolitice el debate y se discutan las alternativas técnicas

La reciente propuesta de la Generalitat de Catalunya de trasvasar agua del río Segre al Llobregat, para paliar la sequía en la región, ha reanimado el enfrentamiento entre los partidarios de la desalación y los adictos de los trasvases. Pero, sobre todo, ha vuelto a poner de manifiesto que la gestión del agua en España se ha convertido en una bandera capaz de politizar hasta las soluciones técnicas.
"Me molesta la simplificación política", se queja el jefe del Área de Calidad de Aguas del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), Miguel Torres. Este ingeniero de caminos, que habla a título personal, cree que "los técnicos se deben oponer a que las desaladoras sean cosa del PSOE y los trasvases, del PP". En su opinión, no se estaría hablando del trasvase del Segre si se hubiera agilizado la construcción de la desaladora de Barcelona, proyectada hace siete años. "En España llegamos siempre tarde a los problemas de la sequía. En Barcelona se pueden dar soluciones de emergencia, pero la solución estructural serán las desaladoras", remacha.
El Ministerio de Medio Ambiente enterró la pasada legislatura los trasvases del Plan Hidrológico Nacional del PP con una apuesta por la desalinización, plasmada en el Programa AGUA (Actuaciones para la Gestión y la Utilización del Agua). Hoy, en España, existen más de 950 desaladoras, con una capacidad total de producción de dos millones de metros cúbicos de agua al día, que abastece a 10 millones de habitantes, según la Asociación Tecnológica para el Tratamiento del Agua (ATTA).
Sin embargo, los detractores de las plantas desaladoras siguen viéndolas como las centrales nucleares del mar. En uno de los debates electorales televisados, Rajoy le espetó a Zapatero: "Yo voy a llevar agua a todos los sitios, haré trasvase". Y añadió que "las desaladoras emiten C02 y van contra el cambio climático". Éste es uno de los argumentos más repetidos por los partidarios de los trasvases. Según ATTA, las desaladoras españolas emiten, de manera indirecta, un millón de toneladas de CO2 cada año sobre un total de 400 millones.
"Rajoy muestra puro desconocimiento técnico, es ignorancia", replica Torres. Para el responsable de Calidad de Aguas del CEDEX, el agua desalada no es "electricidad embotellada". "El gasto eléctrico de una familia por consumir agua desalada durante un mes es equivalente al de poner tres lavadoras", afirma.
El director general de ATTA, Ángel Cajigas, no esconde las debilidades de la desalación coste, dependencia energética e impacto ambiental, pero confía en la innovación tecnológica para reducir su impacto. Además, recalca el otro lado de la balanza: el agua desalada es un recurso ilimitado, se adapta a la demanda y genera una mínima incertidumbre.
Para el investigador Francesc Gallart, del Instituto de Ciencias de la Tierra del CSIC, "la política del agua, como indica su nombre, es política, los científicos suelen ser los últimos en dar su opinión". Para Gallart, "el trasvase es una de las agresiones más duras al medio, y más ahora, cuando los sistemas fluviales están bajo mínimos". El investigador pone el ejemplo del trasvase del Segre, que no aconseja: "Sacas agua de un sitio para ponerla en otro, pero también trasvasas la fauna, y luego te encuentras especies invasoras, como el mejillón cebra, en todas partes". Además, señala, "las desaladoras tienen un interruptor, las puedes parar, pero, ¿cómo desmontas un trasvase?".
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
GLOBAL ENERGY: SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE JATROPHA CURCAS


FECHA:
14 Y 15 DE Mayo
LUGAR DE CELEBRACION:
MADRID
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | |||
![]() | ![]() | ![]() |
Hotel Velada**** c/ Alcalá,479. Tlf. +34 913 756 800 Está ubicado estratégicamente en unas de las arterias principales de la ciudad, a 5 minutos del aeropuerto y a tan solo 15 minutos del centro de la ciudad.
"El sistema Jatropha" Producción y uso del aceite para implementar el desarrollo rural / como materia prima/como energía renovable. Perspectiva económica y de investigación.
Reinhard Henning>Fundador y CEO de Baganí.
Co-combustión de aceite de Jatropha y biogás en motores diesel.
Ywe Franken>Investigador de cultivos energéticos, Fact Foundation.
Especies de Jatropha: estudio de la variedad "nana" en el Estado de Maharastra, India.
Dilip K. Kulkarni>Investigador Agharkar Research Institute.
Progreso del proyecto de Viridesco.
James Scruby>Presidente Viridesco.
Estrategia selectiva de materia prima & plan de actuación para la producción de biodiesel.
Bhaskar Chalasani>Director Gerente y CEO de Naturol.
Experiencias en la producción de Jatropha Curcas no tóxica en el Estado de Michoacán, México
Rubén Lazos and Eduardo García>Director Ejecutivo y Director de Seguimiento de Proyectos para la producción de Biodiesel.
Impacto económico de Jatropha en las comunidades locales y en el comercio internacional.
James V. Fanning>Presidente de Getco.
Presente y futuro de los biocombustibles y del cultivo de Jatropha en Colombia.
Jorge Bendeck>Presidente Ejecutivo de la Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia.
Biometanización de la torta de Jathopha.
D.R.Meher>Investigador de Agharkar Research Institute.
B&T Energy Consulting
Dirección: C/ Manuel Nuñez, 4 - 4ª Planta
Código Postal: 36203
Ciudad: Vigo
Teléfono: 986 356 756
Fax: 986 355 250
Correo electrónico: info@globalenergy.es
Página Web: www.globalenergy.es
Secretaria Técnica.
Tlfno.: + 34 986 222 403
Fax.: + 34 986 355 250
Sra. Katelin Keri-. eventos4@globalenergy.es
Sra. Irene Vilar -. eventos1@globalenergy.es
Formulario de Contacto
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
martes, 1 de abril de 2008
Proyectan instalar una fábrica
JATROPHA; BIOCOMBUSTIBLES
Proyectan instalar una fábrica
HORQUETA (Freddy Rojas, corresponsal). Representantes de una empresa coreana, denominada Bio Fuel-Génesis BioEnergy Ltda., desean instalar en el país una fábrica de biodiésel. Proyectan utilizar como materia prima semillas de jatropha, conocida también como piño verde o kamambu, una especie natural del Paraguay, que se encuentra diseminada a lo largo y ancho del departamento de Concepción, según los datos que maneja la firma.
Joo Y, Yoon y Changae Park, presidente y directora, respectivamente, de la empresa, junto a los directivos de la Credicoop, ingeniero Bernardino Escurra, y el profesor Emilio Lugo realizaron un recorrido por el departamento de Concepción, el sábado último. En la oportunidad, observaron las plantas de la citada especie.
Tras la verificación, indicaron que en este distrito se podría instalar una planta industrial productora del biodiésel si en nuestro país se cultivan cien mil hectáreas de la citada variedad.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
jueves, 27 de marzo de 2008
argentiona , agroenergeticos . Cultivos alternativos en estudio
|
|
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile